Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

“Si a ti te aparece un documento en el que un notario español te dice ‘está falsificado’, y cuando la realidad te muestra que hay cosas que no pueden avanzar así porque hay fraude o algo similar, no tenés más remedio que denunciarlo”, dijo este miércoles el presidente Yamandú Orsi, confirmando que el gobierno va a ampliar la denuncia por el caso Cardama, a raíz del informe elaborado por un notario español que asegura que el acta que presentó la empresa española para acompañar la garantía de Eurocommerce Bank es falsa. El mandatario aseguró que no se imagina que haya jerarcas de la anterior administración involucrados en la presunta maniobra, pero afirmó que le parece “que se obró de manera incorrecta para con el Estado uruguayo, y eso es lo que tiene que corregirse y enderezarse, para que podamos tener las patrulleras funcionando. Si las cosas están mal hechas, las vamos a frenar”. A su vez, el empresario Mario Cardama negó conocer al notario español que denunció que su firma fue falsificada en la garantía presentada por el astillero.

Una noticia buena para la Universidad de la República (Udelar) es que tendrá un nuevo incremento presupuestal. Este miércoles, la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda del Senado recibió a una delegación de la Udelar, encabezada por el rector Héctor Cancela, para explicar el Plan de Desarrollo de la institución, así como los detalles de los recursos que se necesitan para su implementación. Cancela dijo en una rueda de prensa, después de la reunión, que “todos los partidos políticos, en particular el partido de gobierno, han dicho que están pensando en una reasignación de fondos y que van a hacer el mayor esfuerzo” para que la Udelar esté contemplada en esa reasignación”. Pero, más precisamente, fue la senadora oficialista Constanza Moreira la que confirmó la buena noticia: “Sí habrá reasignaciones” en la Udelar “y en dirección de lo que la Universidad está pidiendo”.

Hablando del espacio fiscal y la mejora del gasto público, un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el gasto tributario de Uruguay recomendó que “sería beneficioso realizar una reevaluación detallada” de los costos y beneficios del régimen de incentivos a la inversión, ya que una reforma fiscal “relativamente modesta” que achique los gastos fiscales “podría crear un espacio adicional para el gasto público productivo y mejorar el crecimiento a largo plazo de Uruguay”. Para el diputado del Frente Amplio Bruno Giometti, el estudio es “un insumo interesante” porque el FMI tiene en general “posiciones bien conservadoras o liberales en materia económica”, y “plantea que es pertinente” “modificar algunos aspectos de la promoción de inversiones para gastar menos en esta materia”. En cambio, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, dijo que por ahora han decidido mantener, “en líneas generales, esos esquemas de incentivos tributarios, lo cual, a lo largo de todo el período, seguiremos evaluando e introduciendo modificaciones”.

En nuestro suplemento Economía, Juliana Martínez Franzoni, catedrática en la Universidad de Costa Rica y galardonada con el Premio Georg Forster, habló con la diaria sobre los sistemas de cuidados, herramientas que se deben fortalecer “desde una perspectiva universalista”, para lo que hay que “ampliar el espacio fiscal mediante mayores impuestos directos a la renta”.

Hasta mañana.