Buscar en la diaria
Resultados
-
Banderas con esvásticas y ejemplares de Mi lucha entre los regalos más populares en el amigo invisible de fin de año de Cabildo Abierto
Los partidos políticos no escapan a la tradición de las celebraciones de fin de año, y es común que se hagan brindis, reuniones y, en el caso de Cabildo Abierto (CA), intercambio de regalos. “Salió lindísimo el amigo invisible, por suerte. Teníamos dudas porque es la primera vez que lo hacemos, pero todos participaron. Los regalos más populares fueron las banderas con esvásticas y los ejemplares de Mi lucha, de Adolf Hitler”, relató un dirigente de CA. Es que el anonimato del juego hizo que varios dirigentes pudieran regalar “las cosas que realmente les gustan”. “Los últimos seis meses fueron difíciles para los compañeros del partido, porque tuvieron que empezar a esconder muchos hábitos y a callarse muchas cosas, precisamente porque dejaron de ser personas anónimas. En ese sentido, esto de hacer el amigo invisible fue un hallazgo. De hecho, estamos considerando la posibilidad de utilizar esta modalidad para elaborar los proyectos de ley: que cada uno proponga lo que quiera en forma anónima, así después no tenemos problemas”, explicó la fuente consultada. Las revelaciones sobre el historial de los militantes y dirigentes de CA han sido un dolor de cabeza permanente para el partido. “El problema no es que algún compañero diga un disparate. El problema es que a raíz de eso empiezan a investigar y ahí puede aparecer cualquier cosa. No hay que olvidar que nosotros nos empezamos a comportar como vecinos comunes y corrientes hace apenas seis meses”, explicó el dirigente de CA
-
Es grave: Uruguay podría terminar el año con una de las peores leyes de propiedad intelectual del mundo
La discusión social en torno a la propiedad intelectual y al acceso a la cultura en Uruguay ha sido intensa en los últimos años, y no está saldada. Es un debate en la sociedad y es un debate en la izquierda. No es un tema que interesa solamente a artistas famosos. Distintos sectores, como la educación y las bibliotecas, están involucrados y se han manifestado al respecto. Recientemente lo hicieron la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU) y el Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEVA) de la Universidad de la República, que alertaron sobre los efectos negativos de aumentar el plazo de propiedad intelectual y reclamaron un equilibrio en la ley.
-
Una selección corajuda
La selección femenina sub 20 derrotó, con mucha solvencia, a su similar de Argentina en sendos partidos amistosos jugados la semana pasada, el martes por 2-1 en el Complejo Uruguay Celeste y el jueves por 3-1 en el estadio María Mincheff.
-
Juego de niños: Monos, de Alejandro Landes
Desde el primer plano de Monos nos vemos arrastrados a una dimensión que funde un crudo realismo con una textura casi mitológica: un comando juvenil –hasta podría decirse infantil– de un grupo guerrillero que, con parquedad, se hace llamar “la organización”, se apresta a recibir información y entrenamiento en la cúspide de una montaña. Nos encontramos en una isla que emergió entre las nubes, con dos imponentes torres de vigilancia (tan solitarias en el medio de aquella vastedad) que dotan al escenario de una cualidad onírica, como si estuviese entre medio de las brumas de Avalon, el Olimpo griego y un cuadro de Giorgio De Chirico.
-
Javier Miranda: el objetivo de la coalición es “frenar el desarrollo social y político alcanzado” en los tres gobiernos del FA
“Querido y admirado general, aprovecho su cumpleaños para, además de saludarlo y recordarlo, conversar con usted en este momento histórico para el pueblo oriental. Es esto una forma de conversar con los frenteamplistas, de pensarnos juntos”. Así habló Javier Miranda, presidente del Frente Amplio (FA), al empezar su discurso en homenaje a Liber Seregni, por los 103 años de su nacimiento, en la plaza que lleva su nombre. Miranda subrayó que no se trata de la pura invocación a personas o hechos del pasado, sino de “la reflexión sobre aquellas y estos para encontrar los valores de entonces y ponerlos en juego frente a los desafíos del presente”. Agregó que la figura de Seregni es “símbolo de la unidad de la izquierda” y del “llamado sereno y firme a la unión programática”.
-
Rentistas ascendió a Primera
Con dos goles convertidos en el segundo tiempo por Damián Malrechauffe y Matías Abisab, Rentistas venció 2-0 a Villa Española y volvió a Primera División tras ganar la segunda final por el tercer ascenso. Así, los bichos colorados del Cerrito de la Victoria acompañarán a Torque y Deportivo Maldonado en la A en la temporada 2020.
-
Nacional es el campeón uruguayo
Un gol de Matías Zunino a los 80 minutos le dio el campeonato a Nacional. Fue 1-0 sobre Peñarol y la copa al cielo pintado en tres colores.
-
Nueva fecha de la Liga Uruguaya de Básquetbol: Trouville es el único puntero
Entre lunes y martes se jugarán cuatro partidos por la Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB). Los dos de este lunes comenzarán a las 20.15: en la cancha de Unión Atlética estarán frente a frente Nacional y Defensor Sporting, partido que será televisado; cerca, a unas cuadras de distancia, Malvín recibirá a Sayago en su gimnasio. Los que jugarán el martes a las 20.15 serán Olimpia y Capitol en la cúpula de los de Colón, mientras que una hora más tarde, a las 21.15 y para la televisión, Hebraica y Macabi se cruzará con Goes.
-
Cómo se conectan las economías ilegales con el poder político
Las economías ilegales, el crimen organizado y el poder político no son movimientos aislados. Unos deben su existencia a los otros y, a pesar de que se trazan estrategias públicas para enfrentarlos, sus caminos parecen entrelazarse y así se fortalecen todos. A esta conclusión arriban diversos expertos internacionales que encaran la seguridad desde múltiples enfoques y tareas.
-
Ensayo sobre fines: Historia de un matrimonio, de Noah Baumbach
En las separaciones, aquello que nos enamoró de nuestra pareja es lo que casi siempre termina por convertirse en la razón principal de nuestro odio hacia ella. Cuando cae el velo del amor, ese detallecito, ese pequeño ojo de volcán del que emergía nuestra pasión invierte su polaridad y se convierte en un remolino que succiona todo.
-
Peñarol y Nacional moverán piezas: Las dos oncenas tendrán cambios con respecto al clásico del miércoles
Llegamos al punto máximo del Campeonato Uruguayo. A ciencia cierta, resuelta por el resultado del miércoles, se sabe que si Nacional gana el domingo (estadio Centenario, 17.00) será el campeón uruguayo versión 2019: al volver a consagrarse cortaría el tricampeonato de Peñarol. La suerte de los aurinegros, por su parte, pasa por ganar el próximo clásico y forzar las dos finales de ida y vuelta que resolverán el título. Por cierto: la semifinal/final del domingo debe tener un ganador, por lo que, si igualan en los 90 minutos de juego, irán a alargue y, de persistir el empate, definirán por penales.
-
Rodolfo Nin Novoa sobre la aplicación de la carta democrática del Mercosur a Bolivia: “Los principios no se consultan”
El canciller Rodolfo Nin Novoa sostuvo ayer que no consultó ni al gobierno electo encabezado por Luis Lacalle Pou, ni al futuro ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Talvi, acerca del pedido que Uruguay hizo para que se aplique a Bolivia la Cláusula Democrática del Mercosur, debido a que “las convicciones y los principios no se consultan”.
-
Trouville ganó y manda en la Liga Uruguaya de Básquetbol
El campeón del Apertura, Trouville, sigue su marcha triunfal y lidera la tabla general. En uno de los partidos de viernes, la T de Pocitos venció 89-65 a Olimpia y mira a todos desde arriba. Enorme victoria de Trouville, que llegó a perder por 21 puntos en el segundo cuarto, pero que, con mucha tarea defensiva y buenas elecciones ofensivas, pudo dar vuelta el encuentro para llevarse el punto a uno de los rivales directos. Francois Lewis, con 21 puntos y 5 rebotes, Gonzalo Iglesias, que puso 17 y bajó 8 rebotes, más la conducción de Marcos Marotta y el juego anímico de Fausto Pomoli, fueron las claves de la victoria de los rojos.
-
Lula dice que la izquierda “no debe entrar en el juego” de Bolsonaro y sí hacer “política con decencia”
En una extensa entrevista al ex presidente Luiz Inácio Lula de Silva publicada ayer por la revista Fórum, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) dijo cuál debe ser, a su entender, la táctica de la izquierda para enfrentar al actual gobierno que encabeza el ultraderechista Jair Bolsonaro. Según manifestó Lula, la izquierda “no debe entrar en el juego” de la práctica fascista del gobierno de Bolsonaro y sí construir una resistencia pautada en la decencia. “Un miliciano no respeta a nadie. Lo único que vale para ellos es la violencia. Yo creo que no estábamos preparados para eso y que no se debe entrar en su juego rastrero. Si al intentar derrotar al fascismo del gobierno de Bolsonaro la izquierda entra en el juego de ellos, le está errando. Para mí lo que hay que hacer es política con decencia”, afirmó el ex mandatario.
-
Encuentro analizó las transformaciones tecnológicas que están en marcha y cómo pueden afectar a los trabajadores
La digitalización del trabajo, la posibilidad de que máquinas inteligentes se encarguen de tareas que hoy desempeñan personas, fue abordada en el encuentro “La relación del capital y el trabajo del futuro”, organizado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), el Instituto Cuesta Duarte y la oficina en Uruguay de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Uno de los expositores fue el alemán Oliver Suchy, que dirige el proyecto “Trabajo del futuro” de la Central Sindical Alemana (DGB). En la sede del PIT-CNT, Suchy señaló que la digitalización del trabajo ya está en marcha, y que cuanto más tarden los sindicatos en abordar este fenómeno, “mayor será la brecha” que tendrán que superar.