La estrategia de los acuerdos nacionales es un camino posible y necesario, y Orsi es la persona que tiene la capacidad de generarlos, porque cree en esa estrategia y además porque la viene practicando
Los partidos coalicionistas no tienen logros para mostrar en cinco años de gobierno. Los sostiene unidos el “antifrenteamplismo” para mantenerse en el poder y avanzar en un proyecto político antinacional y antipopular.
Lo de Mili fue un suicidio femicida y expone, de la manera más radical, el desamparo institucional que viven las víctimas de violencia sexual en Uruguay.
En Paysandú se mantiene la tendencia que se viene dando desde 2009: el Frente Amplio es la principal fuerza política del departamento (y el MPP lidera dentro del FA). El PN cuenta con dos liderazgos potentes.
Las mujeres vivimos más, pero somos más pobres, no solo por todo lo que sabemos sobre la segmentación laboral, también porque las tasas de interés se van comiendo los magros aumentos.
La coalición de Delgado está en minoría en el Senado (14 senadores) y también en la Cámara de Representantes. En la historia democrática uruguaya no existen antecedentes similares.
En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un repaso por los principales avances que impulsó el Sistema Nacional Integrado de Cuidados y todo lo que falta en el camino hacia la universalidad