El Senado empezó a votar este martes el presupuesto quinquenal y, aprobó el proyecto en general con votos del oficialismo, del Partido Nacional y de Vamos Uruguay. Está previsto que, en lo que queda de la semana, se discutan los más de 650 artículos que tiene la iniciativa, así como también las reasignaciones presupuestales.

En un cuarto intermedio de la sesión, en una conferencia de prensa de la bancada del Frente Amplio, Daniel Caggiani informó que habrá reasignaciones por un total de 320 millones de pesos con énfasis en cuatro ejes: seguridad pública, educación, discapacidad y cultura. Esto abarca principalmente partidas para Fiscalía, operadores penitenciarios, la ANEP, la Universidad de la República (Udelar) y la UTEC. Respecto al origen de los fondos para estas reasignaciones, Caggiani señaló que vienen de “un conjunto importante de ministerios”, y que “el esfuerzo más importante lo han hecho” la Presidencia de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas.

También este martes se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que por la tardecita convocó a cientos de mujeres a distintas movilizaciones por todo el país en las que, por cierto, no faltaron las alusiones a los recursos insuficientes que destina el presupuesto a la problemática. En Montevideo, la plataforma Vía al 8M, que reúne a 13 colectivos feministas, marchó desde plaza Libertad hasta la Udelar bajo la consigna “Contra todas las violencias: lucha y resistencia”. En tanto, Mujeres de Negro realizó su clásica marcha en silencio desde la plaza Independencia hacia la explanada de la Intendencia de Montevideo. Nuestra compañera Lucía Gandioli estuvo en las dos convocatorias y cuenta lo que se vivió en una crónica que pueden leer en esta edición.

En la mañana, tuvo lugar el acto oficial del gobierno por el 25N, liderado por el Instituto Nacional de las Mujeres, que este año decidió poner el foco de la conmemoración en la violencia vicaria y el acceso a la Justicia. En ese marco, la directora del organismo, Mónica Xavier, anunció que, con apoyo de Unicef, desarrollarán un estudio “destinado a construir una definición compartida y crear indicadores específicos” para medir la violencia vicaria. A la vez, reafirmó el compromiso de esta administración de “profundizar los cambios necesarios, de fortalecer cada eslabón del sistema de respuesta y de no aceptar como inevitable aquello que debe y puede prevenirse”.

Además, en nuestro suplemento Mundo:

Hasta mañana.