Buscar en la diaria
Resultados
-
El gobierno declaró la emergencia sanitaria por los primeros casos del coronavirus en Uruguay y suspendió los espectáculos públicos
El presidente Luis Lacalle Pou declaró este viernes la emergencia sanitaria. Lo hizo “en forma preventiva”, para evitar la propagación del nuevo coronavirus, el SARS-Cov-2, y luego de que se confirmaran los primeros cuatro casos de esta enfermedad (Covid-19) en Uruguay. Además, determinó otras cinco medidas, que regirán de manera obligatoria por 14 días.
-
Se confirmaron los primeros cuatro casos de coronavirus en Uruguay
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó los primeros cuatro casos de Covid-19 en el país esta tarde. Se trata de dos personas de Montevideo y otras dos en Salto.
-
Senadora nacionalista presentó proyecto de ley para “despenalizar” el matrimonio religioso
Con miras a dejar sin efecto una norma que ya está “obsoleta”, la senadora nacionalista Carmen Asiaín presentó un proyecto de ley para “despenalizar el matrimonio religioso”. En una entrevista con Radio Universal, Asiaín dijo que “no se trata de otorgarle efectos civiles [al matrimonio religioso], simplemente de que quien desee celebrar la unión nupcial bendecida en régimen sacramental pueda hacerlo”.
-
Coronavirus: el gobierno decidió impedir el ingreso de un crucero a Punta del Este
El ministro de Turismo, Germán Cardoso, informó esta mañana la decisión del gobierno de impedir el ingreso de casi 3.000 turistas provenientes de un crucero que arribó a Punta del Este hoy, en el marco del protocolo para evitar el ingreso de coronavirus al país. Según dijo el jerarca en su cuenta de Twitter, la resolución fue tomada en coordinación con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.
-
ONU Mujeres y Bolsa de Valores llaman la atención sobre la desigualdad de género en el mundo de las finanzas
Este jueves se llevó a cabo por primera vez en Uruguay el evento “Ring The Bell: toque de campana por la igualdad de género” en la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM), una iniciativa de carácter internacional que busca llamar la atención sobre la desigualdad de género en el mundo de las finanzas y en el mercado de valores. Según una investigación que analizó datos de 16 países de América Latina y España, menos de 15% de los cargos directivos de las empresas que cotizan en bolsa en Uruguay son ocupados por mujeres.
-
Directorio de Colonización rechazó artículos de ley de urgente consideración que “propenden a defender el interés particular”
El directorio del Instituto Nacional de Colonización (INC) resolvió el 4 de marzo pronunciarse sobre los artículos 313 y 314 del borrador del anteproyecto de la ley de urgente consideración (LUC). De aprobarse estos artículos, para el INC se “modificarán aspectos sustanciales” de la ley orgánica del instituto (Ley 11.029), ya que otorga una nueva redacción al artículo 61, estableciendo que el colono debe “trabajar el predio bajo su dirección y supervisión directa y habitarlo con su familia, salvo, en este último caso, que se trate de colonos propietarios, o que la adjudicación expresamente establezca la excepción, o que la colonia esté organizada o se organice bajo el sistema de viviendas agrupadas en poblados, o por razones justificadas de salud, estudio o trabajo de algunos de sus integrantes”.
-
Luis Lacalle Pou afirma que subió las tarifas porque Tabaré Vázquez lo contagió de voracidad fiscal
Las medidas económicas anunciadas el miércoles por el gobierno, que incluyen la suba de las tarifas públicas alrededor de un 10% y la disminución de 2 puntos porcentuales del descuento del IVA en compras con tarjetas de débito, recibieron fuertes críticas desde la oposición y desde el PIT-CNT. Ante los cuestionamientos, el presidente Luis Lacalle Pou volvió a responsabilizar al gobierno anterior. “El ex presidente Tabaré Vázquez, haciendo gala de una irresponsabilidad sin precedentes, me contagió de la voracidad fiscal que lo infectó durante 15 años a él, a José Mujica y a todos los integrantes de sus gobiernos, especialmente los integrantes del equipo económico”. Según Lacalle Pou, el contagio tuvo lugar el 1º de marzo en la plaza Independencia. “Después de entregarme la banda presidencial, Vázquez me pidió que lo ayudara a bajar del estrado. Y yo acepté de buena fe, por cuestiones humanas pero también por cuestiones republicanas. Fue una deshonestidad de su parte”.
-
Laura Raffo: “Inicié una carrera política y estoy muy entusiasmada”
Con su equipo, instalado en la sede que Luis Lacalle Pou utilizó en la campaña presidencial, Laura Raffo se apronta para enfrentar una campaña departamental que la tendrá como candidata única de cinco partidos políticos. Si bien el edificio tiene en su fachada una gigantografía de ella, por dentro todavía hay fotos del ahora presidente, que terminarán de ser removidas a la brevedad. Abunda el blanco, y la mayoría de las habitaciones lucen desoladas; se nota que han sido vaciadas. “Esto todavía no es nuestro”, ilustra la economista en su despacho, que viste de naranja e invita a sacar un número de un colorido dispensador de tickets, similares a esos que se usan en las panaderías, que dice “Feminism” y contiene mensajes de la historia del movimiento. Cuando sale a la calle, unos niños de un colegio privado la reconocen y se sacan fotos con ella. Otros vecinos aprovechan la ocasión para hacerle consultas. Minutos antes, la charla con la diaria versó sobre el rol de las mujeres en la política, la gestión de los residuos, el trato con la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) y lo que ella entiende que son los debes de la gestión actual. Sus críticas tienen un blanco muy concreto: Daniel Martínez.
-
Apuntes del día: Tarifas, gestión montevideana y coronavirus
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Se suspendió el fútbol del Torneo Apertura
De último momento, este jueves de noche, se resolvió que el fútbol del fin de semana, en el Campeonato Uruguayo, se jugara a puertas cerradas. El presidente Luis Lacalle Pou, la Secretaría Nacional del Deporte (Sebastián Bauzá) y el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, lo comunicaron vía Twitter:
-
Astori sobre anuncios del gobierno: “No esperaba una violación tan grande de un compromiso de campaña”
Los anuncios que hizo el gobierno en materia fiscal el miércoles siguen generando repercusiones. El ex ministro de Economía y Finanzas y actual senador frenteamplista, Danilo Astori, opinó que el gobierno “parece seguir en campaña electoral, descargando toda la responsabilidad de los problemas que están surgiendo en estos primeros días de sus funciones sobre el gobierno anterior”. “Y eso me preocupa, porque Uruguay necesita recomponer un clima de cooperación en la medida de lo posible”, señaló Astori, en declaraciones que divulgó la Secretaría de Comunicación del Frente Amplio (FA).
-
Daniel Martínez sobre aumento de impuestos y tarifas: “Para mí era irresponsable comprometerse”
Uno de los candidatos para la Intendencia de Montevideo (IM) por el Frente Amplio, Daniel Martínez, sostuvo que los primeros días del gobierno de Luis Lacalle Pou están “moviditos” y que estuvo mirando las grabaciones de la campaña electoral en las que el ahora mandatario “juraba y perjuraba” que no iba a subir impuestos o tarifas.
-
La Asociación de Hoteles y Restaurantes sobre medidas del gobierno: “Para nuestro sector es negativo”.
Los anuncios que hizo el gobierno en materia fiscal este miércoles siguen generando repercusiones. Una de las medidas más controvertidas es el recorte de la rebaja del IVA para las compras con tarjetas de débito, que se reduce de 4% a 2%, y de crédito, que disminuye de 9% a 5% en restaurantes.
-
Desde el Instituto Cuesta Duarte pronostican una inflación de dos dígitos
Milton Castellano, director del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, dijo a la diaria que los anuncios realizados el miércoles por el gobierno generan “una enorme preocupación” por la conjunción de factores, que van a “afectar los bolsillos de los uruguayos” y en especial de los trabajadores.
-
Lacalle Pou manifestó su preocupación a Argimón por la ausencia de mujeres en los cargos del gobierno
La vicepresidenta Beatriz Argimón habló de la escasa representación de mujeres en el nuevo gobierno y cuestionó a los partidos de la coalición por promover varones “para los primerísimos lugares de decisión”.