Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Vivienda: se promoverán los alquileres sin garantías

    La sección IX está dedicada a las normativas sobre la “emergencia en vivienda” y está separada en tres puntos: el primero trata sobre el fortalecimiento del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), y se centra en los asentamientos irregulares; el punto dos propone un sistema de alquileres sin garantías, y el tercero habla de ampliar el ámbito de actuación de Mevir (Movimiento de Erradicación de la Vivienda Rural).

    22.1.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Mides: La letra de la ley no especifica que habrá Programas de Atención a la Emergencia Social

    El proyecto mantiene las funciones del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de asesorar al Poder Ejecutivo y proponer políticas nacionales en las materias de su competencia, pero desaparece la función de “implementar, ejecutar y coordinar Programas de Atención a la Emergencia Social, mediante la cobertura de necesidades básicas a quienes se hallan en situación de indigencia y de extrema pobreza”, que aparecía en la ley original.

    22.1.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Se creará una agencia de evaluación de medicamentos de alto precio

    Tal como había anunciado el Partido Nacional, se propone crear la Agencia de Evaluación y Control de Medicamentos de Alto Precio y Técnicas Complejas. Será una persona jurídica de derecho público no estatal que se vinculará con el Poder Ejecutivo por intermedio del Ministerio de Salud Pública (MSP). Esta agencia propondrá “metodologías y criterios de evaluación y valoración objetiva” sobre la pertinencia de la adopción de nuevas tecnologías y procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Menciona que esos estudios se integrarán “con el análisis de viabilidad y sustentabilidad económica de los tratamientos y técnicas evaluadas”. Para contar con “información veraz y actualizada” sugiere promover acuerdos con organizaciones científicas nacionales y extranjeras, y generar un ámbito de coordinación técnica.

    22.1.20 | POLÍTICAS DE SALUD | Noticia
  • Cambios en la ley de medios: habilita la acumulación de licencias para servicios de comunicación y telecomunicación

    Si bien durante la campaña dirigentes del Partido Nacional mencionaron la posibilidad de derogar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el primer borrador de la ley de urgente consideración únicamente dispone algunas modificaciones que afectan a ocho artículos o incisos que fueron declarados inconstitucionales.

    22.1.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Ley de urgencia declara ilegítimos los piquetes que afecten la libre circulación y restringe las medidas de huelga

    El gobierno electo dio a conocer este miércoles el anunciado anteproyecto de ley de urgente consideración, en el cual se establecen una serie de disposiciones que restringen las medidas de huelga y los piquetes realizados en espacios públicos.

    22.1.20 | CONFLICTOS LABORALES | Noticia
  • Luis Lacalle Pou difundió el texto de la ley de urgente consideración

    El presidente electo, Luis Lacalle Pou, difundió a través de su cuenta de Twitter el primer borrador de la Ley de Urgente Consideración que pretende presentar al Poder Legislativo al comienzo de su gobierno.

    22.1.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Seguridad: extensión del área de legítima defensa y aumento de pena para menores privados de libertad

    La primera sección está dedicada a la seguridad pública, que se lleva más de 40 páginas. Los primeros cambios refieren a las normas penales. Se sustituye el artículo 26 del Código Penal (CP), que establece las circunstancias que configuran la legítima defensa ‒y que eximen de pena‒, con varios agregados. Por ejemplo, una de las circunstancias que eximen de responsabilidad configuran en “aquel que defiende la entrada de una casa habitada o de sus dependencias, o emplea violencia contra el individuo extraño a ella que es sorprendido dentro de la casa o de las dependencias”. Además, se agrega lo que se entiende por “dependencias de la casa”. En las zonas urbanas: “los balcones, terrazas, azoteas, barbacoas, jardines y garajes y/o similares, siempre que tengan una razonable continuidad con la vivienda, constituyendo dependencias de ella”. En tanto, en zonas suburbanas o rurales: “los galpones o instalaciones que forman parte del establecimiento, siempre que tengan una razonable continuidad con la vivienda, constituyendo dependencias de ella”. También se agrega “aquel que, durante la noche, repele el ingreso de personas extrañas a un establecimiento que desarrolle actividad agraria”.

    22.1.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Fernando Pereira sobre restricciones al derecho de huelga: “Negativo y esperable, va a traer cantidad de dificultades”

    22.1.20 | CONFLICTOS LABORALES | Noticia
  • Luis Lacalle Pou confirmó que habrá una “adecuación tarifaria”

    El presidente electo, Luis Lacalle Pou, confirmó hoy miércoles que habrá una “adecuación tarifaria” que todavía no tiene fecha de aplicación. “El gobierno [de Tabaré Vázquez] puso la carreta delante de los bueyes”, dijo, y adelantó que el incremento será por costos y “podría estar” por debajo de la inflación.

    22.1.20 | TRANSICIÓN 2020 | Noticia
  • Gobierno electo informó quienes serán las nuevas autoridades de las Fuerzas Armadas

    A través de un comunicado, el presidente electo, Luis Lacalle Pou, informó sobre la designación de los comandantes de las Fuerzas Armadas y del jefe del Estado Mayor de la Defensa, que asumirán el 1° de marzo.

    22.1.20 | TRANSICIÓN 2020 | Noticia
  • Opiniones sobre la propuesta del futuro gobierno de poner custodia a los agresores en los casos de violencia de género

    Beatriz Argimón, vicepresidenta electa, y Jorge Larrañaga, futuro ministro del Interior, se reunieron para pensar estrategias para abordar la violencia de género. Una de las definiciones que anunciaron es que en los casos de violencia de género que requieran el uso de tobillera electrónica y no haya disponibilidad este elemento, se llevará a cabo la custodia policial del agresor y no, como hasta ahora, de la mujer en situación de violencia. La razón de este cambio es que, “aparte de ser la víctima, tiene que sufrir las consecuencias de la custodia”, argumentó. La iniciativa se remonta a la campaña electoral, cuando el presidente electo, Luis Lacalle Pou, declaró: “Hay que vigilar al victimario, no a la víctima; vigilemos al que amenaza y no al amenazado”.

    22.1.20 | VIOLENCIAS | Noticia
  • Representante de los jubilados del BPS sobre dichos de Isaac Alfie: “Es falso decir que el sistema de seguridad social está quebrado”

    El ex ministro de Economía y Finanzas y futuro director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, afirmó días atrás que el sistema de seguridad social uruguayo está “absolutamente quebrado”, por lo que será preciso adecuarlo a la realidad actual mediante una reforma que deberá incluir una ampliación de la edad jubilatoria, en promedio, de cinco años. Este planteo fue rechazado por el representante de los jubilados en el Banco de Previsión Social (BPS), Sixto Amaro, quien lo tachó de “irresponsable” y “fuera de todo contexto”. Si bien el dirigente de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU) coincidió en la necesidad de instalar una mesa de diálogo sobre la seguridad social, sostuvo que la edad jubilatoria no debe ser el eje de la discusión porque “no resuelve por sí sola ningún tema”.

    22.1.20 | CONFLICTOS LABORALES | Noticia
  • Irene Moreira, de Cabildo Abierto: “No sería lo mejor” presentarse bajo el lema del Partido Independiente

    La futura ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Irene Moreira, puso en duda la posibilidad de presentarse con los partidos opositores bajo un lema común en Montevideo. Luego de reunirse con el presidente electo, Luis Lacalle Pou, Moreira dijo en rueda de prensa que usar el lema del Partido Independiente (PI) para las elecciones de mayo –una decisión que hasta el momento era consensuada– “no era la mejor opción”, dado que hubo “ciertas asperezas [con Cabildo Abierto, CA] que todavía no están sumamente limadas”.

    21.1.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Álvaro Delgado no descartó presentar la ley de urgente consideración al Frente Amplio

    El senador electo y secretario de Presidencia designado, Álvaro Delgado, dijo que el futuro presidente Luis Lacalle Pou está estudiando el ofrecimiento de cargos al Frente Amplio (FA) en función de los votos obtenidos en octubre, y aclaró que algunos de estos son de asignación directa y otros necesitan venias parlamentarias.

    21.1.20 | TRANSICIÓN 2020 | Noticia
  • El ex intendente de San José Juan Chiruchi descartó postularse a las elecciones

    La Convención Departamental del Partido Nacional (PN) de San José se reunirá este martes a las 19.30 para definir las candidaturas a la Intendencia. La candidata de Sumate, el sector al que pertenece el intendente de San José y futuro subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), José Luis Falero, será la secretaria general de la intendencia, Ana Bentaberri. El resto de las candidaturas se definirá entre el senador Carlos Camy, principal referente departamental de Alianza Nacional, y el ex presidente de la Asociación Rural del Uruguay y productor local César Zunino, que además fue candidato a diputado en las últimas elecciones nacionales por el Herrerismo en el departamento.

    21.1.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia