Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Todo parece indicar que este martes la Cámara de Diputados podría aprobar un proyecto de ley para regular la eutanasia en Uruguay. El informe en mayoría establece que el objetivo es “el reconocimiento del derecho de la persona a morir dignamente, de acuerdo a la expresión de su válida voluntad”, bajo determinadas circunstancias y “previendo un sistema de controles y garantías para todos los involucrados”. Entre otras cosas, la iniciativa prevé que el procedimiento incluya dos opiniones médicas que, en caso de ser distintas, habilitarán la conformación de una junta médica para la evaluación, y garantiza la objeción de conciencia para los profesionales.

El proyecto es apoyado casi unánimemente por el Frente Amplio (FA) y el Partido Independiente (PI), divide tanto al Partido Nacional (PN) como al Partido Colorado (PC) y es rechazado en bloque por Cabildo Abierto e Identidad Soberana. Según pudo confirmar nuestro compañero Mateo Guarnaschelli con base en fuentes parlamentarias, se estima que, en principio, tendrá el respaldo de una mayoría que rondará los 60 votos: el FA aportará 47, en el PC se prevé que acompañen entre ocho y nueve diputados, Gerardo Sotelo levantará la mano por el PI y cuatro legisladores del PN podrían votar a favor.

Entre los nacionalistas que votarán en contra está el diputado Rodrigo Goñi, que adelantó a la diaria que este lunes se presentarán en el Palacio Legislativo 20.000 firmas en rechazo a “la cultura de la muerte y del descarte”.

Para aportar al debate, en esta edición también podrán leer dos columnas de opinión sobre el tema, con posturas contrapuestas. Por un lado, Javier Pereira Bruno, doctor en Sociología y director ejecutivo de Fundación América Solidaria, trae la “laicidad positiva” de Noruega para plantear cómo, desde ese enfoque, la respuesta del Estado uruguayo podría ser no “legalizar la muerte” con la eutanasia, sino “humanizar el final de la vida”, garantizando que “nadie tenga que pedir morir por no poder aliviar el dolor, por falta de acompañamiento o por pérdida de sentido”.

Del otro lado, integrantes del colectivo Muerte Asistida Digna en Uruguay argumentan por qué tiene que ser aprobado “sin dilaciones” el proyecto de ley de eutanasia, que, a su entender, “constituye una forma de respeto a las diversas maneras de concebir el final de la propia vida, asegurando condiciones garantizadas médica y legalmente”.

Además, la violencia en el deporte vuelve a los titulares, esta vez con dos noticias: la primera, que un policía mató a dos hinchas de Nacional en Toledo horas después del clásico de este sábado; la segunda, que un hincha del equipo tricolor fue imputado por un delito de homicidio en grado de tentativa a título de dolo eventual por el lanzamiento de la bengala náutica que impactó contra un policía en el clásico que tuvo lugar el 6 de julio.

Si hablamos de muerte y violencia no podemos evitar hablar de Gaza. En nuestra sección Mundo, actualizamos sobre los nuevos ribetes que alcanza la catástrofe humanitaria y también sobre el panorama político, luego de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendiera la invasión al enclave palestino y, en simultáneo, voces del Consejo de Seguridad de la ONU advirtieran que si eso se lleva a cabo “el sufrimiento de la población será aún más insoportable”.

Hasta mañana.