Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
Finalmente, ayer, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil confirmó con una mayoría de 4-1 la condena del expresidente Jair Bolsonaro y de sus colaboradores más cercanos, por el intento de golpe de Estado de 2022. Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión.
Entre las reacciones a la resolución del STF estuvo la del gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump. “La persecución política del sancionado violador de derechos humanos Alexandre de Moraes continúa, ya que él y otros miembros del STF decidieron injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro”, expresó el secretario de Estado, Marco Rubio, en su cuenta de X, y agregó: “Estados Unidos responderá adecuadamente a esta cacería de brujas”, sin especificar nada más.
En una extensa entrevista a la diaria Radio, el presidente de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, consideró “totalmente negativo” que la oposición “cerril, porque tiene la mayoría” en Diputados “dejara al gobierno sin presupuesto”. El exsenador dijo que van a proponer al Poder Ejecutivo un refuerzo de la partida salarial para los “sectores más postergados de las Fuerzas Armadas”, porque el incremento otorgado en el presupuesto es insuficiente. El excandidato a la presidencia también se desmarcó de Identidad Soberana (IS), el Partido Colorado (PC) y el Partido Nacional (PN), y dijo que no acompaña la denuncia penal por presunto abuso de funciones y fraude en la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización. “No tenemos elementos como para hacer una denuncia de este tipo”, sostuvo Manini.
La denuncia fue presentada ayer por los diputados Gustavo Salle (IS) y Juan Martín Jorge (PC) en el juzgado de la calle Juan Carlos Gómez, con el apoyo formal de los diputados Rodrigo Goñi (PN) y Gerardo Sotelo (Partido Independiente). El escrito apunta a una “aparente comisión” de los delitos de abuso de funciones, fraude, falsificación ideológica de documento público y conjunción del interés personal y público.
Finalmente, en la jornada de ayer, el gobierno presentó el Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat para los próximos cinco años, con cinco lineamientos estratégicos: atención a hogares vulnerables; acceso y permanencia en viviendas adecuadas; diseño e implementación de acciones en contextos urbanos y rurales para la integración social y territorial en todo el país; abordaje integral de las estrategias de acceso y permanencia al suelo; y gestión del Sistema Público de Vivienda que promueva una mayor articulación interinstitucional.
También, en nuestro suplemento Cultura:
- Guilherme de Alencar Pinto escribe sobre la película Tiburón (Jaws), dirigida por Steven Spielberg, y basada en la novela de Peter Benchley (Estados Unidos), que cumple 50 años.
- Ignacio Alcuri analiza “Google Zero”: los cambios implementados por Google para que los usuarios que realizan búsquedas no se vayan a otro sitio.
- Yamila Silva Carro entrevista al dibujante argentino Ricardo Cohen, el Mono, el Maestro, o Rocambole, creador de portadas icónicas de discos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
- El adiós a Yamandú Marichal (1935-2025), por Georgina Torello.
Hasta el lunes.