Para el martes 12 de agosto, el PIT-CNT convocó un paro general parcial, que fue resuelto por la Mesa Representativa Nacional Ampliada del 17 de julio.

Bajo la consigna “El pueblo primero. Más trabajo y salario: mejor Uruguay”, los sindicatos concentrarán desde las 10.00 en la explanada de la Universidad de la República, y a partir de las 10.30 marcharán por 18 de Julio hasta la plaza Libertad, donde habrá una oratoria a cargo de la secretaria general adjunta de la central sindical, Alejandra Pereira, y el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala.

El paro se desarrollará de 9.00 a 13.00, pero con posibilidad de extensión a 24 horas, según lo determinen las diferentes filiales.

En la educación, tanto pública como privada, habrá paro de 24 horas. Los sindicatos que adhieren son: la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR), Asociación de Funcionarios de la Universidad de Trabajo del Uruguay (AFUTU), Asociación Socio Cultural de Estudiantes de Enseñanza Pública-Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (ASCEEP-FEUU), Asociación de Trabajadores de la Enseñanza Secundaria (ATES), Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria), FNM (Federación Nacional de Municipales (FENAPES), Federación Uruguaya de Magisterio Trabajadores de Educación Primaria (FUMTEP), la Unión de Funcionarios del CODICEN (UFC) y la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC). También el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep).

En la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) se verán afectados todos los servicios a nivel nacional, disponiendo únicamente de guardias gremiales para atender urgencias, emergencias, pacientes oncológicos y los pacientes internados en los diferentes centros de salud.

En cuanto al transporte, la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) resolvió adherir a la medida de la central sindical, pero sin paro, por lo que el funcionamiento no se verá afectado, explicaron a la diaria.

Los sindicatos industriales y el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos adhieren al paro de forma parcial, y la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys) lo resolverá según el servicio.

Empresas públicas y Ministerios

Muchos de los servicios de las empresas públicas y del Estado también adhieren al paro durante toda la jornada. La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) comunicó que todos los sindicatos afiliados “van a acompañar masivamente” el paro general durante toda la jornada.

Las oficinas centrales del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay no funcionarán, así como tampoco ningún servicio de atención directa en tiempo parcial a niños, niñas y/o adolescentes, a excepción de las guardias gremiales para los servicios de 24 horas.

En cuanto a los ministerios, se verán afectados los servicios y la atención al público de las siguientes secretarías: Trabajo y Seguridad Social; Educación y Cultura –en todos los servicios dependientes, incluida la Biblioteca Nacional, y no se realizarán casamientos en el Registro Civil; Canal 5 y Radios Públicas no emitirán su programación oficial–; Ambiente; Interior – no funcionará ninguna oficina y se trabajará en régimen en los servicios de atención directa de todas las unidades penitenciarias del país–; Economía y Finanzas; Desarrollo Social; Ganadería, Agricultura y Pesca; e Industria, Energía y Minería. “Cabe destacar que en el resto de los Ministerios, Servicios Descentralizados y Unidades Reguladoras también se verán afectados todos los servicios”, informó COFE.

Además, en los pasos de frontera de puentes terrestres, como en los puertos y aeropuertos, se verán afectados los servicios que prestan los ministerios antes mencionados.

La Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) para por 24 horas y la Fiscalía General de la Nación se verá afectada el servicio durante toda la jornada, incluyendo la toma de denuncias, que, en caso de urgencia, se deberán realizar en seccionales policiales. Otras filiales del sector público que paran 24 horas son la Asociación de Funcionarios Postales del Uruguay (AFPU), la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOM).

En las empresas públicas, el Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) y la Agrupación de Funcionarios de las Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (AUTE) paran por 24 horas; la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE) lo hace de 9.00 a 13.00, al igual que la Federación de Trabajadores de Ancap (Fancap)