Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Habrá que esperar unos días para contar con los datos completos de las 19 elecciones departamentales, pero sí hay disponible una cantidad suficiente para algunas reflexiones iniciales, aunque el análisis integral más detallado tendrá que esperar.

En Montevideo y Canelones, los departamentos más poblados, volvió a ganar el Frente Amplio (FA), para un séptimo período consecutivo en el primer caso y para el cuarto consecutivo en el segundo, que serán encabezados por Carolina Cosse y Yamandú Orsi, respectivamente.

Los dos siguientes en población, Maldonado y Salto, fueron retenidos, respectivamente, por el Partido Nacional (PN) y el FA; y en los dos siguientes, Colonia y Paysandú, ganó el PN, que en el primer caso mantuvo el gobierno y en el segundo lo recuperó, derrotando al FA.

Hasta allí llegaron las proyecciones de escrutinio de la diaria Datos. En los otros 13 departamentos, sólo tenemos la información disponible de la Corte Electoral, que indican la prevista victoria del Partido Colorado (PC) en Rivera; dos competencias muy peleadas en Río Negro y Rocha en las que el PN desaloja al FA del gobierno; y diez victorias del PN en departamentos que ya gobernaba. Aumenta, por lo tanto, la cantidad de intendencias nacionalistas, y disminuye la de frenteamplistas.

En Paysandú el FA cayó en relación con 2015 y el PN creció, en parte a expensas de una disminución del PC. En Colonia el PN bajó, pero el FA bajó más, y el PC creció mucho, pero su total sigue siendo bajo.

En Salto el FA votó algo menos que en 2015, y fue elegido por segunda vez Andrés Lima, con un porcentaje algo mayor. En este caso hubo una fuerte recuperación del PN, a expensas de una gran caída del PC. En Maldonado, el PN aumentó y el FA cayó aún más.

En Canelones fue cómoda la victoria de Yamandú Orsi, pero no tanto como en 2015. El PN y el PC disminuyeron su votación, Cabildo Abierto (CA) tuvo un desempeño modesto, y fue importante, como hace cinco años, la cantidad de votos en blanco y anulados. Hace falta más información para entender bien lo que sucedió.

En Montevideo la “coalición multicolor” mejoró muy poco su desempeño de 2015, y el FA lo aumentó, con menos votos en blanco y anulados. Entre las nacionales del año pasado y ayer probablemente hubo desplazamientos complejos. Existen indicios de que Laura Raffo captó a votantes que habían apoyado al FA, pero de que fueron más los cambios en la dirección contraria.

En lo referido a los partidos como tales, no parece que en el PN o en el PC hayan asomado tendencias que cambien el panorama previo, y CA no tuvo en ningún departamento un desempeño muy destacado, confirmando que la mayor parte de sus votos del año pasado se debieron a la convocatoria personal de Guido Manini Ríos.

En el FA, esta elección fue un paso más hacia el relevo de los dirigentes históricos. Se consolida la proyección de Orsi y gana espacio la de Carolina Cosse, aunque la mayoría de esta en Montevideano fue relativa. Daniel Martínez queda lejos de los primeros planos; el Movimiento de Participación Popular sigue siendo mayoría relativa en la capital, aunque su apoyo a Álvaro Villar no haya logrado que este resultara electo; y el espacio conducido por Mario Bergara, sin descollar, sigue en la conversación.

Hasta mañana.