Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Este martes Diputados aprobó la moción de la oposición para interpelar al ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, por el fallo de la Junta de Transparencia y Ética Pública que negó incompatibilidades en el desempeño laboral del presidente de la ASSE, Álvaro Danza. La interpelación, que será el 16 de diciembre, estará a cargo del diputado blanco Pablo Abdala. 

Por otro lado, hubo diversas repercusiones sobre el contenido de un informe, que publicó la diaria ayer, en el que el notario madrileño Ignacio Martínez-Gil concluyó que las copias del acta que el astillero Cardama entregó al Ministerio de Defensa Nacional (MDN), en el marco de la garantía de fiel cumplimiento para la construcción de las dos patrulleras OPV, son “absolutamente falsas”. Con base en este documento, el gobierno ampliará la denuncia penal ya presentada, algo que reafirmó la titular del MDN, Sandra Lazo. Sin embargo, el gobierno mantiene “algún tipo de negociación” con Cardama, y, a su vez, el presidente del Banco República, Álvaro García, dijo que en este momento hay una carta de crédito por la construcción de los barcos cuyo pago se debe afrontar.

En otro orden, García disertó en una actividad de la Asociación de Dirigentes de Marketing, habló de la continuidad de las políticas aunque cambien los gobiernos: confianza, solidez, seguridad, ética; y fue consultado sobre la desdolarización de la economía uruguaya que promueve el Banco Central (BCU). Sobre esto, García dijo que no puede “hacer recomendaciones”, señaló que “hay muchísimas empresas” vinculadas a la producción agropecuaria que “tienen costos en dólares”, pero aclaró que escucharon “bien claro cuál es la voluntad” tanto del Poder Ejecutivo como del BCU y van “a acompañar porque tenemos la voluntad de que Uruguay se siga desdolarizando”.

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, también habló en una conferencia organizada por el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y sostuvo que Uruguay tiene “una agenda enorme de reformas” para desarrollar, y dijo que la energía, el agua y la logística son el eje de esas reformas “que son cruciales”. Oddone agregó que “el sistema de puertos juega un papel importante” y que hay que terminar de decidir “cómo vamos a gestionar” ese sistema “para poder ser competitivos en materia logística”.

En el último partido amistoso de la selección mayor masculina de fútbol de Uruguay previo al sorteo del Mundial 2026, en Tampa, Estados Unidos goleó al equipo de Marcelo Bielsa 5-1 —la mayor derrota en lo que va del siglo—, y dejó un manto de preocupación en cuanto a la preparación de la celeste para el máximo torneo planetario.

Además, en nuestro suplemento Mundo:

Hasta mañana.