Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Trapero apto para todo público: El cordobés Paulo Londra llega este sábado al Antel Arena

    Noviembre de 2019. Latin Grammys, Estados Unidos. “Todavía no caigo. Ya venir y ver Las Vegas, no lo puedo creer; es igual al GTA San Andreas. El juego ese tiene todas estas cosas; yo lo jugaba siempre y no lo puedo creer”. Quien habla es Paulo Londra, enfundado en una honestidad brutal.

    7.12.19 | MÚSICA | Noticia
  • Alejandro Maiche (Ineed): “La dirección política tiene que intervenir y liderar, porque los equipos técnicos no son neutros”

    Alejandro Maiche es el representante de la Universidad de la República (Udelar) en la Comisión Directiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), un instituto que en sus últimas apariciones públicas ha estado envuelto en polémica, tras varias renuncias, acusaciones de presiones y cuestionamientos a sus informes por parte del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Maiche reconoce que el organismo se ha manejado con una lógica de griteríos y considera que es necesario dotarlo de mecanismos de transparencia para evitar esto, pero advierte que además es necesario liderazgo y procesos de academización fuertes en un instituto que, en su opinión, debe ser de investigación además de evaluador.

    7.12.19 | SISTEMA EDUCATIVO | Noticia
  • Selección sub 20 femenina acentúa preparación

    Los miércoles la selección sub 20 femenina culmina los entrenamientos que realiza los tres primeros días de cada semana. Esta preparación comenzó en los primeros días de agosto de este año y fueron 50 las jugadoras nominadas por el entrenador Ariel Longo, confirmado en su cargo pocos días antes. El núcleo medular de esas jugadoras lo constituyeron integrantes del plantel sub 17 que participó de la Copa del Mundo jugada en nuestro país en noviembre del año pasado. A ellas se agregaron unas pocas jugadoras que nacieron en el año 2000, las que no pudieron estar en dicha sub 17 y que ahora son las que tienen más edad.

    6.12.19 | FÚTBOL FEMENINO | Noticia
  • Atari Chile Riot

    En cuanto me avisaron que entre los nominados al National Book Award estadounidense había una novela chilena llamada Space invaders, me moví para conseguirla. La referencia a la viejísima maquinita (arcade, decimos ahora) y el origen latinoamericano se combinaban irresistiblemente. Después de todo, también de Chile vinieron Synco (2008), la distopía de Jorge Baradit sobre un gobierno conjunto de Allende y Pinochet, y Ruido (2010), la novela con la que Álvaro Bisama (2010) anudó cultura pop, ciencia ficción e historia reciente.

    6.12.19 | MIRADAS | Noticia
  • Un tiro de dados: Alguien controla los dados, de Mateo Arizcorreta

    El trabajo con el humor en la escritura (que no es lo mismo que la literatura de humor) no ha sido en general el fuerte de la tradición narrativa uruguaya, que suele tender a cierto tono circunspecto e incluso solemne, pero este año podría ser la excepción, sobre todo gracias a la publicación de Locas pasiones, de Diego Recoba, una divertidísima y aguda novela bizantina pantagruelesca y pop, y de Alguien controla los dados, de Mateo Arizcorreta que, de tono más reposado que la de Recoba, no es menos alegre en sus hallazgos ni en su desmesura imaginativa.

    6.12.19 | LETRAS | Noticia
  • Pablo Perna, el candidato a diputado de la “mano dura y plomo”, podría ingresar el CEN Colorado

    Se hizo conocido a nivel nacional durante la campaña de las elecciones internas por su peculiar jingle, musicalizado con la canción “We will Rock You”, de Queen, que prometía “mano dura y plomo ya”. “Más garantías va a lograr con nuevas leyes que va a impulsar”, decía en aquella pieza musical, ampliamente viralizada. Sin embargo, después del 30 de junio la música dejó de sonar y las entrevistas a Pablo Perna dejaron de ser frecuentes.

    6.12.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Aumentan las tensiones en la transición y el gobierno entrante pide un “ámbito de consulta”

    El capítulo de ayer de la transición de gobierno empezó en la sede de Todos, con el presidente electo, Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN), recibiendo la visita protocolar de Jussi Pesonen, CEO de UPM, junto con una comitiva de la empresa finlandesa, que pasó a saludarlo y felicitarlo. Fue en el marco de las visitas periódicas que el máximo jerarca de UPM hace a Uruguay para evaluar el grado de avance del proyecto de instalación de la segunda planta de celulosa en Paso de los Toros. En la reunión estuvo presente el senador Álvaro Delgado, futuro secretario de Presidencia, que luego partió hacia la Torre Ejecutiva para reunirse, junto a Rodrigo Ferrés, el próximo prosecretario, con sus pares actuales, Miguel Ángel Toma y Juan Andrés Roballo, respectivamente.

    6.12.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Apuntes del día: La campaña infinita

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    6.12.19 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Peñarol ganó en la última jugada y voló a la final del Clausura

    No fue impensado, porque en Peñarol, o en el fútbol uruguayo estas cosas siempre se esperan. Todos mirábamos cómo trepaba Gabriel Rojas, cómo mandaría ese último ollazo y cómo por el medio volaría Ignacio Lores al gol de la hazaña. Porque lo hazañoso fue ganar y estirar la definición del Torneo Clausura a una final, al quedar igualados con Nacional en la primera colocación del último torneo del año.

    5.12.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Nacional ganó la Anual y definirá el Clausura con Peñarol

    Nacional tenía dos planes: ganar el Torneo Clausura y la Tabla Anual. Para esto último dependía de sí y ganando lo conseguía; para ganar el campeonato corto tenía que sacarle diferencias a Peñarol, cosa que no logró en el minuto final: el tricolor venció 3-0 a Juventud -juego que le costó y donde logró la diferencia en el segundo tiempo gracias a los dos goles de Gonzalo Bergessio y a uno de Santiago Rodríguez- y Peñarol venció 2-1 a Cerro Largo en la hora. Tricolores y carboneros deberán definir el Clausura, para después definir el campeón uruguayo.

    5.12.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Del teatro al juego: la accesibilidad en la escuela 38 de Tarariras

    La llegada de la obra La cueva de los monstruos a la escuela 38 de Tarariras, Colonia, disparó una serie de acciones que ninguno de los involucrados tenía en mente. María José Pagalday, directora de la escuela 38, conoció a Graciela Rodríguez, la directora de Espacio Candi, que organiza la gira de la obra de teatro, en marzo, cuando se comunicó con ella para coordinar la llegada del espectáculo a la escuela. Unos días antes de la función, el periodista Nicolás Falcón, que es usuario de silla de ruedas, la psicopedagoga Luciana Aresche y el coordinador de la gira de la obra, Martín Maguna, llegaron a la escuela a proponer un taller sobre accesibilidad y barreras, a realizar con los grupos de quinto y sexto año. Luego llegaría al cine Rex de Tarariras La cueva de los monstruos, una obra de teatro que cuenta una historia de aventuras protagonizada por una persona sorda, una ciega, una usuaria de silla de ruedas, otra con diagnóstico de Asperger y otra que no tiene discapacidad, a quienes algunos monstruos les roban sus objetos más preciados.

    5.12.19 | EDUCACIÓN PRIMARIA | Noticia
  • Un libro recoge experiencias de trabajos de posgrado en educación inclusiva y en la gestión

    A pesar de que las autoridades reconocen que hay mucho por avanzar en la educación inclusiva, también es cierto que muchos profesionales impulsan la inclusión en su práctica diaria. El libro Educación inclusiva, un camino por recorrer, disponible en la web, destaca algunas prácticas del curso de posgrado que lleva el mismo nombre que dicta Flacso Uruguay y apunta a docentes de educación primaria, media y técnica del país. Ya han pasado por este espacio 700 docentes y se elaboraron “alrededor de 300 propuestas de actividades de aula y de gestión educativa que reflejan el paradigma de la educación inclusiva, cuestionan y transforman las prácticas que hoy continúan excluyendo a las personas”, afirma Carmen Beramendi, directora de Flacso, en el prólogo.

    5.12.19 | EDUCACIÓN PRIMARIA | Noticia
  • No es un casete: Con Gustavo Alles, futbolista de Progreso

    30 años después de una gesta histórica, Progreso vuelve a estar en las altas conversaciones del Campeonato Uruguayo. Ha pasado mucha agua bajo el puente. Quizás una de las claves haya sido la asunción de Fabián Canobbio como presidente del club; criado en el barrio, con una experiencia en el terreno de juego que escasea entre los cuerpos dirigenciales del fútbol criollo. Se suma la figura del director técnico Leonel Rocco, campeón en 1989, desde la línea punteada que enmarca el banco de los suplentes. La presencia de gente con experiencia, también criada en el barrio de La Teja o, por transitiva, contagiados por el amor a esos colores, y la aparición de nuevos valores, así como la confirmación de otros, pone a Progreso bien cerca de los de arriba y en posición de clasificación a la Copa Libertadores.

    5.12.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Un juego de mesa con tecnología de realidad aumentada invita a viajar por Latinoamérica

    La consigna era utilizar tecnología interactiva para contar una historia sobre migración y cultura. Los estudiantes de cuarto año de la licenciatura en Ingeniería Audiovisual de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) dedicaron el primer semestre a investigar cómo involucrar a su público. Se enfocaron en los viajes como forma de conocer otras culturas, y con un equipo reducido, de cinco personas, llegaron a la etapa de prototipo de Itineratum. El juego viene adentro de una mochila y el tablero es un mapa impreso en tela que simula ser parte del equipaje. La docente Leticia Barzilai indicó que para diseñarlo se basaron en la tendencia de los videobloggers. Las instrucciones del juego, que integra los elementos tradicionales de una partida de mesa con una aplicación para celular, parten de una premisa: “Los cuatro videobloggers más populares del momento decidieron hacer una competencia. Todos realizarán un viaje de siete días recorriendo Latinoamérica y subirán videos de las diferentes experiencias que vivan allí. Al final del viaje el videoblogger que haya cosechado más visitas en sus videos será considerado el más popular de Latinoamérica”.

    4.12.19 | CURSOS Y CONVOCATORIAS | Noticia
  • La mayoría de los adolescentes del mundo no hace suficiente actividad física

    Más de 80% de los adolescentes escolarizados no llega al nivel mínimo recomendado de una hora de actividad física al día, revela un informe elaborado por dos investigadoras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que fue publicado el 21 de noviembre en la revista The Lancet Child & Adolescent Health. La situación es peor para las niñas: 85% de ellas no accede a la hora diaria de ejercicio físico, mientras que en los varones esa proporción es de 78%, destaca la reseña elaborada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Salvo en cuatro países –Tonga, Samoa, Afganistán y Zambia–, en todos los demás los varones se mostraron más activos, y las mayores diferencias (superiores a 15% entre mujeres y varones) se dieron en Estados Unidos e Irlanda. Constata, además, que en 73% de los países estudiados hubo un incremento de la brecha de género entre 2001 y 2016.

    3.12.19 | CALIDAD DE VIDA | Noticia