Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

El viernes amanecimos con la noticia que nadie quería escuchar: después de una intensa búsqueda, fueron hallados los cuerpos de Alfonsina y Francisco Morosini, de dos y seis años, asesinados por su padre en un contexto de violencia vicaria. La sensación de dolor y de repudio fue generalizada, y una de las primeras reacciones fue de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS), que ese mismo día convocó a una movilización en la Torre Ejecutiva y pidió a las autoridades que conformen una mesa de trabajo para mejorar la respuesta a la violencia de género. Este martes, cuatro días después, esa mesa de trabajo entre sociedad civil y gobierno tuvo su primera reunión.

De la instancia participaron el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; la presidenta del Instituto del Niño y Adolescente (INAU), Claudia Romero; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier, y la responsable de la Dirección de Políticas de Género del Ministerio del Interior (MI), July Zabaleta, por parte del gobierno. Del otro lado, estuvieron presentes Natalia Fernández y Raquel Hernández, de la RUCVDS, y las activistas Soledad González y Valeria Caggiano en representación de la sociedad civil.

Tras la reunión, González dijo que la propuesta que llevaron tiene que ver con “revisar todo el sistema de respuesta, de manera integral y absoluta”, por parte de “todas las instituciones que tienen responsabilidad o un que ver en la atención, prevención, reparación y acceso a la Justicia”. Eso implica “revisar todas las prácticas, todos los dispositivos, las herramientas, los instrumentos”, detalló, y aseguró que las autoridades quedaron en estudiarla para dar respuesta en la próxima reunión, que todavía no tiene fecha concreta.

Xavier, por su parte, señaló que “desde INAU, el MI, Inmujeres y desde la voluntad que coloca Presidencia en particular sobre este tema” estarán no sólo “devolviéndole a la sociedad civil respuestas sobre sus planteos” en el “menor tiempo posible”, sino también “trabajando desde todos los organismos tratando de ver si podemos tener más respuestas integrales y revisar nuestras actuaciones, porque sin duda los protocolos siempre tienen que estar sometidos a la revisión”.

En esta edición, también podrán leer algunas novedades de la discusión presupuestal, tras la comparecencia de representantes de la Fiscalía General de la Nación, del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Salud Pública ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados, y la entrevista que realizó nuestro compañero Mateo Guarnaschelli al asesor presidencial en política exterior Álvaro Padrón, que profundiza en temas que van desde la integración regional hasta la postura del gobierno uruguayo sobre la situación en Gaza.

Además, entre los destacados de nuestro suplemento Mundo:

Hasta mañana.