Buscar en la diaria
Resultados
-
La carta de Sebastián Marset
Hola, ¿cómo están? Soy Sebastián Marset y escribo esto para aclarar un par de cosas a la gente que me persigue.
-
Yamandú, el atenuado
El presidente Orsi le dijo a la diaria, con relación a la situación de Medio Oriente, que “este proceder sigue alimentando el antisemitismo”. Agregó su repudio a la mencionada actitud negativa frente a los judíos y reafirmó el reclamo de que Hamas entregue a los rehenes que aún están en su poder. También comentó, en una comparación jardinera, que los ataques de Israel son “como querer controlar un yuyo pasándole una aplanadora por arriba”, aludiendo a la masacre que se perpetra en Gaza, que consideró injustificable. Quién sabe cómo hará un traductor que no domine la variedad rioplatense para traducir el concepto de yuyo al árabe o el hebreo.
-
Genocidio israelí en Gaza: “Niños palestinos con metralla en el corazón y balas en el cerebro”
Desde la creación del Estado de Israel en 1948, el pueblo palestino ha resistido y resiste en desigual enfrentamiento un cruento proyecto de colonización territorial, ocupación militar y apartheid. Israel, con un arsenal armamentista de última generación, cuenta con el apoyo expreso de Estados Unidos, el gendarme hegemónico mundial desde la caída de la Unión Soviética en diciembre de 1991.
-
Lacalle Herrera: “En 15 años el Frente Amplio no cambió nada de lo que habíamos hecho los partidos tradicionales”
Como parte del ciclo duplas, que organiza el Club de Ejecutivos de Montevideo en el piso 40 del complejo World Trade Center, este jueves de noche hubo una charla por las cuatro décadas de la recuperación de la democracia con los expresidentes Julio María Sanguinetti (1985-1990, 1995-2000), del Partido Colorado (PC), y Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995), del Partido Nacional (PN).
-
Orsi, Lacalle Pou y Sanguinetti viajarán juntos a Buenos Aires para participar en los premios del Centro Ana Frank
Acompañado por los expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Lacalle Pou, el presidente de la República, Yamandú Orsi, viajará el próximo lunes a Buenos Aires para participar en el evento Premios Ana Frank, organizado por el Centro Ana Frank de Argentina. La ceremonia comenzará a las 19.00 en el teatro San Martín; también integrará la delegación uruguaya el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.
-
El gobierno pagará en julio bono de 2.500 pesos para 100.000 niños y el año que viene el apoyo será para todos los escolares
El gobierno anunció este jueves el avance hacia la concreción de una de las promesas realizadas por el Frente Amplio en el marco de la campaña electoral, que consiste en otorgar un bono de 2.500 pesos a las familias de los niños que asisten a escuelas públicas. Si bien en un principio la idea era comenzar a aplicarlo a toda la matrícula este año, los organismos implicados no cuentan con presupuesto suficiente para hacerlo.
-
Contenidos “inconvenientes” y falta de consenso: Mahía explicó las razones de la derogación del decreto de la educación terciaria privada
Este miércoles se conoció que el Poder Ejecutivo resolvió derogar el decreto que actualizaba la regulación sobre la educación terciaria privada, por el cual las universidades privadas con más de 20 años de actividad y sin observaciones graves podían solicitar la autorización definitiva. Entrevistado por la diaria Radio, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, explicó por qué se tomó esa decisión en torno a la normativa que había sido aprobada luego de conocerse el resultado electoral del balotaje de noviembre.
-
Rendición de Cuentas: tras críticas por “desprolijidad”, comisión la tratará la próxima semana
El lunes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) le entregó al Parlamento la última Rendición de Cuentas de la administración de Luis Lacalle Pou. Está previsto que se trate primero en Diputados, concretamente en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda. Según manifestó en una rueda de prensa el diputado colorado Conrado Rodríguez, se esperaba que ese proceso comenzara este miércoles recibiendo al equipo económico, algo que no ocurrió porque faltaba “información relevante”.
-
Patrimonio neto de Orsi es la mitad del que tiene Lacalle Pou
En cumplimiento de la ley cristal de funcionarios públicos (17.060), la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) publicó recientemente la primera declaración jurada de Yamandú Orsi como presidente de la República. El mandatario declaró tener un sueldo líquido de 547.704 pesos y un patrimonio neto de 12.298.570 pesos.
-
Ojeda cuestionó que el gobierno pase “del rechazo al amor” en la designación de Ache: “¿No es medio turbio?”
El secretario general del Partido Colorado, el senador Andrés Ojeda, cuestionó que el gobierno pase sin fundamentación “del extremo del rechazo al amor de una designación”, con relación al caso de la exvicecanciller Carolina Ache, que fue propuesta por el gobierno para ser embajadora de Uruguay en Portugal.
-
Empresas tabacaleras reclaman a Lacalle Pou que devuelva el dinero que aportaron para su campaña
El presidente Yamandú Orsi decidió revocar dos decretos del gobierno anterior que flexibilizaban las políticas antitabaco. Los decretos en cuestión habilitaban la comercialización de vapeadores y permitían la inclusión de marcas comerciales en las cajillas de cigarrillos. La medida cayó “muy mal” entre los empresarios del sector, aunque la molestia no es con el gobierno actual, sino con el anterior. “Cuando aportamos dinero para la campaña de 2019 lo hicimos con la idea de que Lacalle Pou nos iba a favorecer con medidas de largo efecto. Fijate que entre el tiempo que demoró en implementarlas y el fin de su mandato estuvieron vigentes apenas un par de años. No puede ser que un conjunto de decisiones gubernamentales tomadas a cambio de dinero tengan una garantía tan corta. Por lo menos deberían asegurarnos una década de vigencia”, se quejó un representante de la industria tabacalera.
-
Libres de humo
Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
En 2024 hubo 137.495 certificaciones médicas en el Estado, 6% más que el año anterior
En julio de 2023, el gobierno de Luis Lacalle Pou dispuso por decreto un nuevo régimen de certificaciones médicas para el sector público, con el objetivo de llevar adelante un mejor control ante la constatación de supuestas “irregularidades” en el uso de las licencias por enfermedad. El nuevo sistema estableció un máximo de nueve días al año de licencia por cada trabajador; a partir del décimo día, el empleado estatal accede a un “subsidio por enfermedad”, que equivale al 75% del salario.
-
Fratti dijo que “es una pena” que el dinero destinado a Colonización “se haya perdido” en el gobierno de Lacalle Pou
La reunión de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado que recibió el lunes a las autoridades del Instituto Nacional de Colonización (INC) y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) transcurrió por momentos en un ambiente tenso, con constantes interrupciones a los jerarcas por parte del presidente de la comisión, el nacionalista Sebastián da Silva, según consta en la versión taquigráfica, a la que accedió la diaria.
-
Para Nicolás Olivera, el gobierno no estaba obligado a comunicarles la designación de Argimón
Este martes, en el Parlamento, se reunió el ejecutivo de D Centro, el tercer grupo –en relación a la cantidad de votos obtenidos en octubre– del Partido Nacional (PN), que integran la exvicepresidenta Beatriz Argimón, la excandidata a la vicepresidencia Valeria Ripoll, el reelecto intendente de Paysandú –y senador– Nicolás Olivera y los diputados Mario Colman y Pablo Abdala, entre otros dirigentes. El sector se creó a mediados de 2023, con varias figuras escindidas de otros grupos blancos, y es afín al excandidato y senador Álvaro Delgado.