Buscar en la diaria
Resultados
-
Trouville-Hebraica y Goes-Urunday Universitario suspendidos por humedad
El viernes no se pudo completar la primera fecha. Los encuentros Trouville-Hebraica y Goes-Urunday Universitario fueron suspendidos por la humedad en las pisos de las canchas.
-
Como en el 30: Uruguay le ganó 1-0 a Perú en el estadio Centenario
En una buena presentación de la celeste, con renovada ofensiva, Uruguay derrotó 1-0 a Perú con gol de Brian Rodríguez. Como en aquel primer partido en la historia del Centenario, el 18 de julio de 1930, el triunfo de los uruguayos fue por mínima -aunque, esta vez, bien pudo haber sido más cómodo-. Muy bien y muy organizados los jóvenes celestes, con gran labor del tranquerense Rodríguez, y muy solidas exposiciones de Federico Valverde, Matías Vecino y Brian Lozano.
-
Fecha FIFA con mucho fútbol internacional
Los partidos internacionales no se detienen. El viernes jugó Uruguay, el martes jugará de nuevo pero de visitante en suelo incaico, y, en el medio, cerca o lejos, la pelota continúa rodando, entre más partidos amistosos y la clasificación a la Eurocopa.
-
Los Teros se despidieron del Mundial tras caer ante Gales
El domingo de madrugada Los Teros, jugaron su último partido en el Mundial Japón 2019. Fue con derrota de la selección uruguaya de rugby 35-13 frente a Gales, equipo europeo que terminó ganando el grupo D. Fue un buen partido de Los Teros, teniendo en cuenta que la selección que estaba enfrente es la número dos del ranking mundial y la actual campeona del torneo Seis Naciones.
-
Peñarol volvió a la victoria
En emotivo partido, porque había una carga emocional previa que atravesaba a cada uno de los equipos, cuestionados y presionados, Peñarol derrotó de manera ajustadísima a Wanderers por 1–0, con un hermoso gol de Lucas Viatri, y resolvió un momento complejo para los aurinegros.
-
Uruguay se incorporó a una red educativa internacional con países del Atlántico Norte
Canadá, Escocia, Gales, Finlandia, Irlanda e Islandia pueden no tener mucho en común con Uruguay. Sin embargo, consideraron que los avances nacionales en educación desarrollados en los últimos años serían un aporte importante a la Atlantic Rim Collaboratory (ARC), una red colaborativa internacional que busca reunir expertos y tomadores de decisiones para generar estrategias educativas que lleven hacia el bienestar ciudadano. Uruguay participó en el congreso de este año en Gales, representado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministerio de Educación y Cultura y el Plan Ceibal. Wilson Netto, presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, comentó a la diaria que este grupo “busca desafiar a los sistemas educativos para que el proceso que se genera en los centros educativos sea a su vez generador de bienestar”.
-
Luis Lacalle Pou sobre eventuales políticas de cupos en la Udelar: “Me parecen justos y lógicos los mecanismos de ingreso y selección”
En el libro Once rounds el periodista Alfredo García recopila las entrevistas que mantuvo con el candidato nacionalista Luis Lacalle Pou durante la campaña electoral. En las casi 300 páginas, divididas en 11 capítulos, García habla con el presidenciable de diversos temas, tocando aspectos como la propiedad, el sistema político, el rol del Estado, los grupos de presión, las Fuerzas Armadas, la migración y la educación. Este miércoles, el director del semanario Voces y autor de Pepe Coloquios (2009) y Charlas con Pedro [Bordaberry] (2014), presentó su nuevo libro, editado por Fin de Siglo, en la Feria Internacional del Libro en Montevideo.
-
Este jueves se reestrena 25 watts con varias funciones especiales
[Esta nota forma parte de las más leídas de 2019]
-
No tan distintos: River y Plaza Colonia igualaron 0-0
Los jugadores salen a la cancha con botijitas en brazos y se sacuden las molleras inacabadas. El inconsciente se tuesta con un sol de fútbol. Son sus primeras canchas. Esta vez el Prado es quien recibe a los futbolistas que los cargan, los miran, les hablan. Las criaturas balbucean y sienten. Luego de las fotos de los equipos a un costado del cartel propaganda -vestigios de una lucha-, Plaza Colonia y River Plate se miden en casa de darseneros: el parque Federico Omar Saroldi abierto por primera vez en 1928, como Olimpia Park, del Club Olimpia, uno de los fusionados en el River Plate del Prado.
-
Volvió a entrenar la selección uruguaya
La fila de autos de periodistas en la puerta ingresa de a poco después de 15.30. La práctica recién empieza, algunos familiares también esperan: en la puerta se acreditan y entran. Hay altas naves en el estacionamiento. Los regadores están prendidos de un lado de la segunda cancha, hacen esa musiquita que se combina con los teros y el viento.
-
Foto Club Uruguayo inaugura la muestra Uma outra cidade
Miradas a la periferia paulista
-
Sólo se trata de hacer un asado: con Zigymantas Riauka, basquetbolista lituano campeón con Miramar, actualmente en el Club Olimpia
A Zigymantas Riauka le dicen Zigy en el barrio. Vivió en Belgrano, más precisamente en la calle Santiago Gadea, al fondo del gimnasio de Miramar, en una pieza con una ventana que da a la cancha. Ahora vive en Colón, en una casa a unas cuadras de su nuevo club, Olimpia. El lituano jugó en la liga española, en la alemana y en la danesa, además, claro, de jugar en el básquetbol universitario de Estados Unidos, la patria que acogió a su familia una vez que buscaron un destino cierto en tierras gringas, cuando el pequeño Zigy tenía apenas ocho años. Riauka escribió su nombre en la historia de Miramar y partió para sumarse a Olimpia con metas parecidas: trabajar duro, hacer asados y seguir cultivando la comunidad del básquetbol que lo ha llevado por el mundo con una esfera naranja en bandeja.
-
¿En dónde está el batllismo en el siglo XXI?
El reciente pronunciamiento de la Corte Electoral encomendando al Frente Amplio (FA) el no uso de figuras que se identifiquen con otras colectividades se produjo tras la denuncia del Partido Colorado (PC) a la campaña de la lista 9 de Fernando Amado, quien, coaligado con Daniel Martínez, procura un nuevo impulso progresista sin altos ni frenos conservadores. Esto reabre un debate crucial que ha ocupado la atención de historiadores y politólogos respecto del legado de la obra de José Batlle y Ordóñez y sus actuales depositarios.
-
Especial Ana Katz: el jueves en Cinemateca comienza una retrospectiva de la realizadora argentina
Se dice que Ana Katz es una de las voces más reconocibles del joven cine argentino, seguramente por su singularísima mirada del friso familiar, los amores intensos y la dependencia, algo que, con variantes, se puede rastrear a lo largo de su obra.
-
Una película de Manoel de Oliveira en Venecia
Que vivas tiempos interesantes. Puede ser un buen deseo. Puede ser una maldición. Es el lema de la Bienal de Venecia de este año, que comenzó en mayo y se extiende hasta noviembre. Además de los espacios que “nacieron” para recibirla, en Jardines, donde están los pabellones nacionales (entre ellos el de Uruguay, raro privilegio no siempre bien aprovechado) y el edificio central de los artistas invitados, está el Arsenal (con más espacios nacionales, aunque integrados al viejo edificio de los astilleros, y más envíos individuales). Para muchos, lo más interesante son las exhibiciones desperdigadas en diferentes sitios de la ciudad, que obligan al disfrute de recorrerla.