Buscar en la diaria
Resultados
-
Una encuesta es una pintura impresionista
Hace 150 años, un grupo de pintores, cansados de ser sistemáticamente rechazados por el jurado de las exposiciones oficiales de París, decidió patear el tablero y realizar una exposición independiente, sin premios ni jurado. Quince días antes de la exposición oficial, el 15 de abril de 1874, la primera exposición impresionista abría al público en el 35 del Boulevard des Capucines, marcando un hito fundamental en la historia del arte.
-
Peñarol presentará en Conmebol pruebas de las agresiones sufridas en el Gigante de Arroyito
Peñarol debutó en la Copa Libertadores y pasó un poco de todo. El resultado, como muchas veces, queda en un segundo plano, pero no fue el que Diego Aguirre y los suyos fueron a buscar. Peñarol perdió 1-0 en el Gigante de Arroyito ante Rosario Central. Tras un cabezazo de Facundo Mallo en las alturas y un rebote en el travesaño, Carlos Quintana ensayó una pirueta que jamás olvidará. La pelota entró mansa en el palo más lejano de Guillermo de Amores.
-
Así se juega la séptima fecha del Apertura 2024
A partir de las 19.00 este viernes se pondrá en marcha la séptima fecha del torneo Apertura del Campeonato Uruguayo que lideran Peñarol y Progreso con puntaje ideal. El carbonero deberá reponerse de la dura derrota recibida en Rosario en manos del equipo canalla antes de jugar el domingo a Deportivo Maldonado en el Estadio Domingo Burgueño Miguel a las 18.00.
-
La historia, un arma de guerra
Es como el juego de las siete diferencias, pero al revés. Más que buscar lo disímil en dos dibujos casi idénticos, hay que detectar los puntos comunes en imágenes dispares, pero que involucran tantos detalles que siempre se podrán encontrar ciertas similitudes. Los tiempos de beligerancia se prestan, en particular, a este ejercicio. Analistas y responsables en la toma de decisiones rastrean en el pasado cualquier acontecimiento que pueda estar emparentado de algún modo con la situación actual.
-
Efectos opuestos
El atentado contra una sala de conciertos en las afueras de Moscú, el 22 de marzo, y el bombardeo del consulado iraní en Damasco, diez días más tarde, pueden tener consecuencias muy distintas en sus respectivas crisis. El fuego retórico ruso sobre Ucrania, señalada como instigadora de los islamistas, es un combustible que podría cumplir la paradoja de aliviar el incendio. Mientras tanto, la acción israelí en Siria, que desde cierto punto de vista podría entenderse como “preventiva”, aumenta los indicadores de riesgo en Oriente Medio.
-
Entre el dogma y el interés
Javier Milei cultiva la admiración por el mundo occidental, pero en un momento en que ese admirado “mundo libre” gira hacia posiciones proteccionistas y explora una mayor regulación internacional, algo que el dogma libertario rechaza. Pese a su discurso, Argentina pretende ingresar a la OCDE, un prestigioso organismo global que se caracteriza por pautar estándares para sus miembros.
-
India no es China
Aunque suele desconcertar con sus acciones diplomáticas basadas en su teoría de “multialineamiento”, Nueva Delhi es vista por Washington como un contrapeso ante el auge de Pekín. Esto vuelve a Occidente muy tolerante con el actual primer ministro indio, al que tiempo atrás le negaba las visas para ingresar a Estados Unidos o Europa por su responsabilidad en masacres contra musulmanes.
-
El autoritarismo de Modi
Desde su llegada al poder, diez años atrás, el primer ministro indio, Narendra Modi, está llevando a cabo un proceso caracterizado por darle un enfoque étnico a la democracia, que persigue a los musulmanes, y por el surgimiento de una forma de autoritarismo que socava al conjunto de las instituciones.
-
La cólera de los agricultores, segundo acto
Los agricultores del Punyab han reanudado la lucha que libraron hace tres años contra la desregulación del sector agrícola. A pesar de su victoria en aquel momento, el enojo nunca se ha calmado del todo en los campos del granero del país. Ahora, las renovadas protestas planean sobre la elección más larga de la historia (abril-junio).
-
Sagrada trinidad
Cuerpo, tierra e identidad: decir que fueron el centro de la mejor programación del festival parece una trampa, porque son términos que podrían calzar con un sinfín de obras. Sin embargo, en la categoría Nuevos Realizadores (y otras secciones, como Largometraje Internacional) este juego de escalas, de los cuerpos en su límite de lo biológico, de la tierra en los bordes de lo nacional y de las identidades en la fragmentación de la virtualidad, pareció conformar un nudo fuertemente apretado.
-
Despedida impensada: el disco Bruma Cabra Club, de Tüssi Dematteis
La anécdota la contó Pedro Dalton, de Buenos Muchachos, en el programa radial Isla de encanta, y dice así. Hace ya un tiempo, Dalton realizó un viaje por la costa de Brasil con unos amigos que pretendían llegar al Amazonas. Habían pasado unos días en Porto Seguro y su siguiente destino era Trancoso, hasta donde llegaba el viaje de Pedro, un lugar hermoso y –recuerda– por entonces un poquito salvaje. Ahí fue donde se cruzaron de casualidad con Tüssi Dematteis, su colega de las noches rockeras montevideanas. “Venía bajando desde Salvador de Bahía, donde llegó a ver a Olodum, el que toca en la calle, y había quedado impactado. A un nivel que lo vi feliz, y era raro ver feliz al Tüssi en aquella época”, le aseguró Dalton a Nelson Barceló, su interlocutor en el programa que realizan junto con Orlando Fernández, ex Cadáveres Ilustres y actual bajista de Buitres. “Además me resultó extraño verlo tan copado en semejante lugar, porque lo tenía como un tipo súper urbano. Y ahí estaba: el loco era casi un brasilero”.
-
Luciano Rodríguez empató el partido en el debut de Liverpool por Copa Libertadores
Independiente del Valle tocó el timbre y corrió. Y Liverpool corrió de atrás. El equipo ecuatoriano encontró el gol a los ocho minutos y se lo anotó para siempre Julio Ortíz. Sin embargo, el equipo de Emiliano Alfaro pudo continuar su pulsión. El gol del equipo ecuatoriano fue como un paréntesis que definió el clima. Pero Liverpool está en tren de construir. Desde la crianza de los últimos cracks, construir en tren de haberse anotado en la gloriosa lista de campeones uruguayos. También desde la construcción de un ídolo como Alfaro, ahora en el rol de entrenador, suplantando al glorioso Jorge Bava, que terminó de consolidarse como uno de los mejores de los últimos tiempos. El olimareño de los goles y los destinos exóticos en proceso de establecerse como orientador de un sueño colectivo del que es parte.
-
Derrota para Peñarol ante Rosario Central por Libertadores
En Rosario, en el estadio de Arroyito, en donde hubo incidentes antes de que comenzara el encuentro, Peñarol perdió 1-0 ante Rosario Central en el comienzo de la Libertadores 2024. El gol de los rosarinos lo hizo el zaguero central Carlos Quintana tomando un rebote del travesaño de un cabezazo del uruguayo Facundo Mallo. Quintana definió el partido con esa acción y con otra en la segunda parte, cuando salvó su arco de una caída inminente.
-
Defensa de la policía a la que se le disparó el arma en el Parque Rodó declaró que no recibió formación para la pistola que portaba
Una policía subió al Mambo del Parque Rodó con su arma de reglamento y, producto de los movimientos bruscos del juego, el arma se gatilló e hirió a dos mujeres. Las víctimas, de 13 y 22 años, son hermanas y recibieron un disparo en los glúteos. La bala primero hirió a una y luego hirió a la otra. La familia de las víctimas resolvió hacer la denuncia policial del hecho, que pasó a ser investigado por Fiscalía. En paralelo, el Ministerio del Interior inició una investigación y resolvió desarmar a la policía mientras continúa este proceso administrativo, que busca indagar acerca de por qué se gatilló el arma cuando debía estar asegurada.
-
El FA se propone recuperar 140.000 votos en la interna, un crecimiento que ningún partido logró de una elección a otra
El objetivo que se fijó el Frente Amplio (FA) para junio no supone simplemente revertir la tendencia a la baja que viene registrando elección tras elección desde 2009, sino además derribar la barrera de los 400.000 votos en la elección interna. Este número autoimpuesto implica la obtención de más de 140.000 votos con relación a la interna de 2019, un crecimiento que ningún partido político alcanzó en ninguna de las cinco elecciones internas desde la reforma constitucional de 1997.