Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Por 26 votos en 29, el Senado aprobó en general el presupuesto quinquenal. A favor votaron los senadores del Frente Amplio, del Partido Nacional y del sector Vamos Uruguay, del Partido Colorado (PC), y en contra lo hicieron los senadores del PC de Unir para Crecer, Andrés Ojeda, Gustavo Zubía y Martín Melazzi. Entre hoy y mañana se votarán los artículos en particular y se irán votando las reasignaciones, y el proyecto de ley volverá a Diputados para su aprobación definitiva. Por ahora, la bancada oficialista confirmó reasignaciones por 320 millones de pesos para Fiscalía, operadores penitenciarios, ANEP, Udelar y UTEC.

Uno de los incisos que se aprobó ayer fue el Ministerio del Interior, y la oposición aprovechó para hacer reclamos en materia de seguridad y criticar al presidente Yamandú Orsi por sus dichos acerca del presidente salvadoreño Nayib Bukele. En la mañana, el mandatario aseguró que el modelo de seguridad de Bukele es un “ejemplo para analizar”, lo que generó críticas de diferentes referentes de la oposición. Sin embargo, en la tarde, Orsi llamó al programa Fácil desviarse de FM Del Sol y aclaró sus expresiones: “Llama la atención” el nivel de adhesión que generan en la población políticas de ese tipo”. “Dicho de otra forma: aplicarla en Uruguay es imposible e inaceptable, y lo digo convencidísimo de que no podés hacer nada que violente los derechos humanos, la democracia y la libertad”.

El senador del PC Pedro Bordaberry dijo en la sesión que se está discutiendo un Plan Nacional de Seguridad Pública “que nos dicen va a estar pronto a mediados del año que viene y que va a tener recursos para el año siguiente. En el medio nos van a llevar puesto los chorros, me parece”. Por su parte, el senador del FA Eduardo Brenta señaló que el plan abarcará desde el año 2025 al año 2035, y será “efectivamente una política de Estado en materia de seguridad”, remarcando la importancia de que “la seguridad deje de ser un botín electoral”.

Justamente, el propio titular de Interior, Carlos Negro, compareció ayer a la Comisión de Seguridad de Diputados para informar acerca de las investigaciones de los atentados contra la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, y el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). El ministro destacó los avances de las investigaciones, los resultados, la labor policial y el descenso de los homicidios, aunque no es la cifra “que esta administración esperaba”.

Cambiando de tema, en el suplemento Economía, el profesor grado 5 de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República Andrés Blanco habló sobre la iniciativa del PIT-CNT de gravar al 1% más rico, aseguró que no espanta la riqueza ni frena la inversión, y que el atraso cambiario, por ejemplo, es mucho más nocivo para las inversiones que el nuevo impuesto propuesto.

En la sección Mundo, se destaca que ayer en el Palacio de Planalto, en Brasilia, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó una ley que exime del pago del impuesto a la renta a aquellos que ganen hasta 5.000 reales por mes, unos 937 dólares, cumpliendo así una promesa de campaña. Según informó el Ejecutivo de Brasil, unos 15 millones de personas dejarán de pagar impuesto a la renta desde enero cuando entre en vigencia la nueva ley.

Hasta mañana.