Este martes, el Poder Ejecutivo recibirá a la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, Redes-Amigos de la Tierra, la agrupación Tucu-Tucu de San José y la Federación de Funcionarios de OSE en la Torre Ejecutiva. La temática principal que estará sobre la mesa es el proyecto Neptuno-Arazatí. El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, adelantó en una conferencia de prensa que participará un equipo de trabajo conformado por el Ministerio de Ambiente, OSE, sus respectivos técnicos y Presidencia. El jerarca señaló que recibirán aportes de las organizaciones sociales porque consideran que el futuro de la iniciativa que pretende construir una planta potabilizadora abasteciéndose del Río de la Plata es “un tema importante”.

“Nosotros vamos a seguir manteniendo la posición que tenemos desde que nos enteramos de este proyecto. Es inconstitucional. No es viable desde el punto de vista legal y, obviamente, ambiental. Desde siempre manejamos muchísimos argumentos junto con la academia. Por lo tanto, nosotros vamos a escuchar lo que digan las autoridades, pero el 14 estaremos interponiendo otro recurso más en la Justicia para declarar la nulidad del contrato”, afirmó a la diaria María Selva Ortiz, integrante de Redes-Amigos de la Tierra. Enseguida, enfatizó que el Río de la Plata “no es una fuente viable para consumo humano” y que “la opción claramente es recuperar y cuidar la cuenca del río Santa Lucía”. Sobre este último punto, cuestionó que “no se están tomando medidas” para salvaguardar el bien común y que durante la reunión van a hacer “muchísimo hincapié” en revertir la situación.

Ortiz remarcó que después del triunfo de la reforma constitucional de 2004 se estableció que “nunca más los privados puedan lucrar con el servicio de agua potable”. “La Constitución es más que clara. Vamos a seguir insistiendo a nivel de la Justicia nacional e internacional si es necesario”, enfatizó.

También se consultó a la activista sobre el informe de la Gerencia de Agua Potable de OSE divulgado por la diaria, en el que técnicos de la empresa estatal afirman que será “difícil dilucidar responsabilidades” ante problemas del proyecto Neptuno, que el contrato firmado con las compañías “no está alineado con obtener la mejor calidad de agua” para la población y que “existirá un condicionamiento por parte de un privado en las definiciones a tomar por OSE en materia de potabilización”. “Para nosotros este informe es súper claro. Sabíamos que los técnicos de OSE durante la administración pasada no habían sido escuchados [...] No podían expresarse ni hablar, por lo tanto, nosotros entendemos que este informe es contundente, muestra la inviabilidad del proyecto y reafirma todo lo que las organizaciones sociales y la academia venimos denunciando”, acotó.

La integrante de Redes-Amigos de la Tierra resaltó que “se siguen sumando elementos que avalan que el proyecto Neptuno no es la solución para el abastecimiento de agua en el área metropolitana”. “Para nosotros el contrato más importante que tiene Presidencia, que tiene el gobierno, es con el pueblo uruguayo. El pueblo uruguayo en la última expresión directa que tuvo [sobre la participación de empresas privadas en el abastecimiento de agua potable a la población] fue muy claro. ¿Qué vale más? ¿Un contrato con privados que han demostrado muy poca honestidad técnica y jurídica o un contrato con el pueblo uruguayo y lo que dice la Constitución de la República?”, preguntó.