Las izquierdas del mundo podrían verse beneficiadas por otras políticas a las que sus ciudadanos quieran rechazar: las del país más poderoso del mundo.
El incentivo al consumo que nos ofrece el mercado es infinitamente mayor que el incentivo a comportamientos ambientalmente responsables. Trabajar por el ambiente no es rentable.
No suena bien que el sector más votado, del partido más votado apele a un discurso que desacredita las virtudes de la política profesional. Sólo tiende a aumentar la confusión de los ciudadanos.
Hay escuelas rurales bien ubicadas superpobladas, con grupos multigrados a donde asisten más de treinta niños por aula, y escuelas urbanas, de tiempo completo o rurales, mal ubicadas con muy pocos estudiantes
Desde los cañaverales de Bella Unión a los tambos de San José y en las regiones ganaderas, la Udelar tiene un amplio recorrido institucional en territorios de Colonización.
Para lo que se viene será necesario trabajar en mejorar la infraestructura, las formas de inscripción de los estudiantes, las condiciones en las que los jóvenes llegan y se van de los centros educativos.
Para América Latina, este contexto global plantea desafíos complejos. La histórica dependencia de las exportaciones de materias primas y la concentración del comercio exterior en pocos mercados representan vulnerabilidades estructurales que la región no ha logrado superar.
Podemos convivir con las lujosas y ostentosas construcciones "irregulares" que se amontonan en Punta del Este, vacías. Podemos convivir con que maten a los gurises en las balaceras. Podemos convivir a diario con todo eso sin indignarnos.
Este “orden mundial” del pretendido y recién iniciado neoimperialismo trumpista sólo ofrece perjuicios al resto del planeta y ha generado grandes resistencias dentro y fuera de su país.