Buscar en la diaria
Resultados
-
Ministro de Ganadería anunció la declaración de “prioridad sanitaria” en predios vinculados a Conexión Ganadera
En el segundo día del nuevo gobierno, encabezado por Yamandú Orsi, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, mantuvo este domingo en el Palacio Estévez una reunión bilateral con el ministro de Agricultura de China, Han Jun. Al término del encuentro, Fratti dijo en rueda de prensa que la delegación china destacó “la buena relación que ha tenido China con Uruguay con los sucesivos gobiernos”, algo que, a su entender, “es un trabajo acumulativo”. “Lo que tenemos que hacer es profundizar esa relación”, manifestó.
-
Lubetkin dijo que en el vínculo con China hay que mostrar “resultados tangibles” y que en la reunión bilateral “no se habló de ningún TLC”
Este domingo a la tarde, mientras una cuadrilla de trabajadores desmontaba el escenario que se armó para el traspaso de mando en la plaza Independencia, el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, mantenía a pocos metros, en el Palacio Estévez, su última reunión bilateral del fin de semana con el presidente colombiano, Gustavo Petro. Al término del encuentro, Petro dijo fugazmente a la prensa que hubo una conversación sobre “la unidad de Sudamérica” y sobre “integrar a Uruguay y Colombia en lo máximo de tecnología, que es la sapiencia sobre el desarrollo tecnológico, los algoritmos y la inteligencia artificial”.
-
La Barra Ámsterdam se manifestó “pacíficamente” el día de la asunción presidencial
La hinchada de Peñarol mancomunada en la agrupación Barra Ámsterdam convocó a una marcha el 1° de marzo por los muchachos que aún están detenidos en Brasil, desde octubre, tras el partido entre Botafogo y Peñarol por la Copa Libertadores de América. Bajo el lema “Que el nuevo gobierno no se olvide de los pibes en Brasil”, la parcialidad fue hasta el Palacio Legislativo y esperó la salida del presidente, Yamandú Orsi.
-
Cercanía y comunicación o impunidad y personalismo: la presidencia de Lacalle Pou, el día después
Desde hace pocas horas, cuando Yamandú Orsi recibió la banda presidencial de Luis Lacalle Pou, el líder nacionalista dejó de ser mandatario. Su estatus de expresidente está fresquito, pero nunca es demasiado temprano como para evaluar a un político que se encargó de la presidencia durante cinco años. la diaria consultó a analistas en política y a figuras políticas para saber de qué hablamos cuando hablamos de Lacalle Pou como presidente.
-
Acumulación positiva
En 2019, la ciudadanía decidió poner fin a 15 años de gobierno del Frente Amplio. Eligió una nueva mayoría parlamentaria, formada por partidos opositores a las orientaciones frenteamplistas, y le dio la victoria a Luis Lacalle Pou en la segunda vuelta por la presidencia de la República. El año pasado, les quitó la mayoría parlamentaria a quienes habían sido oficialistas y eligió como presidente al frenteamplista Yamandú Orsi, en un balotaje contra el candidato apoyado por Lacalle Pou. El desempeño del gobierno que ayer terminó su mandato no logró una renovación de confianza y es muy importante comprender por qué.
-
Hacia la reconstrucción nacional
Ayer, sábado 1º de marzo, luego de una larga transición con sus luces y sombras, Yamandú Orsi recibió la banda presidencial de la mano de Luis Lacalle Pou en la tradicional ceremonia de traspaso de mando.
-
Un nuevo gobierno
Desde el sábado, Yamandú Orsi es el presidente de Uruguay. Al mediodía prestó juramento ante la Asamblea General, autoridades extranjeras y exmandatarios, entre entre otros invitados, y dio un discurso en el que resaltó la excepcionalidad uruguaya y anunció que buscará restablecer el equilibrio entre la libertad y la igualdad, con énfasis en el bienestar colectivo.
-
Entre emociones, reconocimientos y urgencias, Yamandú Orsi fue investido presidente y auguró la llegada de un “futuro muy venturoso”
“Evidentemente, la naturaleza, el clima tenía ganas de que la fiesta se realizara de esta manera”, al aire libre y en la plaza Independencia, dijo Yamandú Orsi en su primer discurso luciendo la banda presidencial. Ante el fervor del público presente, el flamear de banderas uruguayas y frenteamplistas en la plaza Independencia y balcones aledaños, el mandatario dejó en claro que “hay mucho trabajo” y este se debe hacer “con el corazón y la cabeza” puesta en los que más “necesitan”. La atenta mirada de la vicepresidenta con lágrimas en los ojos completaba una escena que, por algunos instantes, mantuvo por primera vez –en la jornada– el silencio en la concurrida explanada.
-
Desde la “emoción” de Carámbula hasta la pintura de “nuestro modo de ser”, según Botana: reacciones al discurso de Orsi en el Parlamento
El ruido de las sirenas de las motos policiales que escoltaban a esta o aquella autoridad (como el rey de España, Felipe VI, o el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva) se mezclaba con el percusivo e insistente sonido de los bombos de hinchas de Peñarol que le pedían al nuevo gobierno, bandera mediante, que “no se olvide de los pibes en Río”, en referencia a los hinchas aurinegros presos en Río de Janeiro. Pero eran muchas más las banderas del Frente Amplio (FA) que también esperaban frente al Palacio Legislativo.
-
Orsi inició su mandato: “Hay mucho trabajo, pero lo tenemos que hacer con el corazón y la cabeza puestos en aquellos que más nos necesitan”
Al llegar a la plaza Independencia en un auto eléctrico, acompañados por una multitud, Yamandú Orsi y Carolina Cosse fueron recibidos por el mandatario y la vicepresidenta salientes, Luis Lacalle Pou y Beatriz Argimón, para finalizar el acto de asunción presidencial.
-
Los trabajadores bajo gobierno de la coalición: ¿cómo evolucionó el empleo y el salario durante la última administración?
Finalizada la administración de Luis Lacalle Pou, la política salarial y de empleo fueron dos de los temas que más estuvieron sobre la mesa durante todo el período. Al balance de la política macroeconómica se suman los indicadores que afectan el nivel de vida de los trabajadores. Tras el fuerte deterioro de los puestos de trabajo y el salario real durante los dos primeros años de gobierno, coincidente con el marco de la emergencia sanitaria, el gobierno mejoró los indicadores durante la segunda mitad de su mandato y pudo presentar ante la ciudadanía mejoras respecto de 2019.
-
El primer discurso de Orsi como presidente: “No seré vacilante ni indiferente”
En el Palacio Legislativo, ante las cámaras reunidas en Asamblea General, este sábado 1° de marzo, el presidente y la vicepresidenta electos, Yamandú Orsi y Carolina Cosse, toman posesión de sus cargos, dando inicio al cuarto gobierno frenteamplista. Es así que Orsi se convierte en el 43° presidente de la República Oriental del Uruguay.
-
Boric y Peña coincidieron en la importancia de profundizar las relaciones de los países de América Latina
En la previa de la asunción presidencial, en diálogo con la prensa, el presidente paraguayo, Santiago Peña, y el presidente de Chile, Gabriel Boric, se refirieron a la buena relación de sus países con Uruguay y lo que consideran que debe fortalecer el Mercosur.
-
Yamandú Orsi asume con 62% de simpatía según encuesta de Cifra
La consultora Cifra divulgó este sábado en Telemundo una encuesta de opinión sobre la simpatía con la que asume como presidente Yamandú Orsi. El informe arrojó que 62% de la población siente simpatía por Orsi, 21% antipatía, 13% ni una ni la otra y 4% no opina.
-
El Poder Ejecutivo resolvió mantener los precios de los combustibles en marzo
Este viernes, en el último decreto de la gestión del presidente Luis Lacalle Pou, el gobierno resolvió que los precios de los combustibles a la venta al público en estaciones de servicio se mantienen sin variaciones en marzo.