Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Los olímpicos en el Complejo Celeste

    Se terminó otra semana de trabajos para la selección sub 23 que jugará el Preolímpico de Colombia. Prueba y error, prácticas físicas y tácticas, y en la cancha el juego. Luego de los amistosos jugados ante la selección de la Liga Premier de México y ante la selección gaúcha, los celestes enfrentarán esta mañana a Progreso, desde las 10.00. Buen rival para medirse, el gaucho se está preparando para su debut en la Copa Libertadores de América.

    10.1.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Todos los libros: La principal distribuidora de Montevideo cumplió 40 años

    Dentro del complejo y diverso mundo del libro, la distribución es un elemento clave que a veces apunta a lo inmediato, y otras, a la permanencia. Desde que se fundó, en 1979, Gussi Libros encontró la complicidad de lectores que iban a contramano de su tiempo: en el Uruguay de la dictadura, Gustavo Fuentes –junto a su pareja, Silvia González– decidió abrir una distribuidora en el garaje de su casa. Tenía 17 años y nada de dinero, pero sí la convicción de que encontraría su lugar en el medio.

    10.1.20 | LETRAS | Noticia
  • Apuntes del día | Limpieza de Montevideo: el eterno retorno

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    10.1.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Cracks, historia y mañana: Como en 1924, el sábado empieza el torneo sureño de OFI

    El sábado empieza el Campeonato del Sur, torneo que, después del Litoral, es el más antiguo del fútbol del interior y, por ende, con más disputas a nivel de Uruguay después del Uruguayo –que por 98 años fue sólo montevideano– y después del Litoral que, como ya está dicho, data de 1922.

    9.1.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Pablo Mieres sobre el acuerdo de la coalición: “Si el Partido de la Gente y Cabildo Abierto lo firmaron, tendrán que cumplirlo”

    Poco después de reunirse junto con el presidente electo, Luis Lacalle Pou, la futura titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, y el futuro secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, con la cúpula del PIT-CNT, Pablo Mieres, quien a partir del 1º de marzo será quien dirija el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), habló con la diaria sobre algunos aspectos de las políticas que piensa aplicar desde esa cartera y sobre el Partido Independiente (PI), su retroceso electoral y la posibilidad de que su lema sea utilizado por la coalición “multicolor” para las elecciones departamentales en la capital.

    9.1.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Verano Educativo: un “laboratorio pedagógico” en el que docentes y estudiantes cambian de lugar

    Desayunaron y todos con sus gorros salieron al patio de la escuela, donde, después de algunas presentaciones y juegos en ronda, un profesor de yoga los desafió a hacer figuras con su cuerpo: manos y piernas hacia adelante, hacia atrás, y terminaron convirtiéndose en mesas. Unos 129 niños comenzaron así Verano Educativo, un mes en el que irán a la escuela desde las 8.30 a las 13.00 a desayunar, almorzar, pero también a vivir una variedad de actividades planificadas por un equipo que combina a las docentes de cada escuela con recreadores y talleristas. Las salidas “estrella”, las más esperadas por los niños que este miércoles comenzaban las actividades en la escuela 157 de Villa García son los paseos a piscinas o playas y el campamento, que durará tres días. Las actividades comenzaron este miércoles en unas 130 escuelas de todo el país, con aproximadamente 13.000 niños preinscriptos.

    8.1.20 | EDUCACIÓN PRIMARIA | Noticia
  • Buena salud: El torneo creado hace 98 años empieza el sábado

    El sábado comenzará una nueva edición del Campeonato del Interior, y entonces, con el comienzo de la actividad en el Litoral, Sur y Este, se estará dando continuidad a las competencias regionales más antiguas del país. Como se ha dicho, a partir de 1922, con el primer campeonato del Litoral, las tempranas confederaciones, aglutinadoras de aquel joven e incipiente empuje inicial del fútbol lejos de Montevideo, empezaron a programar competencias a nivel de selecciones; después del Campeonato Uruguayo, que se juega desde 1900, son las competiciones más longevas y representativas que existen acá.

    8.1.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Apuntes del día: No estamos en guerra

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    8.1.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Algo contigo: Netflix estrenó la segunda temporada de You

    Te lo resumo así nomás

    7.1.20 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Neoliberalismo, precariedad y movilización social en Chile

    “Chile despertó” está escrito en paredes a lo largo del país. “El milagro chileno no es el modelo económico, es que la gente demorara tanto en explotar”, se escucha decir en los medios chilenos.

    7.1.20 | POSTURAS | Opinión
  • Los reyes son los niños

    El Zonal Aguada del PIT-CNT organizó este domingo la previa del Día de Reyes en el barrio Bella Vista, una actividad dirigida a los niños y adolescentes del asentamiento 12 de Diciembre. Según contó a la diaria la responsable del zonal, Viviana Núñez, la idea fue celebrar esta fiesta en un barrio donde vienen “haciendo un trabajo muy importante. En el territorio lo que hacemos es involucrarnos con las familias del barrio y trabajar”. “Empezamos dando un taller de murga y dijimos ¿por qué no hacemos una actividad acá? Vinimos a hablar con las familias y salimos con los gurises a invitar al resto del barrio. Eso se logró”, agregó. La actividad, que tuvo juegos, espectáculos artísticos, regalos, contó con el apoyo de empresas públicas y privadas y de instituciones del Estado. Por ejemplo, entre juego y juego, los niños pudieron realizarse una pesquisa ocular y recibir un diagnóstico por parte del Programa de Salud Bucal, ambas propuestas acercadas por la Administración de los Servicios de Salud del Estado.

    6.1.20 | FOTOGRAFÍA | Noticia
  • La tierra arrasada: luchas ecofeministas en México

    Campos cultivados, sembrados, cosechados y vueltos a cosechar. Un único color en el horizonte, el verde fluorescente, un tono resplandeciente y enceguecedor que se vuelve paisaje. Una nueva normalidad de nuestros tiempos, el ecocidio generalizado: tala de árboles, deforestación y la desertificación de los suelos, la extinción biológica de especies, la acidificación de los mares, el calentamiento global y el cambio en el régimen termodinámico, inundaciones, incendios y sequías.

    6.1.20 | MOVIMIENTOS FEMINISTAS | Noticia
  • Apuntes del día: Confusiones y claridades

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    6.1.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • El tiempo considerado como una carrera de ardillas promiscuas

    Leer a Pablo Dobrinin es una tradición veraniega de Lento. En estas páginas fueron publicadas las primeras versiones de muchas de sus obras, que luego se integraron a El mar aéreo, una colección de cuentos premiada por el Ministerio de Educación y Cultura en 2018. Todo indica que su próximo libro, centrado en el pulp y los llamados “géneros menores” de la narrativa, también habrá sido preestrenado aquí: ya publicamos “El hombre indicado” y “Sombras sobre la mansión Cornwall”, y ahora llega esta pieza cuya titulación juega con la de JG Ballard (“El asesinato de John Fizgerald Kennedy considerado como una carrera de automóviles cuesta abajo”), Thomas de Quincey (“Del asesinato considerado como una de las bellas artes”) y Alfred Jarry (“La Crucifixión considerada como una carrera ciclista en escalada”).

    4.1.20 | FICCIÓN | Lento
  • Lo que dejó la última edición del Gamelab Montevideo

    Con el cierre de la segunda década del siglo queda pendiente la reflexión acerca de una de las formas de comunicación que más ha evolucionado en este tiempo: los videojuegos. No sólo en conceptos internos sino también en cómo han permeado la vida cotidiana.

    4.1.20 | TECNOLOGÍA | Noticia