Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Mieres anunció régimen de “flexibilidad” en seguros de paro para sectores afectados

    El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, anunció hoy que a partir de hoy regirá un régimen de “flexibilidad” para que las empresas puedan enviar a sus trabajadores a seguro de paro, tanto de forma parcial como por períodos acotados.

    18.3.20 | EMPLEO Y PRODUCCIÓN | Noticia
  • SMU pide “cuarentena general” y “medidas drásticas” para evitar expansión del COVID-19

    El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) le pidió al presidente, Luis Lacalle Pou, y a las autoridades del Ministerio de Salud Pública que se lleven adelante hoy mismo “medidas drásticas de prevención” de la expansión del Covid-19, entre ellas una “cuarentena general” en todo el país.

    17.3.20 | POLÍTICAS DE SALUD | Noticia
  • Ministerio de Defensa puso a disposición del MSP despliegue del patrullaje fronterizo

    Este lunes comenzaron las tareas de patrullaje fronterizo de las Fuerzas Armadas, y el ministro de Defensa Nacional, Javier García, evaluó el desempeño de los efectivos militares como “extremadamente positivo”.

    17.3.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Coronavirus en Uruguay: 29 casos confirmados y cierre de fronteras con Argentina

    En la conferencia de prensa brindada este lunes, el gobierno informó que los casos en Uruguay de Covid-19, la enfermedad que causa el nuevo coronavirus, se elevaron a 29 después de que se confirmara que un laboratorio privado estaba haciendo exámenes de detección.

    16.3.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Según analistas, el gobierno deberá dejar de lado su objetivo de reducir el déficit en 900 millones de dólares este año

    Que las personas permanezcan en sus casas, que los ómnibus no lleven casi pasajeros, que los centros de estudios permanezcan cerrados, que los espectáculos públicos se suspendan y que sea necesario evitar cualquier lugar donde puedan reunirse muchas personas va a tener un efecto en la economía doméstica del país, que se estima que será de un fuerte corte contractivo. “¿Cuánto se va a resentir la actividad en Uruguay? Seguramente bastante”, dijo la economista Gabriela Mordecki, del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad de la República).

    16.3.20 | EMPLEO Y PRODUCCIÓN | Noticia
  • Gobierno no ingresará la Ley de Urgente Consideración al Senado esta semana

    La vicepresidenta Beatriz Argimón confirmó este lunes que la Ley de Urgente Consideración (LUC) no ingresará esta semana a la Cámara de Senadores, como estaba previsto inicialmente. La medida fue adoptada por el presidente Luis Lacalle Pou en virtud de que se cumplan, en los tiempos estipulados, las “instancias de intercambio con la ciudadanía”. Eso no sería posible en la situación de emergencia sanitaria por el coronavirus, explicó Argimón en una conferencia de prensa.

    16.3.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Daniel Martínez rearma un plan de campaña que “acompañe la realidad” de la emergencia sanitaria por coronavirus

    A diferencia de la impronta que intentó darle al arranque de su gestión en la Intendencia de Montevideo (IM), Daniel Martínez buscará, en caso de ser reelecto, que todos los sectores “importantes” del Frente Amplio (FA) estén representados en el gabinete.

    16.3.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Legisladores del FA advierten que sería un “profundo error” ingresar la LUC al Parlamento durante la emergencia sanitaria

    La confirmación de los primeros casos de Covid-19 en el país y la declaración, el viernes, de la “emergencia sanitaria” pusieron en pausa las reuniones sobre la Ley de Urgente Consideración (LUC) agendadas para este lunes. Estaba previsto que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se reuniera hoy con su equipo de ministros para firmar el proyecto final de la LUC y presentara la iniciativa a los legisladores de la coalición.

    16.3.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Apuntes del día: La política se viraliza

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    16.3.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Hay dos casos de coronavirus autóctono y se decretó la fase tres de la pandemia

    La información cambia en cuestión de horas, la comunicación tiene que ser permanente y la ciudadanía tiene que extremar los cuidados sin entrar en pánico; esto es lo que aseguran autoridades nacionales e internacionales en cuanto al Covid-19, la enfermedad generada por el nuevo coronavirus.

    15.3.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • El gobierno suspendió las clases después de detectar dos nuevos casos de coronavirus

    El gobierno de Luis Lacalle Pou informó que se diagnosticaron dos nuevos casos de Covid-19, la enfermedad generada por el nuevo coronavirus. Se trata de dos pacientes de Montevideo, con lo cual se completa la cifra de cuatro casos en la capital y dos en Salto desde el viernes. Según informaron las autoridades, cinco personas están aisladas y recibiendo atención médica en sus casas mientras la sexta permanece internada.

    14.3.20 | CORONAVIRUS | Noticia
  • Sobregiro presidencial

    Luis Lacalle Pou es una persona relativamente joven y bastante enérgica, con ganas de llevar adelante numerosos cambios que, a su entender, el país necesita en forma urgente. A la vez, carece de experiencia previa en cargos ejecutivos, y es posible que sus ansias de “hacerse cargo” convivan a disgusto con la necesidad de negociar, para cada proyecto de ley, por lo menos el apoyo de los partidos Colorado y Cabildo Abierto.

    14.3.20 | EDITORIAL | Opinión
  • ¿A dónde va la política exterior de Uruguay?

    La caída del muro de Berlín implicó el fin de la Guerra Fría y del bipolarismo en el esquema geopolítico mundial. Estados Unidos emergió como la única potencia hegemónica a nivel mundial. Aquellos fueron los tiempos del “fin de la historia”.

    14.3.20 | POSTURAS | Opinión
  • El boomerang del tarifazo

    Esta semana en conferencia de prensa el gobierno anunció las primeras medidas económicas de relevancia por fuera de lo contenido en el proyecto de ley de urgente consideración. Si bien se hicieron varios anuncios, hubo dos que se destacaron. El primero consistió en aumentos tarifarios de 10,7% para OSE, 10,5% para UTE y 9,78% para Antel, mientras que las tarifas de ANCAP permanecerían incambiadas por el momento.

    14.3.20 | POSTURAS | Opinión
  • Danilo Astori sobre las medidas de recorte de gastos: “Son impracticables y recesivas”

    El senador frenteamplista Danilo Astori tiene una visión crítica con los anuncios que hizo el presidente Luis Lacalle Pou este miércoles. Astori piensa que en un contexto como el actual, incluyendo los posibles efectos del coronavirus sobre la economía, es “cuando más tiene que aparecer el Estado”. “Uruguay ya está pagando un precio por la situación volátil a escala global, particularmente por la influencia de este virus en la economía mundial. Eso ya nos está llegando lamentablemente, pero si agregamos desde adentro factores que agravan o que estimulan la recesión, la conclusión va a ser peor. Estas medidas recesivas son lo que menos necesita el país”, opinó el ex ministro de Economía.

    14.3.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia