Buscar en la diaria
Resultados
-
“Integración, cámara y acción”, un proyecto educativo reconocido de la UTU de Paso de la Arena
La realización audiovisual se convirtió, para el profesor Leonardo Nahum, en bastante más que un conjunto de técnicas que debía enseñar a sus estudiantes: pasó a ser una excusa para que los chiquilines del taller Audiovisual de Formación Básica Profesional (FPB) de la UTU de Paso de la Arena comenzaran a salir del aula, a vincularse y encontrarse con otros estudiantes, con la comunidad que rodea a la escuela técnica y con otros actores de la sociedad. Sobre la marcha, y tras haber comenzado a trabajar en FPB Audiovisual en 2015, se fue gestando “Integración, cámara y acción”, un proyecto educativo que mantiene con los terceros años del FPB Audiovisual.
-
ASSE informó que tiene registros de todo lo actuado en el caso de la mujer embarazada que viajó en taxi desde Melo a Montevideo
Marcos Carámbula, presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), dijo ayer que está “todo absolutamente registrado” en el caso de la embarazada que viajó desde Cerro Largo a Montevideo en taxi para parir en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR).
-
Una militancia de dos orillas: el voto buquebus
La militancia frenteamplista en Argentina pasó de ser una actividad semiclandestina a un elemento que muchos consideraron decisivo para las victorias electorales de la izquierda en Uruguay. Sus prácticas, sus objetivos y su visibilidad fueron mutando a lo largo de tres décadas, y la investigadora Silvina Merenson siguió esas transformaciones a través de los registros en la prensa, de boletines internos y de charlas con sus protagonistas anónimos.
-
El movimiento de pases: se arman los equipos
Si bien aún continúa el descanso en el fútbol uruguayo, son varios los clubes que empezaron con las altas y bajas pensando en la temporada 2020. Antes de fin de año se confirmaron algunas contrataciones y hoy, pasado el 31 de diciembre y con los vencimientos de contratos a la luz del día, son varios los jugadores que buscan ofertas de allá y de acá.
-
Búsqueda interior: El fútbol como desarrollador de comunidades
Realizarse. Ser. Sublimarse detrás de una pelota. El fútbol ha logrado en el mundo, pero especialmente en Uruguay, cosas impensadas, increíbles, como que 11 personas aúnen su condición de pares y generen un mensaje de adhesión a través de la competencia. Si lo pensamos, hasta que las pelotas empezaran a rodar, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, en Uruguay solamente se juntaban grupos de hombres para pelear, para hacer la guerra, para sublevarse. Con la pelota todo cambió.
-
Con Pablo Albarenga, uruguayo que registra y difunde la lucha indígena por la tierra en América Latina
Saqueo, abuso y resistencia son la tríada que hermana a los pueblos indígenas de América desde hace más de 500 años. Colectivos enteros desaparecieron junto con sus lenguas, su memoria y sus prácticas, pero otros encuentran las formas de eludir la aniquilación y dejar de lado sus rivalidades históricas para proteger la única forma de vida que les ofrece dignidad: la comunión con el territorio, la salvaguarda de la naturaleza y la confianza en la construcción colectiva de una forma más noble de estar en el mundo.
-
Hay que tirarse al agua: Programa Escuela de Mar en Montevideo
Si hay escenario y clima ideal para practicar deportes que tienen que ver con el agua, esas son las playas en verano. Como en años anteriores, en la capital del país empezó a funcionar la Escuela de Mar, un espacio dedicado al juego y a los deportes en el mar, pero también destinado a la educación, la prevención y la inclusión. “El objetivo principal es promover la prevención de lesiones en y alrededor del medio acuático, trabajando a partir de emociones positivas y el disfrute”, dice uno de los principios de la escuela.
-
Apuntes del día: Candidaturas montevideanas en veremos
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Partido de fútbol entre cárteles mexicanos en una cárcel del estado de Zacatecas termina con 16 muertos
La Secretaría de Seguridad del estado mexicano de Zacatecas, situado en el centro norte del país, aproximadamente a 550 kilómetros del Distrito Federal, informó que 16 personas resultaron muertas y cinco heridas, luego de una batalla que se desencadenó tras un encuentro de fútbol que disputaron dos cárteles rivales, el de los Zetas y el del Golfo, el 31 de diciembre en una cancha situada dentro de un predio carcelario.
-
Las notas de Educación más leídas en 2019
Se graduaron 145 maestros, entre ellos los primeros egresados de Primera Infancia de Montevideo
-
Constanza Mekis: la biblioteca del siglo XXI debe tener diversos formatos y ser parte de la comunidad
Había una vez en el centro de la ciudad un espacio amplio, siempre lleno de personas de todas las edades y con una enorme colección de libros. Las bibliotecas supieron ser parte de la vida cotidiana hace no tanto tiempo, sin embargo en Uruguay y en la región la falta de incentivo por parte de los Estados para usar esos espacios, sumado a la enorme biblioteca móvil que es internet, hizo que los espacios físicos se deterioraran o directamente cerraran.
-
Miramar en básquetbol y fútbol: La suerte dispar de una hermandad a medias
Una imagen del año del club de básquetbol: la hinchada invade la cancha de Cordón para festejar el título del Metro y el ascenso a la Liga, el 2 de setiembre. Una imagen del año del club de fútbol: el 10 de diciembre, un socio vota en una urna armada con una caja de vinos Faisán, casi en el final de una temporada en la que el cuadro no pudo presentarse a jugar en la C por deudas. Hace 66 años que una identidad compartida se reparte en dos instituciones distintas. Es la identidad cebrita, la de Miramar, un caso especial.
-
La exposición de Maca: ese lugar híbrido entre el arte y el diseño
Una vasta colección de tapas realizadas por Gustavo Wojciechowski (más conocido como Macachín, o, brevemente, Maca) está expuesta en el Museo Nacional de Artes Visuales. Maca, al igual que la muestra, se ubica en un espacio híbrido y de difícil definición: es poeta, tipógrafo, diseñador, ilustrador, editor, artista, creador, activista, académico... Y debido a este rico perfil su obra se presenta en pequeño formato, pero con un caudal de trabajo e información enorme, que requiere ser leído en clave poética a lo largo de la exposición.
-
Diputados coinciden en la necesidad de volver a tratar una ley de financiamiento para los partidos
El 15 de febrero comienza la próxima legislatura y algunos de los legisladores nacionales que ya ocuparon una banca en Diputados tienen proyectos que creen necesarios volver a discutir.
-
A través de la ouija | Stephen King
¿Su muerte fue parecida a alguna de las experiencias terroríficas que aparecen en sus libros?