Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • De lo nuestro, lo mejor: música nueva uruguaya que vale la pena escuchar y se encuentra en Spotify

    Mientras el cuerpo aguante, de La Banda de la Luna Azul

    11.9.19 | MÚSICA | Noticia
  • El golpe invisible: con los españoles Natalia Menéndez y Paco Bezerra, que presentan una obra sobre el bullying en El Galpón

    El domingo, como parte de los festejos del 70º aniversario de El Galpón, se estrenó Mi pequeño poni, una obra del español Paco Bezerra, dirigida por su compatriota Natalia Menéndez, quien, dentro de su extensa trayectoria, el año pasado dirigió a la Comedia Nacional en Tartufo, un impostor, adaptación del clásico de Molière, en la sala principal del Solís. “Lo de Tartufo fue una aventura maravillosa; es otro teatro, donde actuó Margarita Xirgu. Para mí es uno de esos teatros donde entras y te impacta. Es como un templo, y como yo soy una persona de fe teatral, adoro los teatros de este tipo. La sensación de dirigir en el Solís es conmovedora, y luego la Comedia Nacional tiene un elenco maravilloso con el que me siento muy a gusto”, comentó en diálogo con la diaria. Este año, además, su trabajo en la dirección de El pequeño poni se inscribió en el proyecto Bitácora, del Instituto Nacional de Artes Escénicas, y es la primera extranjera en participar: “Celebro la suerte de que tienen a José Miguel Onaindia, que es una persona que está ofreciendo un panorama favorecedor para Montevideo. En concreto, él nos ofreció la bitácora para arrancar los ensayos, y yo le propuse que fuera en la primera semana, de arranque, con todos los creadores, con el inicio de ensayos, con el proceso de maqueta... Ese espacio es una maravilla y fue una experiencia que estuvo muy bien, porque salimos de El Galpón y, en el fondo, a todos nos venía bien estar en un espacio neutro y trabajar de una manera más profunda. Se trata de espacios muy enriquecedores, y ser la primera extranjera en hacerlo en Montevideo es una alegría”, comentó al respecto.

    11.9.19 | TEATRO Y DANZA | Noticia
  • Saldo positivo: Uruguay y Estados Unidos igualaron 1-1

    Allá en el norte jugó la celeste. Fue el segundo y último encuentro de la fecha FIFA de setiembre. Brian Rodríguez, también en su segundo partido, hizo el gol uruguayo al comienzo del segundo tiempo. Sobre el final empató Jordan Morris. Fin del micro ciclo con una victoria y un empate, entre pruebas de jugadores -debuts incluidos- y alternancia de sistemas de juego.

    10.9.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Apuntes de campaña del 10 de setiembre: Lo social también importa

    (Hoy es 10 de setiembre. Faltan 47 días para las elecciones nacionales)

    10.9.19 | APUNTES DE CAMPAÑA | Opinión
  • Empieza a definirse el segundo ascenso de El Metro

    Esta noche se supo el cuarto semifinalista de El Metro. Fue Colón, logró que consiguió después de derrotar a Larre Borges por 94-92. El tricolor ahora se las verá con Peñarol.

    9.9.19 | BÁSQUETBOL | Noticia
  • Argentina y España semifinalistas del Mundial de básquet

    Tras las dos fases de grupos iniciales, este martes comenzaron a disputarse los cuartos de final del Mundial de básquet que se viene desarrollando en China.

    9.9.19 | BÁSQUETBOL | Noticia
  • Liverpool salió campeón del Intermedio tras vencer a River Plate

    Una fila da vuelta la esquina y sobre sí misma. La gente se saluda mientras la cola avanza. Walter, Dante, Bruno, Juan, Ramona, aquella, aquel, en la memoria El Positivo también espera, como en una manga hacia la eternidad. Liverpool y River Plate son más que siempre. De la dársena vinieron hasta los de Young. Belvedere y el Prado mudados al Parque Rodó.

    8.9.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Otras competencias: con Natalia Maidana, docente de Sexualidad y Género en la Licenciatura de Educación Física del Instituto Superior de Educación Física

    La asignatura Sexualidad y Género es obligatoria para quienes cursan uno de los cuatro trayectos en los que se divide la carrera a partir del quinto semestre. Así ocurre con las personas que eligen la orientación Salud. “Para el resto, es optativa”, explica Natalia Maidana. Por “el resto” debe entenderse a quienes moldean su perfil de egreso a través de cualquiera de los tres trayectos omitidos: Deporte, Prácticas Corporales, y Tiempo Libre y Ocio. Con esas orientaciones, se completa el menú que se despliega en el tercer año de la carrera.

    8.9.19 | OTROS DEPORTES | Noticia
  • Dame más celeste: Uruguay juega mañana ante Estados Unidos

    Que la selección uruguaya de fútbol salga a la cancha es más que un partido. Más allá de los resultados y los funcionamientos individuales o colectivos, lo que importa cuando juega la celeste es eso, que juega. Y no por el hecho lúdico –por llamarlo de alguna manera–, porque eso sucede siempre, sino porque da cuenta de que un nuevo ciclo se echó a andar. El inicio del camino a Catar 2022, el próximo Mundial en el calendario, ya tuvo rodaje para los de Óscar Tabárez. Este lunes, ya en Estados Unidos, el Maestro prepara el segundo juego, precisamente ante la selección yanqui.

    8.9.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Torque es el puntero de la B

    Arrancó la 16ª etapa de la Segunda División Profesional. La primera atención estuvo puesta en la mañana del sábado, porque Rentistas, el líder, cayó en su cancha 1-0 ante Torque. El único gol del partido lo convirtió Matías Cóccaro a los 66 minutos. Maximiliano Falcón se fue expulsado en el Renta a los 52 minutos de juego.

    8.9.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Marionetas en la era Pixar: “The Dark Crystal: Age of Resistance” revive un mundo del genial Jim Henson

    Corrían los años 80 y los padres que preparaban el cumpleaños infantil de alguno de sus hijos contaban con un número limitado de opciones para animar la fiesta y mantener a raya a decenas de pigmeos sobreexcitados. La más tradicional era la presencia de un mago, que llegaba con su valija llena de palomas y la capacidad de hacer que los asistentes miraran en una dirección cuando el truco estaba ocurriendo del otro lado.

    7.9.19 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • La gran bestia pop: Agustín Casanova se presenta en la Expo Prado

    Puede parecer poco, pero es demasiado para los tiempos líquidos que se nos esparcen entre los dedos. Fue hace cinco años, en 2014, cuando en un abrir y cerrar de ventanas de Youtube Agustín Casanova y su banda, Márama, explotaron con el tema “Loquita”, que hoy ostenta 122 millones de reproducciones.

    7.9.19 | MÚSICA | Noticia
  • China en África: del beneficio mutuo a la hegemonía de Pekín

    Para el gigante asiático África es un aliado idóneo para lograr sus ambiciones geopolíticas a largo plazo, en tanto para este continente Pekín puede ser un socio estratégico para su desarrollo. Sin embargo, a golpe de talonario, China ha ido tejiendo una influencia económica, política y cultural que está dejando a África en una posición de dependencia cada vez más acusada.

    7.9.19 | POLÍTICA INTERNACIONAL | Noticia
  • Voynich, el código imposible

    Son pocas las veces que una noticia de filología medieval ocupa los titulares de los diarios internacionales. En mayo, sin embargo, esto ocurrió y la promesa era grande: se anunció que el MS 408, mejor conocido como Manuscrito Voynich, un libro escrito con un código desconocido, había sido finalmente descifrado por un investigador de la Universidad de Bristol, Reino Unido, llamado Gerard Cheshire. El artículo fue publicado el 29 de abril por la revista académica Romance Studies a partir de una investigación realizada en 2017, y se encuentra disponible en su sitio web.

    7.9.19 | ENSAYO | Lento
  • La falacia de la alternancia y algunas verdades incómodas

    A lo largo de esta campaña, dos proposiciones de supuesto sentido común con ropaje politológico se han intentado instalar en la opinión pública. La primera refiere a la necesidad de propiciar una alternancia en el gobierno y, la segunda, a la disposición a negociar que exhibiría el sistema político si el partido que triunfa en las elecciones no tuviera mayorías parlamentarias propias.

    6.9.19 | POSTURAS | Opinión