Buscar en la diaria
Resultados
-
Procesos de arbitraje internacional por acuerdo con Katoen Natie han avanzado y se está “camino a una demanda arbitral”, según Díaz
Los procesos de arbitraje internacional iniciados por socios de Montecon, la empresa que opera los muelles públicos del puerto de Montevideo contra Uruguay a causa del acuerdo alcanzado con la multinacional belga Katoen Natie en 2021, están “camino a una demanda arbitral”, dijo el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, en la diaria Radio.
-
El Poder Ejecutivo derogó los decretos de Lacalle Pou que flexibilizaron la política antitabaco
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, y con la presencia del presidente Yamandú Orsi, el Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció este martes la derogación de los dos decretos promulgados por Luis Lacalle Pou, en marzo de 2021 (87/021) y en setiembre de 2022 (282/2022), que flexibilizaron la política antitabaco impulsada por el expresidente Tabaré Vázquez desde 2005.
-
Un nuevo Día Mundial del Ambiente ofrece la excusa de pensar hacia dónde vamos
A instancias del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) de las Naciones Unidas, desde 1972 se considera que el 5 junio es el Día Mundial del Medio Ambiente (que la celebración tenga ya más de medio siglo explica que se siga usando la idea de “medio” ambiente, cuando hoy sería más adecuado decir lisa y llanamente “Día Mundial del Ambiente”).
-
“Si seguimos pegándoles así a las mujeres del partido, vamos a terminar con Graciela Bianchi como candidata a vice”, advierte dirigente nacionalista
Todo parece indicar que más de un senador del Partido Nacional no votará la venia para que Beatriz Argimón asuma como embajadora de Uruguay ante la Unesco. Un dirigente nacionalista consideró que los ataques a la exvicepresidenta, sumados a los que también recibió la excandidata a la vicepresidencia Valeria Ripoll, constituyen “un riesgo”. “Estamos jugando con fuego. Si seguimos pegándoles así a las mujeres del partido, vamos a terminar con Graciela Bianchi como candidata a vice. Le pegamos a Ripoll, le pegamos a Argimón. En 2029 no vamos a encontrar una sola mujer que quiera acompañar en la fórmula a Luis Lacalle Pou. Y Graciela Bianchi, en fin... Si nos jugamos a pelear la batalla cultural, puede andar, pero para cualquier otra estrategia sería un desastre”.
-
Dos damas en jaque o jaque con dos damas
Es raro que una oferta de cargos a figuras de partidos opositores cause tanta resistencia, en la oposición y también en el oficialismo, como la iniciativa del Poder Ejecutivo para designar en cargos diplomáticos a la colorada Carolina Ache y la nacionalista Beatriz Argimón, propuestas respectivamente como embajadora en Portugal y representante de Uruguay ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Las propuestas son discutibles, pero la magnitud que cobró el problema resulta inusitada.
-
Es falso que Antel tenga un programa de puntos, y la campaña que circula es una estafa
Las campañas para captar incautos en redes sociales y servicios de mensajería se sofistican cada semana, pero otras simplemente repiten esquemas tradicionales: captar a través de mensajes de alerta a usuarios desprevenidos, como la última estafa que circula por estas horas con un supuesto –y falso– programa de puntos de Antel.
-
Rendición de Cuentas de la administración Lacalle: deudas e impuestos adelantados “imponen restricciones relevantes” al nuevo gobierno
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entregó al Parlamento la última Rendición de Cuentas de la administración de Luis Lacalle Pou. En la exposición de motivos del proyecto de ley, el MEF señala que el balance del gobierno que pasó “confirma una década de bajo crecimiento”, cuestiona las deudas y el gasto asumido por la anterior administración, que “imponen restricciones relevantes”, y proyecta un déficit para 2025 de 4%.
-
Botana duda si votará designación de Argimón para la Unesco, aunque Delgado anunció que los blancos la apoyarían
La propuesta del gobierno de designar a la exvicepresidenta Beatriz Argimón para que sea embajadora ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sigue teniendo repercusiones a nivel del Partido Nacional (PN). Este lunes se realizó una reunión por este asunto entre Argimón, la presidenta del directorio blanco, Macarena Rubio, y senadores referentes de cada sector nacionalista: Álvaro Delgado (Aire Fresco), Javier García (Alianza País) y Nicolás Olivera (D Centro). También estuvo presente Nicolás Martínez, mano derecha del expresidente Luis Lacalle Pou, según indicaron fuentes blancas. El senador Luis Alberto Heber, líder del Herrerismo, no estuvo en la reunión por temas médicos.
-
Gustavo González sobre designaciones de Argimón y Ache: “Yo le daría todos los cargos a frenteamplistas”
Las designaciones de la exvicepresidenta de la República Beatriz Argimón como representante de Uruguay ante la Unesco y de la exsubsecretaria de Relaciones Exteriores Carolina Ache como embajadora uruguaya en Portugal por parte del actual gobierno no sólo han generado cuestionamientos desde la oposición, sino también inquietud dentro del oficialismo.
-
Para Nicolás Olivera, Lacalle Pou “tendría que haber agarrado el directorio” del PN
El intendente reelecto de Paysandú, Nicolás Olivera, lamentó que todavía no haya “escuchado una sola idea” por parte de los tres aspirantes a presidir el directorio del Partido Nacional (PN), y vaticinó un problema en la conducción del partido, ya que “todos reconocen que hay una figura que aglutina, pero esa figura no está en el bolillero”, en referencia al expresidente Luis Lacalle Pou.
-
Nicolás Olivera sobre críticas a Argimón: hay dirigentes que se creen “dueños de decir lo que quieran de manera casi hasta impune”
El intendente reelecto de Paysandú, Nicolás Olivera, perteneciente a la agrupación D Centro del Partido Nacional (PN), consideró “una barbaridad” los dichos de los senadores blancos Graciela Bianchi y Sebastián da Silva, contra la exvicepresidenta de la República Beatriz Argimón, quien será propuesta por el gobierno como representante de Uruguay ante la Unesco.
-
Alianza País oficializó candidatura de Javier García para presidir el directorio del Partido Nacional
El sector Alianza País celebró este sábado su segundo encuentro nacional, con la presencia de dirigentes y militantes de todo el país, en la Criolla Elías Regules, del departamento de Durazno. En el evento se resolvió aprobar la candidatura del senador Javier García a la presidencia del directorio del Partido Nacional (PN). La elección será el sábado 28 de junio, y hasta el momento hay tres candidatos confirmados: Álvaro Delgado por Aire Fresco, Luis Alberto Heber por el Herrerismo y ahora García por Alianza País. El ganador ocupará el lugar de Macarena Rubio.
-
Óscar Andrade dijo que no entiende la propuesta del gobierno de designar a Carolina Ache como embajadora de Portugal
Además del malestar y la sorpresa que hubo en filas nacionalistas ante la designación de la exviceanciller Carolina Ache como embajadora de Portugal, quien también expresó que no entiende la decisión fue el senador del Frente Amplio (FA) Óscar Andrade. “No entiendo cuáles son los fundamentos de la designación”, expresó en rueda de prensa este viernes, y agregó que será un tema a evaluar con la bancada frenteamplista el lunes y a explicar por el canciller Mario Lubetkin.
-
Caso Marset: la fiscalía llamará a declarar al expresidente Lacalle Pou después de la feria judicial
Luego de la feria judicial de invierno, el fiscal especializado en Delitos Complejos y Económicos de 1º turno, Alejandro Machado, convocará a declarar a la fiscalía a todos los investigados en la causa sobre la destrucción en Torre Ejecutiva de un documento con certificación notarial que daba cuenta de que el gobierno de Luis Lacalle Pou sabía quién era Sebastián Marset cuando fue tramitado su pasaporte y decidió ocultarlo al Senado.
-
Realojo del Kennedy: mujeres impulsan proyectos para mejorar la convivencia y reflejar lo positivo del nuevo barrio
El 21 de febrero de 2024, el intendente Enrique Antía y el entonces presidente Luis Lacalle Pou inauguraron, por primera vez, el barrio a donde finalmente fueron realojadas 530 familias del asentamiento Kennedy. Ese día entregaron las llaves de sus nuevas viviendas a los primeros vecinos realojados, con la garantía de que se trataba de “un paso fundamental en la calidad de vida y en la atención social”. Desde entonces, decenas de familias se mudaron a diario hasta que el realojo total se completó en octubre del mismo año -poco antes de las elecciones nacionales-, cuando el intendente y el presidente de la República volvieron a cortar cintas inaugurales.