Buscar en la diaria
Resultados
-
Las municipales en Montevideo: entre escenarios ajustados y el pedido a los votantes de atender el tercer nivel de gobierno
Si bien los grandes focos apuntan a quién se va a convertir en el nuevo intendente o intendenta de Montevideo, la competencia paralela en los ocho municipios de la capital, según marca la experiencia, puede llegar a ser reñida en algunos casos. Actualmente, son cinco los gobiernos municipales del Frente Amplio (FA) y tres los del Partido Nacional (PN). A su vez, son cinco los alcaldes elegidos en 2020 que buscan ser reelectos. En la misma línea, hay otros dos alcaldes que si bien fueron electos como suplentes en la pasada elección, durante el período de gobierno debieron asumir la titularidad y ahora buscarán repetir en esa responsabilidad.
-
Lacalle Pou sobre Ancap: los políticos de la coalición están “dando una discusión sensata y con datos”
El expresidente de la República Luis Lacalle Pou brindó este miércoles su primera entrevista desde que dejó el cargo, el 1° de marzo, en una radio de Florida. Lacalle Pou se encuentra en ese departamento para acompañar el último tramo de la campaña de los candidatos nacionalistas, Carlos Enciso y Cayetano Stopingi, de cara a las elecciones departamentales de este domingo 11 de mayo. Según las encuestas, en ese departamento hay una ajustada ventaja para el Partido Nacional (PN) sobre el Frente Amplio.
-
Juan Castillo calificó de “lamentables” las declaraciones de José Mújica sobre el PIT-CNT
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, calificó de “lamentables” las declaraciones efectuadas días atrás por el expresidente de la República José Mujica sobre el accionar del PIT-CNT en el período de gobierno de Luis Lacalle Pou. “Durante cuatro años el movimiento sindical no movió un dedo, no hizo un paro. Gana la izquierda y matemáticamente aumentan los reclamos”, disparó el exmandatario del Frente Amplio en diálogo con Radio Sarandí.
-
Las políticas ambientales del gobierno: un verde muy pálido
Han transcurrido dos meses de instalado el gobierno de Yamandú Orsi y en la temática ambiental no hay novedades sustanciales. Podría decirse que eso se corresponde con la postura del equipo presidencial de evitar anuncios rimbombantes para enfocarse en acciones concretas. Es entendible que no se quiera repetir la estrategia de la administración anterior de mucha publicidad y pocos resultados. Pero al iniciarse mayo, sería necesario que, al menos, se conocieran los contenidos claves de las políticas que se desplegarán y sus primeras acciones. Algunos ministros están en esa tarea –por ejemplo, José Carlos Mahía comparte sus visiones sobre la educación y la cultura y anuncia sus primeros pasos–, pero esto no ocurre en el ámbito del Ministerio del Ambiente.
-
Los desafíos de la reconstrucción nacional
Dos meses atrás, una nueva administración nacional asumió el gobierno en un contexto de profunda incertidumbre respecto de la situación heredada. No resulta novedoso constatar la falta de profesionalismo de la administración saliente en la transmisión de información clave a las autoridades electas por mandato popular, omisión que abarcó múltiples aspectos vinculados a los principales desafíos que enfrenta el país. Tal como lo señalamos durante la campaña electoral, y lo reiteramos hoy con mayor fundamento, la irresponsabilidad política de los jerarcas del gobierno multicolor ha generado un escenario de gestión plagado de obstáculos y dificultades que comprometen el futuro inmediato.
-
Es falso que “luego de 40 años de democracia” Uruguay es un país más desigual
En la noche del 1° de mayo el gobierno emitió un mensaje televisado con motivo del Día Internacional de los Trabajadores en el que, además del presidente del PIT-CNT, participó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, en lo que significó la primera vez en cinco años en que el Poder Ejecutivo concediera la cadena nacional a la central sindical.
-
Lacalle Pou ingresará en la Intendencia de Salto como administrativo
En un acto de apoyo a Carlos Albisu, candidato a la Intendencia de Salto por el Partido Nacional, el expresidente Luis Lacalle Pou afirmó que está “prejubilado” como dirigente político, y reiteró que ahora es “un militante más”. Fuentes nacionalistas confirmaron que efectivamente el exmandatario no desempeñará funciones de dirigente, ya que aspira a obtener un cargo como administrativo en la Intendencia de Salto. “El expresidente fue muy claro al decir que iba a poner el hombro allí donde se lo necesite. Y parece que en la Intendencia de Salto andan necesitando administrativos”, explicaron las fuentes. Desde el entorno de Albisu consideran que, si bien Lacalle Pou está “más que capacitado” para desarrollar estas funciones, organizar un ingreso por concurso sería “demasiado complicado desde el punto de vista burocrático”, por lo que se recurrirá a la designación directa. “Queremos aprovechar los beneficios que nos ofrece la cercanía entre los gobiernos departamentales y los ciudadanos en el interior”, explicó un dirigente salteño del sector de Albisu.
-
Directorio del Partido Nacional respaldó la gestión de exjerarcas de Ancap: “Está mejor de lo que la recibimos”
El directorio del Partido Nacional (PN) recibió este lunes a quienes fueron las autoridades de Ancap durante el gobierno de Luis Lacalle Pou y respaldó su gestión luego del pronunciamiento del gobierno en torno a la situación financiera heredada de la empresa pública, que desató cuestionamientos de la oposición y derivó en la comparecencia de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, ante la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Diputados la semana pasada.
-
Interna blanca: Blás acusó a Antía de “pagar por injurias y bloquearnos la prensa” para favorecer a Abella
Tras una caravana de vehículos que llegó a unir las ciudades de San Carlos y Maldonado, este domingo el candidato blanco a la Intendencia de Maldonado (IDM) por el sublema Somos Unión y Cambio, Rodrigo Blás, cerró su campaña electoral con un acto en la capital departamental.
-
Gerencia de Agua Potable de OSE afirma que será “difícil dilucidar responsabilidades” ante problemas del proyecto Neptuno
El 30 de abril comenzó a funcionar la mesa de negociación conformada por integrantes del gobierno de Yamandú Orsi y el Consorcio Aguas de Montevideo, que reúne a las empresas privadas Saceem, Berkes, Ciemsa y Fast. Fue el primer encuentro luego de que ambas partes establecieran la suspensión de la ejecución del contrato del proyecto Neptuno-Arazatí por 90 días. Al anunciar esta última medida, Alejandro Sánchez, secretario de Presidencia, manifestó que la iniciativa que pretende construir una planta potabilizadora abasteciéndose del Río de la Plata “no resuelve el problema de fondo” y que para el gobierno están sobre la mesa “todos los escenarios”: que Neptuno “continúe con cambios”, que “no continúe” o que “se realicen otras obras”. Si bien algunas autoridades han dado pistas, poco ha trascendido de los debates que tienen lugar a la interna del gobierno y las negociaciones.
-
Cardona sobre Ancap en el gobierno de Lacalle Pou: “Cuando se necesitó planificar con gestión, tuvieron números negativos”
La sesión de la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Representantes que recibió el viernes pasado a la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, tuvo momentos tensos y reproches cruzados, según consta en la versión taquigráfica de la reunión.
-
Advierten que podrían resurgir las tensiones en el Mercosur si Lacalle Pou es reelecto y Alberto Fernández sale de la cárcel
Las declaraciones posteriores a la cumbre de cancilleres del Mercosur parecerían indicar que el relacionamiento interno en el bloque está pasando por un buen momento, algo que seguramente se confirme en la próxima cumbre de mandatarios del 2 y 3 de julio en Buenos Aires. De todas maneras, el riesgo de que en un futuro regresen las tensiones que caracterizaron las cumbres realizadas entre 2020 y 2023 está lejos de desaparecer. “Ahora estamos pasando por un buen momento, con muchos acuerdos en puerta, pero si Luis Lacalle Pou es reelecto en 2029 y Alberto Fernández sale de la cárcel más o menos por esas fechas, seguramente van a volver los enfrentamientos”, advirtió un jerarca del Ministerio de Relaciones Exteriores.
-
Empezó mal la campaña para 2029
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Lacalle Pou en el cierre de campaña de Albisu, en Salto: la coalición demostró “maduración” al decidir competir en bloque
El candidato nacionalista para la Intendencia de Salto, Carlos Albisu, quien competirá en las elecciones del próximo domingo bajo el lema Coalición Republicana (CR), cerró este domingo su campaña con un acto en el que habló Luis Lacalle Pou, por primera vez en un evento de estas características como expresidente. El exmandatario, que se definió como “prejubilado”, destacó la “maduración” de los dirigentes de la coalición en el departamento, quienes, a diferencia de lo que definieron en 2020, acordaron presentarse bajo un lema común para disputarle el poder al Frente Amplio en el departamento.
-
Fernando Pereira tras la renuncia de la vice de la ANP, Alejandra Koch: hubo “acoso” y una “obsesión por marcar” del sistema político
El gobierno de Yamandú Orsi sufrió este fin de semana su segunda baja tras la renuncia de la vicepresidenta de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alejandra Koch. La jerarca le presentó su decisión de dar un paso al costado a la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, luego de estar varios días en la discusión pública por haber votado a favor del ascenso de su esposo.