Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Nacional

Paradojas

La Mesa Política del FA con su declaración, repudia una realidad que acepta como dada y asume, implícitamente, que ha perdido el control político sobre los integrantes de la fuerza política que debería conducir.
Nacional

El Leviatán desconcertado

El Estado comienza a mostrar su desconcierto ante algunas incertidumbres que envuelven la discusión sobre el proyecto de ley que convertiría al Ministerio Público y Fiscal en un servicio descentralizado. Algunos legisladores han insistido en la necesidad de que la máxima jerarquía de ese servicio sea pluripersonal, con tres directores en vez de uno. Pero no existe otro argumento que el de la “cuota política”.
Nacional

Declaración pública

En un comunicado, académicos, políticos y militantes advierten que "una consecuencia del TISA será el debilitamiento de la protección a los trabajadores y trabajadoras, y el retroceso del Estado -con el menoscabo de sus empresas públicas- como motor del desarrollo".
Marcha del Silencio de 2015. Foto: Federico Gutiérrez
Nacional

Los plazos de la verdad

Hace 19 años el movimiento de derechos humanos retomaba con la Marcha del Silencio su denuncia de lo ocurrido en la dictadura. Dicho reinicio fue difícil. Implicó renacer frente al duro golpe que había significado la derrota en el plebiscito de 1989. La fecha del 20 de mayo -elegida para recordar el asesinato de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y Willian Withelaw- ya había sido emblemática para el movimiento opositor a la dictadura y para aquellos que reclamaban la derogación de la Ley de Caducidad en los 80, pero adquirió otra dimensión a partir de 1996.
Nacional

Estigmas

El problema es simple: si hay continuidad institucional, el Ejército no puede poner a su cuenta sólo los hechos históricos que lo enorgullecen, sino que también debe hacerse cargo de los que lo avergüenzan o deberían avergonzarlo.