Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Rappi Entretenimiento: juegos, eventos y compras en shopping en tiempo real

    Rappi, la startup que opera en Brasil, Colombia, México, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Costa Rica, además de Uruguay, presentó Rappi Entretenimiento, una ampliación de los alcances de esta app usualmente asociada al despacho de comida. Dentro de la misma aplicación y de manera unificada, se podrá acceder a nuevos servicios. Por medio de Rappi Games, opción que ya está disponible en Uruguay con 150 juegos, se espera alcanzar a más de 130.000 usuarios únicos semanales, y más de siete millones de sesiones de juego mensuales en América Latina. El sistema de gaming incluye torneos, y anuncian que habrá “premios del mundo real, como por ejemplo rappicréditos”.

    9.7.20 | COMER Y BEBER | Noticia
  • Tres equipos se disputan el segundo puesto en Italia

    Inter de Milán y Hellas Verona cerraron la etapa de la liga italiana. Los milaneses han tenido una campaña muy irregular, y como visitantes ante Verona no hubo excepción: cuando parecía que se llevaban la victoria, terminaron empatando 2-2. Para Inter, que contó con la presencia del rosarino Diego Godín durante los 90 minutos (Matías Vecino ingresó a los 70 minutos de juego), marcaron Antonio Candreva y Federico Dimarco en contra, mientras que para el Verona lo empataron Darko Lazović y Miguel Veloso.

    9.7.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Clubes de Sudamérica deberán destruir sus canchas de entrenamiento en caso de que la Copa Libertadores se juegue en Uruguay

    La Confederación Sudamericana de Fútbol está estudiando la posibilidad de que toda la Copa Libertadores de América se juegue en un solo país, debido a las complicaciones que se generarían si los equipos tienen que hacer viajes internacionales. Uruguay es uno de los candidatos fuertes para ser sede del torneo, y varios clubes importantes del continente comenzaron a planear los entrenamientos para esta eventualidad. “En nuestro caso lo que vamos a hacer es destruir el césped de las canchas en las que entrenamos. Porque una cosa es jugar algunos partidos de visitantes en canchas en mal estado, y otra cosa es jugar todos y cada uno de los encuentros en césped uruguayo”, explicó un dirigente del club argentino Boca Juniors.

    7.7.20 | HUMOR | Noticia
  • Deportes a la vieja usanza: el documental Juegos locales, en Netflix

    Una vez me invitaron a ir a una competición extraña. Vivía en Euskadi y aún resuena en el recuerdo la música del acordeón con botones, típico en la música vasca. El gentío rodeaba las diversas canchas, o especies de canchas, en donde estaba todo listo para los distintos deportes: golpear piedras con barras de metal hasta perforarlas; pararse arriba de troncos gigantes y, desde ahí, darles con el hacha hasta cortarlos; tirar de la soga como quien está en una kermés; competir por ver quién corta más kilos de pasto usando una azada; más supertroncos para cortar, esta vez, con serruchos; y algunos más, como pesas cuadradas y bolas de piedra que tenían el kilaje pintado en su superficie, fueran para levantar o para recorrer trayectos con ellas encima.

    7.7.20 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • El fútbol español no descansa y juega todos los días

    Todos los días de la semana: el lunes empezó con fútbol en España, donde se cerró la fecha 34; este martes fue igual, abriéndose la jornada 35. También lo serán miércoles, jueves y viernes. Y así como La Liga atravesará toda la semana, el fin de semana no será excepción y habrá más fútbol.

    6.7.20 | FÚTBOL | Noticia
  • ¿Te acordás? La caída contra Holanda en Sudáfrica 2010

    El triunfo de Holanda sobre los celestes por 3 a 2 anoche en Ciudad del Cabo privó a los uruguayos de llegar a su segunda final en la historia de los mundiales (en 1950 no hubo final, sino un último partido entre los dos que podían ser campeones), cortó el invicto más largo de un equipo uruguayo en un mismo Mundial, pero dejó incólume la relación de afecto y empatía del pueblo uruguayo con sus jugadores, que a lo último estuvieron a punto de generar un nuevo milagro. Ahora, Uruguay jugará el sábado en Puerto Elizabeth por el tercer puesto con el perdedor del partido de hoy entre Alemania y España.

    6.7.20 | FÚTBOL | Noticia
  • La adicción al cine: No creas que voy a gritar, de Frank Beauvais

    Gran parte de nuestra relación con el cine libra su juego en si lo asumimos desde su dimensión de espejo o de ventana. Ambas acepciones son perfectamente defendibles, aunque las dos presentan sus ventajas y sus trampas. El cine como ventana puede ser tanto un cine escapista, meramente comprometido con brindar al espectador un momento de escisión con respecto a los problemas de su interioridad, como así también uno que pueda mostrarnos realidades a criticar o transformar. El cine como espejo puede ser un dispositivo que requiere la coconstrucción de la obra por parte del espectador, al igual que un ejercicio de autoindulgencia ombliguista.

    6.7.20 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • La identidad uruguaya tras Sudáfrica 2010

    Noviembre de 2009. Uruguay y Costa Rica en una cancha de fútbol. Repechaje de Eliminatorias, otra vez. Primero en San José de Costa Rica, después en Montevideo. Uruguay, no sin sufrir, se metía en el Mundial Sudáfrica 2010. En lenguaje deportivo, la celeste ponía su nombre en el mapa durante un mes y poco más, después de ocho años. Es que hay quienes cuentan sus vidas en años mundialistas: atrás habían quedado los repechajes de 2001 y 2005 con Australia, esquivados con suerte dispar para las selecciones de Víctor Púa y Jorge Fossati. La derrota ante los canguros en 2005 nos había dejado afuera de Alemania 2006, y aunque aquel invierno fue duro, tras bambalinas nacía un proyecto encabezado por Óscar Tabárez. La historia es conocida: Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018. Del ostracismo a la palestra en pocos años, de no estar a meternos siempre.

    4.7.20 | CRÓNICA | Lento
  • Un hoyo en el cielo

    Pablo Dobrinin, autor de las colecciones de cuentos Colores peligrosos (2012) y El mar aéreo (2016), tiene la saludable costumbre de entregarnos generosos adelantos de sus libros en preparación. El próximo jugará con los llamados “géneros menores” de la literatura, a los que muchas veces, por haber escrito en registro de ciencia ficción y fantasía, se lo ha asociado automáticamente.

    4.7.20 | FICCIÓN | Lento
  • Lo que esconde la fusión de las políticas de cuidados y discapacidad

    La decisión de fusionar el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) con el Programa Nacional de Discapacidad (Pronadis) es sumamente ilustrativa de las concepciones sobre las que se levanta lo que el ministro Pablo Bartol ha dado en llamar los mejores cuatro meses en la historia del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

    4.7.20 | POSTURAS | Opinión
  • Talvi y una coalición con problemas

    La renuncia de Ernesto Talvi al Ministerio de Relaciones Exteriores no implica, por cierto, la primera sustitución de un jerarca en los poco más de cuatro meses del actual gobierno, pero sí la de mayor importancia, y esto hace más llamativa la opacidad del acontecimiento.

    4.7.20 | EDITORIAL | Opinión
  • Advierten sobre la importancia de no limitar “el espacio privilegiado de juego libre y la socialización” en el regreso a las aulas

    Uruguay fue uno de los primeros países de América Latina en reabrir los centros educativos después de la irrupción de la pandemia del nuevo coronavirus, y lo ha hecho con protocolos de limpieza y medidas de prevención clave, como el distanciamiento físico. El protocolo elaborado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) da autonomía a los centros educativos respecto de cómo organizar el retorno, lo que ha derivado en algunas aplicaciones flexibles y otras quizás más rígidas, por ejemplo, en cuanto al tiempo del recreo.

    4.7.20 | SISTEMA EDUCATIVO | Noticia
  • Zapatos plateados

    El mete gol entra es insólito, porque como nadie pierde, a nadie le importa que le metan los goles, sólo nos importa hacerlos. Los brazos en jarra, la gallina con el pincho para arriba, moviéndose apenas por una árida ventisca salteña. Lo miro a mi hermano que se agazapa desafiante. Aplaude, está decidido a que ésta vez, no se lo haga. No le importa quedarse en el arco porque eso perpetuaría el juego hasta transformarlo en uno nuevo. Aplaude otra vez y me agita. Yo largo todo el aire que tengo en un suspiro, es una especie de fa, de pa, y de uf. Miro al cielo como si Dios estuviera. Y arranco con pasitos cortos primero. Mi hermano se balancea. María, la veterana dueña del patio donde cae la pelota cuando el partido se pica, observa desde arriba del muro como una plateísta.

    3.7.20 | CUENTOTECA | Noticia
  • Un encuentro de estudiantes y “obreros” con Alberto Restuccia (circa 1978)

    Entre 1977 y 1979, cuando éramos jóvenes estudiantes de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias, tuve la idea de organizar un grupo de trabajo, formado por cinco o seis estudiantes, que contó con el acuerdo del doctor Pablo Alterwain, en ese entonces director de la sala 13 del hospital Vilardebó. A partir de ese acuerdo desarrollamos una serie de actividades con los pacientes. Organizamos un taller literario en el que los internos escribían y leían, principalmente poesía y cuentos. Montamos, sobre la mesa de hormigón donde comían, un bastidor para hacer impresos en serigrafía. Había un pequeño taller de artesanía y manualidades. También organizamos salidas con diez o 15 pacientes. Estas salidas estaban destinadas a respirar fuera de la atmósfera, un poco enrarecida, del hospital, y a la recreación.

    3.7.20 | TEATRO Y DANZA | Noticia
  • ¿Te acordás? Uruguay entre los cuatro mejores de Sudáfrica 2010

    Llanto, locura, emoción, gozos y sombras. De todo tuvo el partido inolvidable que uruguayos y ghaneses jugaron el viernes en el Soccer City de Johannesburgo.

    2.7.20 | FÚTBOL | Noticia