Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
El tema que se lleva toda la atención es el proyecto de ley de presupuesto quinquenal, que será entregado por el Poder Ejecutivo al Parlamento el domingo a las 19.00. Ayer, después del Consejo de Ministros convocado por el presidente Yamandú Orsi, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, reveló que los ejes prioritarios del presupuesto quinquenal son el crecimiento, el fortalecimiento de la matriz de protección social y mejorar la seguridad pública.
Oddone habló de asumir las restricciones fiscales y de responsabilidad, y confirmó que el espacio fiscal para 2026 será de 140 millones de dólares, pero, al final del período, llegará a los 240 millones de dólares. Además, adelantó que el 40% de los incrementos estarán destinados a la infancia y la adolescencia, 12% de las partidas a la seguridad pública, el mismo porcentaje para salud (incluyendo atención a la infancia y salud mental), un poco por debajo de ese porcentaje están innovación, investigación, captación de inversiones, entre otras prioridades, y 10% para atender vulnerabilidad y personas en situación de calle.
Oddone fue consultado por las dichos del subsecretario del MEF, Martín Vallcorba, sobre que el programa del Frente Amplio (FA) es “impagable” y que el gobierno “no va a estar en condiciones de cumplirlo”, a lo que respondió que estaba para hablar del presupuesto y no de “acontecimientos de la discusión política”. Sobre las afirmaciones de Vallcorba opinaron el economista Gabriel Papa, el senador del FA Gustavo González, los legisladores blancos Pablo Abdala y Javier García y los colorados Robert Silva, Felipe Schipani y Conrado Rodríguez.
Sobre el presupuesto también habló el diputado nacionalista Sebastián Andújar en la diaria Radio, y opinó que “es difícil pensar en un presupuesto que no se apruebe”. “¿Nuestra sociedad está preparada para que el sistema político deje sin presupuesto a un nuevo gobierno, cuando la mayoría de la población entendió que tenían que ser las personas que tenían que gobernar?”. “Es una discusión compleja”, sostuvo Andújar.
Y a poco de finalizar el plazo para cerrar el articulado del proyecto, el Poder Ejecutivo y COFE siguen sin ponerse de acuerdo en el pago de una partida para casi 6.000 funcionarios públicos.
El presupuesto también incluirá la obra prevista en Casupá para la reserva de agua dulce de la planta de Aguas Corrientes. En paralelo, vecinos y referentes de esa localidad vienen advirtiendo por las consecuencias que van a generar: “Si se va a construir, antes de que surjan estos problemas que estamos viendo, que nos digan cómo los van a tener en cuenta”.
Además, en nuestro suplemento Cultura:
- Lalo Barrubia escribe sobre la muerte del francés Raphaël Graven, más conocido como el streamer Jean Pormanove, que falleció el 18 de agosto frente a las cámaras y las pantallas de cerca de 10.000 usuarios conectados, lo que puso en evidencia una trama de abusos, complicidad pública y beneficios económicos.
- Por qué Gerardo Caetano considera retirarse de la Comisión del Bicentenario, tras las críticas que recibió de colorados por una afirmación inexacta que hizo en un documental emitido por Presidencia.
- Guillerme de Alencar Pinto escribe sobre Apocalipsis en los trópicos, documental de Petra Costa que narra el rol de las iglesias evangélicas en la elección y en el gobierno de Jair Messias Bolsonaro.
- Miradas: cinco recomendaciones para seguir con Ozzy, de Federico Medina.
Hasta el lunes.