Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Copa Davis: Austria se quedó con la serie 3 a 1 sobre Uruguay

    La cita fue en la ciudad de Graz frente al equipo local. Es la segunda vez que uruguayos y austriacos se cruzaban en la Copa Davis; la vez anterior había sido en 1994 en Montevideo, con victoria para los europeos 3-2. En aquella llave Diego Pérez y Marcelo Filippini defendieron a los nuestros, mientras que entre los rivales se encontraba un futuro número uno del mundo: Thomas Muster.

    7.3.20 | TENIS | Noticia
  • Videojuegos contrarreloj, hoy

    Hoy sábado en el media lab de la diaria (Treinta y Tres 1479) tendrá lugar el quinto evento presencial de la comunidad de speedruns uruguaya, el SRUY Verano 2020. En esta ocasión, 13 jugadores se juntarán a lo largo del día a exponer los juegos sobre los que han ido practicando.

    7.3.20 | VIDEOJUEGOS | Noticia
  • Otras actividades recomendadas

    Música

    7.3.20 | AGENDA | Noticia
  • Guarden las tanquetas

    Hace unos días que en el perímetro de la cárcel de mujeres hay dos tanquetas. Podríamos dedicar líneas a cuestionar en qué podría aportar una tanqueta militar en materia de violencia intracarcelaria. Si sirve para disuadir un motín o los conflictos intracarcelarios cotidianos. Pero la verdad es que no importa. Porque esa tanqueta tiene una sola razón: “demostrar quién manda ahora”.

    7.3.20 | MOVIMIENTOS FEMINISTAS | Opinión
  • Lucas Torreira sufrió una fractura de tobillo

    Luego de la patada que le dieron a Lucas Torreira, volante del Arsenal de Inglaterra, se podía prever una situación compleja, que fue confirmada por el club londinense: “fractura sostenida del tobillo derecho”.

    5.3.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Las mujeres de la blanca y azul: Juventud de Las Piedras quiere consolidar el fútbol femenino

    En las tardes de verano, incluso en las que se sufre la ola de calor, se reúnen en el complejo de Juventud de Las Piedras varios planteles de juveniles, entre ellos el de mujeres. El centro que la institución pone a disposición de las formativas está compuesto por tres canchas perfectamente acondicionadas y varios vestuarios a los que se accede por un pasillo adornado con los trofeos que Juventud obtuvo a lo largo de su historia. A mediados de enero volvieron a entrenar, luego de las vacaciones. Mientras el sol empieza a esconderse, las jóvenes se acoplan en el vestuario y bajo un clima fervoroso intercambian chistes, risas y miradas, de las que sólo el fútbol sabe. La sub 19 es dirigida por Ignacio Vallejo con la ayuda de Magalí Barrios, y la primera, que está terminando de formarse, por Patricia Cor Ancheta.

    5.3.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Bloomberg se baja de la interna demócrata, que tras el supermartes tiene a Joe Biden como líder

    La esperable renuncia a su candidatura del multimillonario Michael Bloomberg para apoyar la candidatura de Joe Biden terminó siendo este miércoles una buena noticia para el ex vicepresidente, que tras la votación del supermartes, que se desarrolló en 14 estados y un territorio estadounidense, quedó primero en la carrera demócrata, por encima de Bernie Sanders.

    5.3.20 | POLÍTICA INTERNACIONAL | Noticia
  • Aportes desde el tablado para renacer por la izquierda

    Los tablados parecen cargados de información esta temporada. Las murgas, que en buena medida representan el sentir de la clase media montevideana ligada a la izquierda, están comenzando a procesar una revisión que hoy no encuentra espacios en la orgánica partidaria. En el imaginario popular “la política” es asimilada a “los partidos”, pero irónicamente estos se encuentran profundamente despolitizados y atados a una visión cortoplacista que no les deja mirar más allá de cinco años. Es por eso que muchos de los debates estratégicos en la izquierda se den hoy por fuera de las estructuras partidarias. Me refiero a eso que suelen denominar “organizaciones sociales” y que algunos preferimos llamar “pueblo organizado”. Son estos grupos los que están abriendo nuevas brechas hoy en el continente, como lo marcaron en los últimos meses los casos de Chile, Ecuador y Colombia. Son, además, quienes están en el territorio enfrentando el despojo, poniendo el cuerpo a la represión y a la muerte que se les oferta desde arriba. Los abajos se organizan para resistir y también para sacudir estructuras anquilosadas y así sacarles el óxido. Las luchas del abajo trascienden los tiempos electorales, aunque por momentos dialoguen con estos, como vimos en Uruguay en 2005 con el aluvión popular que llevó al Frente Amplio al gobierno, o en este último noviembre para intentar revertir los resultados electorales que en octubre anunciaban una inminente embestida de la derecha más retrógrada. Muy poco podemos esperar de lo que pueda aportarnos en este sentido una dirigencia centrada en ganar y mantener lugares de poder. Basta con ver el nacimiento en julio del año pasado del Grupo de Puebla, establecido anacrónicamente para fomentar un revival del progresismo con poca autocrítica mediante; ¿seremos capaces de tropezar dos veces con la misma piedra o tendremos algo para aprender de la historia reciente?

    4.3.20 | POSTURAS | Opinión
  • Mal arranque: En Curitiba, Paranaense venció a Peñarol 1–0

    En el arranque del grupo C de la Libertadores, Peñarol perdió con Paranaense en el Arena da Baixada, en Curitiba. El resultado final fue 1–0, y la única anotación, que fue un golazo, llegó a falta de 15 minutos para el final. Fue un gol tardío pero no inesperado, en un juego en que Peñarol sólo intentó defenderse y tuvo en Kevin Dawson una figura excepcional. Ahora el equipo de Diego Forlán volverá a jugar por la Libertadores la semana que viene en el Campeón del Siglo frente a Jorge Wilsterman.

    4.3.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Calidad explícita: Amante fiel (L’Homme fidèle), de Louis Garrel

    No es que Louis Garrel, el director, protagonista y coguionista de Amante fiel, imite a su padre, el famoso cineasta Philippe Garrel. Pero, claramente, está en sintonía con su herencia. No sólo se dedicó al mismo arte, sino que lo aborda, al menos en esta, su segunda película autoral, con un mismo criterio de respeto por ciertas tradiciones cinematográficas francesas. Es decir, la herencia de su padre implica, de por sí, prestar atención a algunas herencias del cine francés de los últimos 60 años. En el caso de esta película, esos tributos tienen que ver con la veta más clasicista de la Nouvelle Vague (François Truffaut, Éric Rohmer), con la versión pos Nouvelle Vague de la tradición de la qualité (esa premisa estilítico-temática que Truffaut, luego de señalar despectivamente, contribuyó a perpetuar en forma renovada) y con el cine de Robert Bresson. Louis Garrel tenía 33 años cuando concibió y rodó esta película: en la escritura, quiso que colaborara el octogenario Jean-Claude Carrière (uno de los más prestigiosos guionistas vivos) y, en la música, recurrió al entonces sexagenario Philippe Sarde (compositor de varios directores importantes, incluido Bresson).

    3.3.20 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • La interna demócrata tendrá hoy una instancia decisiva, en la que 14 estados votarán a sus delegados

    La de hoy será una jornada decisiva en la interna del Partido Demócrata estadounidense, ya que luego de las votaciones simultáneas que se harán en 14 estados y un territorio (Samoa Americana) –de ahí la denominación de “supermartes”– puede quedar muy despejado el camino para saber quien será el postulante opositor que enfrentará al presidente Donald Trump en las elecciones de noviembre.

    3.3.20 | POLÍTICA INTERNACIONAL | Noticia
  • Las famosas maripositas en la panza: con Matías Viña, futbolista de Palmeiras

    En una de las puntas del hilo rojo imaginario que muestra el recorrido del subterráneo está la estación Palmeiras-Barra Funda. Desde Guilhermina Esperanza tenemos un rato. En el medio del trayecto, en la estación Bresser-Mooca, Paulo me habla del mejor gol de Pelé frente a Juventus de Mooca, un equipo cuya camiseta retro está de moda. Claro, en el estadio cabían apenas unos miles, pero los que dicen haberlo visto –porque no hay registro– son millones. Brasil es fútbol. En el Prato Feito, en plena calle, hay una pelota que se devora. Al bajar del metro el calor te abraza, la gente corre como hormigas autómatas a las escaleras mecánicas y se pierde para siempre. Hay camisetas de todos los cuadros. Afuera bocinas, vendedores ambulantes y ese cantito que hace bailar las orejas en plena mansedumbre por el sol. El hotel está frente al impresionante Arena Palmeiras, construido sobre las ruinas del añorado viejo estadio Palestra Italia, en medio de la jungla de cemento interminable de San Pablo. Esperamos en el hall hasta que Matías Viña atraviesa las puertas de vidrio y se inserta en el aire acondicionado. Con él vienen su madre y su hermano. Todos nos alegramos de escuchar el cantito criollo de Uruguay. En lo que dura la espera del ascensor y el viaje hasta el piso 17 entramos en la complicidad familiar, que soporta los embates y se emociona con los centros. “Cuando se vaya mi madre, veremos”, alcanza a decir minutos después el gurí de Empalme Olmos en su habitación de hotel. Por la ventana se asoma el estadio, majestuoso. Son las primeras semanas del mejor lateral izquierdo uruguayo de los últimos tiempos en su nuevo equipo, Palmeiras.

    1.3.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Titans: los “patiños” malhablados de DC Comics están de regreso

    A principio de la década de los 80, los X-Men eran el supergrupo más popular de las historietas. El relanzamiento llevado a cabo en 1975 y la llegada de Chris Claremont a los guiones pusieron al montón de mutantes jovencitos y sus aventuras de telenovela en lo alto de las preferencias de los lectores.

    29.2.20 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • La espera

    El final tiene proporciones justamente bíblicas: una voz, desde arriba, indica mirar la imagen destruida de Dios. Después, se advierte un gran silencio que la mismísima divinidad rompe para decir, en mayúsculas: “No fue mi intención”. Pero, entendemos, ya es tarde.

    28.2.20 | MIRADAS | Noticia
  • Ante la inminencia

    Este artículo, que aspira a reflexionar en torno a la pregunta sobre cómo nace un nuevo orden en el arte –y, más específicamente, en la poesía–, nació como respuesta a la invitación cursada al autor por 17, Instituto de Estudios Críticos, para participar en el XXVIII Coloquio Internacional “¿Cómo nace un nuevo orden?”, organizado con la colaboración del Institute for Cultural Inquiry (ICI, Berlín) y El Colegio Nacional de México.

    28.2.20 | LETRAS | Noticia