Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

El comienzo de la semana estuvo marcado por las distintas repercusiones que generó —y seguirá generando— el ataque que sufrió el domingo la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero. Después de algunas declaraciones iniciales en redes sociales, ayer, el presidente Yamandú Orsi habló del tema en conferencia de prensa, tras reunirse en Torre Ejecutiva con el ministro del Interior, Carlos Negro, el director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado, Mario Layera, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y Ferrero.

El mandatario dijo que “si bien se repite un patrón, un modus operandi” respecto del “accionar del narcotráfico, que tuvo como antecedentes a la propia fiscal Ferrero en 2022”, el episodio de este fin de semana tiene la particularidad de haber sido un atentado directo contra el domicilio de la fiscal. “Evidentemente hay límites que no hay que dejar pasar, o no debemos dejar pasar”, agregó. Sin poder dar muchos detalles, dijo que el caso todavía está bajo investigación y que, en ese marco, “se activarán respuestas concretas y operativos en aquellos barrios donde existan vínculos o indicios concretos que lo vinculen con este atentado”.

Más tarde, Orsi recibió en la misma sede a las autoridades de los partidos de la oposición para “dar una fuerte respuesta institucional de unidad”. Después de esa reunión, Negro, que también estuvo presente, comentó que entre los temas tratados estuvo la incorporación de tecnología en el combate contra el narcotráfico, y defendió la importancia de agilizar el tratamiento del proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo para modificar la legislación contra el lavado de activos. Desde la oposición valoraron el “gesto” del presidente, pero insistieron en la necesidad de que el gobierno tome medidas concretas para atender la seguridad pública.

Por otro lado, la Comisión Especial de Seguridad y Convivencia de la Cámara de Representantes comenzará a funcionar en sesión permanente, y actuará “en una función de conexión y de articulación con el Ministerio del Interior [MI]”, según anunciaron integrantes de la Coalición Republicana y el oficialismo en una conferencia en la que también hablaron de “alinearse detrás de la institucionalidad agredida” y dar “mensajes de unidad nacional”.

Esa unidad no abarcaría a los diputados de Cabildo Abierto e Identidad Soberana, Álvaro Perrone y Gustavo Salle, que manifestaron posturas contrarias. Perrone dijo que “de la comisión no va a salir nada que de alguna forma lleve a un cambio”, y aseguró que “si el MI no puede garantizar la seguridad de jueces y fiscales, la tienen que brindar las Fuerzas Armadas”; Salle, en tanto, exigió la renuncia de Negro y del prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz.

Sobre el atentado contra Ferrero también se expresaron el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, que aseguró que es necesario “dotar de presupuesto” al MI porque este tipo de cosas “no pueden suceder”; el PIT-CNT, que repudió lo que calificó de una “grave agresión que busca amedrentar no sólo a una persona, sino a las instituciones democráticas de nuestro país”, y la Confederación de Cámaras Empresariales, que manifestó su rechazo a una “amenaza a la institucionalidad democrática, al Estado de derecho y a la convivencia pacífica”.

Hasta mañana.