Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
La Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género del Senado aprobó este martes, por unanimidad, el proyecto de ley que propone modificar el Código Civil para aumentar la edad mínima de matrimonio de 16 a 18 años. La iniciativa, que fue impulsada por la bancada del Frente Amplio (FA), plantea como única excepción los casos de personas mayores de 16 años que obtengan una autorización judicial. Ahora pasa a votarse en el pleno de la cámara alta, posiblemente la semana que viene, según adelantó a la diaria la senadora frenteamplista Constanza Moreira, que oficiará de miembro informante.
De aprobarse, Uruguay saldaría una deuda después de años de recibir observaciones al respecto por parte de organismos internacionales, como Unicef o el comité que monitorea la aplicación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw), que vienen advirtiendo sobre los impactos que las uniones tempranas pueden generar en la vida de las niñas y las adolescentes, como la posibilidad de embarazos no deseados, mayores riesgos de vivir situaciones de violencia sexual o una alta tendencia a la deserción escolar, lo que, a la vez, afecta su autonomía económica.
Otra noticia de esta edición tiene que ver con violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes porque la fiscal de Delitos Sexuales de 5º turno, Verónica Bujarín, solicitó la detención de dos personas en el marco de una operación internacional para desarticular una red de tráfico de pornografía infantil que se llevó adelante en 15 países de América Latina y del Norte. La operación, que se llamó Garaza 2, surgió tras identificar el funcionamiento de un grupo de Whatsapp integrado por 158 personas que compartían imágenes y videos de explotación sexual infantil.
También les traemos dos victorias celestes. En Ciencia, nuestro compañero Leo Lagos rastrea los detalles de un trabajo académico que analiza el estado de los cuidados paliativos en el mundo y que ubica a Uruguay como el único país de América en el top 10. Específicamente, está incluido en la categoría de países que alcanzan un nivel de desarrollo “avanzado” de los cuidados paliativos, que son aquellos “con altos niveles de integración, acceso, cobertura y mecanismos de gobernanza”, y en los que se constata una “implementación y un seguimiento continuos de las políticas”.
La otra victoria aparece en Deporte, donde podrán leer la crónica de Mauricio Panizza sobre el triunfo de Uruguay contra Bahamas y, por consiguiente, su clasificación a cuartos de final de la Americup.
Además, en nuestro suplemento Mundo:
- Lula volvió a criticar a Trump y Bolsonaro
- Una redada israelí dejó 58 heridos en la ciudad sede de la presidencia palestina
- Milei y su lapsus en las primeras declaraciones sobre el presunto caso de corrupción que involucra a su hermana
- Estados Unidos y Rusia discuten acuerdos energéticos
- Corea del Norte busca cómo atraer turistas rusos
Hasta mañana.