Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • La televisión uruguaya aumenta su rating mientras se adapta a la cuarentena

    La cabeza del periodista deportivo Eduardo Rivas vuelve a ocupar buena parte de la pantalla del televisor y por un instante parece que todo ha vuelto a la normalidad, como en cualquier otro otoño uruguayo, intrascendente y anodino.

    18.4.20 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Pandemia, incertidumbres y posibles cambios globales

    A principios de marzo pensaba que el coronavirus sería parte de un párrafo de un libro de historia global en el que se reseñaría una serie de enfermedades que se originaron en Asia a fines del siglo XX e inicios del siglo XXI. No pensaba que el coronavirus de 2020 sería algo especial, ni que podría funcionar como un catalizador de la crisis de la globalización que se inició en 2008 y tuvo su expresión en nuestra región con el fin del ciclo de los commodities.

    18.4.20 | POSTURAS | Opinión
  • Chile: liberar a violadores de DDHH en tiempos de coronavirus

    ¿Los gobiernos posdictatoriales chilenos promovieron y aseguraron la justicia para las víctimas de violaciones a DDHH? ¿Dónde está el límite entre buscar justicia transversal y validar la impunidad a violadores de DDHH? ¿Es la pandemia del coronavirus una razón válida para otorgar blindaje jurídico a criminales de lesa humanidad? ¿En qué momento los tribunales de justicia dejarán de ser cómplices y velarán por la dignidad? Son preguntas que como jóvenes no podemos dejar de realizarnos, porque en aquellas reflexiones descansa la posibilidad de que un país logre de una vez por todas comenzar a sanar las mortales heridas que la dictadura militar dejó en nuestro tejido social y cultural.

    17.4.20 | POSTURAS | Opinión
  • Cinco lugares para donar alimentos y otros cinco para hacer actividades culturales en línea

    Sin rostro

    17.4.20 | EN CASA | Noticia
  • La última redada: Adiós a Rubem Fonseca (1925-2020)

    En esta era de extrema corrección política que vivimos, en la que la Policía de la Moral, camuflada en la razón de la manada y el pensamiento homogéneo, ha sabido filtrarse en cada manifestación del arte, cuestionando todo aquello que considera apartado de sus preceptos, logrando incluso que muchos artistas se autocensuren (un cantautor local ha expulsado de una de sus canciones a ciertos “viejos maricas”; otro, al versionar en español una canción en inglés, ha cambiado “fetos” por “jardines de infantes” para no incomodar a los sensibles oídos del presente), la muerte de un escritor profundo y cabal como el brasileño Rubem Fonseca entraña una doble pérdida: la de su escritura única, fijada en un puñado de libros memorables, y la de una ética del creador que no transa con nada, pues el genio verdadero no conoce imposiciones ni trabas para expresarse.

    17.4.20 | LETRAS | Noticia
  • Volver a empezar: el alargue como un partido extraordinario

    Mi tío Juan tiene, en sus tantos noviembres, sinnúmeros de logros y saberes, muchos de ellos con constancia académica y otros en frondosos expedientes de su vida. Pero además de ser y haber sido hijo, hermano, amigo, tío, padre, abuelo, artista, músico, profesor, destituido, gestor, vendedor o político, ¡es campeón mundial de ludo!

    17.4.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Invitación a compartir experiencias

    Convencidos de que en este tiempo de aislamiento físico, las relaciones de enseñanza y aprendizaje se encuentran atravesando una multiplicidad de variaciones, novedosas e insospechadas formas de hacer del trabajo docente, los invitamos a que nos compartan cuáles son los caminos que han recorrido, las estrategias que han implementado y todo aquello que crean importante de ser contado.

    16.4.20 | SISTEMA EDUCATIVO | Noticia
  • Apuntes del día: Quien siembra vientos, cosecha tempestades

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    16.4.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Para entender todo sobre el rock británico: El canal de Youtube Trash Theory

    Ashley prefiere que le digan Ash, tiene 32 años, trabajó un tiempo como diseñador web y ahora está completamente dedicado a crear minidocumentales sobre la música británica para su canal de Youtube Trash Theory.

    15.4.20 | MÚSICA | Noticia
  • Esperando, bien paraditos: Sin fútbol, pero con futbolistas, trabajo y trabajadores

    La comunicación está fallando. Puede ser una percepción equivocada, pero el mensaje no es claro o nosotros no lo decodificamos en la dirección correcta. O aun, siendo las instrucciones y los exhortos claros y precisos, una parte importante de nuestra comunidad, por necesidades básicas o porque no está en correspondencia con los demás y se siente invulnerable, está viviendo estas horas como si nada hubiese pasado o nada fuese a pasar.

    15.4.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Lacalle Pou destacó que en su reunión con empresarios le permitieron hablar cada vez que levantó la mano

    Representantes de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) se reunieron ayer con el presidente Luis Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva, y tras el encuentro afirmaron que la estrategia del gobierno en la lucha contra el coronavirus fue satisfactoria, y se mostraron confiados en que haya un “equilibrio” en la vuelta a la normalidad. El presidente, por su parte, calificó el encuentro de “muy provechoso” y destacó especialmente “la buena disposición de los empresarios, que me dejaron hablar las dos veces que levanté la mano y pedí permiso”. “En tiempos como estos, el diálogo es fundamental. Por eso me parece muy importante que me hayan permitido abrir la boca para plantearles mis puntos de vista, sobre todo porque perfectamente podrían haberme mandado a callar, algo que entra claramente dentro de las reglas del juego de la relación entre el gobierno y los empresarios. Pero no lo hicieron. Ellos escucharon mis propuestas con mucha atención, y yo confío en su sabiduría para aceptarlas o rechazarlas”.

    14.4.20 | HUMOR | Noticia
  • No te vayas

    Esta nueva intensidad de convivencia entre personas y mascotas puede ocasionar ciertas rispideces en lo que tiene que ver con juegos y llamados de atención, incluso se pueden dar episodios agresivos in situ, pero además, puede tener repercusiones nada agradables en el futuro. Es que en algunas mascotas –sobre todo, perros jóvenes– este estrecho minuto a minuto puede desencadenar algo conocido como hiperapego secundario. Si bien su origen es multifactorial, la obligación de estar bajo el mismo techo todo el tiempo puede acelerar el proceso de aparición o incrementar los síntomas cuando todo esto termine y volvamos a la rutina.

    14.4.20 | LA MASCOTA Y SU CONTEXTO | Noticia
  • Viaje emplumado: Amanecer búho, de Diego Rocha

    El primer libro que la colección Discos (de Estuario) le dedica a un álbum de Buenos Muchachos no podía elegir otro que Amanecer búho (2004). Porque será su mejor álbum o no, ya que ahí entran a jugar muchas subjetividades, pero lo seguro es que fue el que los sacó de los antros para llegar a un público más masivo. Sin ir más lejos, no fue casualidad que al año siguiente a la edición del disco, en 2005, los comandados por Pedro Dalton tocaran por primera vez en el Pilsen Rock, sumándose a la cresta de la ola de aquella movida de rock, que hasta parecía demasiado masiva para los estándares de Uruguay.

    14.4.20 | LETRAS | Noticia
  • Aventura y comedia para resistir al encierro: Las dos últimas películas de Jumanji en streaming

    Antes pasaban los días y ahora pasan las semanas. La cuarentena para reducir la famosa curva del coronavirus continúa, e incluso aquellos que mantienen sus ocupaciones van agotando las fuentes de entretenimiento. La gran cantidad de servicios de televisión en streaming ayudan a soportar la sensación de encierro eterno y en esta ocasión combinamos dos propuestas para hacer que cuatro horas de nuestra vida sean más llevaderas. En especial a aquellos núcleos familiares que ya lo han intentado todo.

    13.4.20 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Hasta que la desinformación nos separe

    Sería ingenuo pensar que el engaño, la propaganda y la desinformación son fenómenos recientes. Dominar el relato, avivar pasiones y prejuicios, y denostar a los rivales ha formado parte de los objetivos de la comunicación política desde tiempos inmemoriales. El estratega chino Sun Tzu concluyó que “toda guerra está basada en el engaño” cientos de años antes de que Octavio Augusto recurriera a una campaña de propaganda para consolidarse como el primer emperador romano en el siglo I a. C.

    13.4.20 | POLÍTICA INTERNACIONAL | Noticia