Según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en setiembre la inflación se ubicó en 4,25% con una variación mensual de 0,42% respecto de agosto. Con este nuevo reporte, el índice de precios del consumidor acumula en el año un 3,19% y en los últimos 12 meses un 4,25%.

El porcentaje registrado continúa dentro de la meta del Banco Central del Uruguay, que es tener 4,5% de inflación en un plazo de hasta 12 meses.

Los rubros que influyeron al indicador fueron alimentos y bebidas no alcohólicas con 0,16%, vivienda, 0,11%, mobiliario, enseres domésticos y demás artículos regulares de los hogares, 0,05%, transporte, -0,06%, recreación, deporte y cultura, 0,06%, y seguros y servicios financieros, 0,04%.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas resultaron de una leve suba de 0,63%; carne fresca, refrigerada o congelada: 2,38%; leche, otros productos lácteos y huevos: 0,94%; frutas y frutos secos: 0,67%; hortalizas, tubérculos y legumbres: 1,26%.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se ubicaron en un aumento de 0,82%. En este ítem se destaca la suba en supergás y recarga de garrafa de un 9,52%. Mobiliario, enseres domésticos y demás artículos regulares de los hogares crecieron un 1,07%. Se refleja el aumento en servicio doméstico de un 2,93%.

En transporte hubo una disminución de -0,60%. Se distinguen las bajas en los precios de automóvil o camioneta, -1,02%, debido a la variación en la cotización del dólar durante el mes, nafta, -0,66%, transporte de pasajeros con chofer, -1,39%, y pasaje de avión, -14,52%. Por otro lado, se registra una suba en gasoil de 4,28% y en el boleto de ómnibus local de 2,83%.

En recreación, deporte y cultura una suba de 1,04%, que se corresponde con el aumento de precios en juegos de azar, 8,45%. Se registran bajas de precio en paquetes turísticos al exterior, -2,60%.

Seguros y servicios financieros creció un 0,65%. En este rubro se destaca el aumento en la cuota de seguros integrales de salud privados de 2,65% y en servicio de acompañante de 1,37%.

Por último, el índice de precios del consumidor subyacente, que suprime frutas, verduras y combustibles, tarifados y administrados, apuntó un 0,23% y quedó en 5% interanual.