Buscar en la diaria
Resultados
-
Blancos destacaron la rapidez con que el partido actuó ante el caso Moreira
“Mi hermana necesita marido”, gritó el sábado un hombre que asistió al acto del candidato del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou, en el departamento de Rocha; al escucharlo el presidenciable levantó la mano izquierda y, mostrando su alianza, dijo: “Yo ya tengo la mejor mujer de todas, por lo menos para mí [...]. Cuéntenle que dije esto”, en referencia a su pareja, Lorena Ponce de León.
-
Apuntes de campaña del 21 de octubre: El escándalo de Colonia distorsiona la campaña
(Hoy es 21 de octubre. Faltan seis días para las elecciones nacionales)
-
Colonia: ediles del FA piden este lunes la renuncia de Carlos Moreira
“Se destapó la olla con estos audios, que, lamentablemente, pueden dar a entender muchas cosas. Si por una pasantía pueden pedir sexo, ¿qué otras cosas podemos pensar que se pueden llegar a pedir?”, dijo a la diaria el edil de Colonia Daniel Almada, integrante del Frente Amplio (FA), en referencia al tema político que copó la agenda el viernes al mediodía: los audios del intendente de Colonia, Carlos Moreira, del Partido Nacional (PN).
-
Luis Lacalle Pou dijo que el FA va a quedar “aislado” porque “sembró desunión”
La fórmula del Partido Nacional (PN) y los candidatos al Senado de todas las listas participaron este sábado del último acto de la campaña hacia las elecciones nacionales en el departamento de Rocha.
-
Carlos Moreira renunció al Partido Nacional para que su situación no “afecte el resultado electoral y el destino de la patria”
A través de una carta enviada al directorio del Partido Nacional (PN), el intedente de Colonia, Carlos Moreira, presentó su renuncia a la formación para que no “se afecte el resultado electoral y el destino de la patria”, tras la filtración de una serie de audios en los que promete la extensión de una pasantía a una mujer a cambio de mantener relaciones sexuales con él. “La escasez de tiempo me pone en la difícil situación de tener que optar entre defender mi honor o permitir que se afecte el resultado electoral y el destino de la patria”, indica en la misiva, a la que accedió la diaria. Moreira también indica en la misiva que abandona su candidatura al Senado de la República y a “la condición de integrante del PN”.
-
El factor Manini
Hay una parte de la ciudadanía dispuesta a votar por un partido netamente reaccionario, que invoca su propia versión distorsionada de los valores nacionales, promete “poner orden” y ofrece ante todo un conductor mesiánico: “Dios nos ha mandado a Manini Ríos y tenemos un nuevo general para encabezar a los artiguistas”, dijo el escribano Guillermo Domenech, candidato a la vicepresidencia de Cabildo Abierto (CA).
-
Gonzalo Civila: un gobierno del Partido Nacional sería “un salto al vacío”
Daniel Martínez es socialista desde hace 46 años, pero su filiación a la lista 90 es algo que está claro para “la gente más politizada” y no tanto para el resto del electorado, afirma el secretario general del Partido Socialista (PS), Gonzalo Civila. Para los socialistas, esa pertenencia del candidato es “algo muy fuerte, que nos compromete todavía más”, aunque el objetivo mayor sigue siendo “aportar para el triunfo” del Frente Amplio (FA). Civila ratificó las críticas a la ley de urgencia que impulsaría Luis Lacalle Pou, de la que se conocen apenas algunos “titulares que preocupan”, una estrategia “muy parecida” a la que aplicó Mauricio Macri para ganar en Argentina: “hablar muy poco de política durante toda la campaña, decir generalidades”. Polemizó con las propuestas de Pablo Bartol (“no creo que la esperanza sea desmaterializar la pobreza”) y fue crítico con el resto del arco opositor, en particular con Guido Manini Ríos, cuya candidatura representa “la expresión corporativa del sector militar”.
-
Álvaro Delgado: “Preferimos sacar 30% y ganar, en lugar de sacar 35% y perder”
Es una de las personas más cercanas a Luis Lacalle Pou y más identificadas con su proyecto político. El senador Álvaro Delgado está seguro de que esta vez sí llegó la hora de conformar una coalición de gobierno opositora, porque en Uruguay se configuró un “ecosistema de cambio”. En esa hipótesis, Delgado dijo que Tabaré Vázquez es garantía de una transición “institucional y republicana”. Además, aclaró que las auditorías que tienen previsto implementar no serán una “caza de brujas” y adelantó que la ley de urgencia incluiría temas como la legítima defensa policial y la no obligatoriedad de la ley de inclusión financiera.
-
Blancos buscarán resolver “con celeridad” la expulsión de Carlos Moreira
[Esta es una de las notas más leídas de 2019]
-
La penúltima foto: proyecciones de encuestadores de cara a la primera vuelta
Aunque aún queda una tanda de encuestas por realizar –la llamada “última foto” antes de las elecciones–, Ignacio Zuasnábar y Rafael Porzecanski, al frente de las áreas de opinión pública de Equipos Consultores y Opción Consultores, respectivamente, adelantan algunas proyecciones de cara al domingo 27.
-
Las reformas del miedo
El pensamiento filosófico y ético de Occidente nace en Grecia y nutre la tradición judeocristiana. Se construyó en el debate, recogido en La República de Platón, en el que Sócrates, con sus diálogos, ajusta cuentas con los sofistas. Estos eran artistas de la retórica que, por dinero, fundamentaban tanto una afirmación como la contraria. Pensaban que no había verdad absoluta y que el hombre era la medida de todas las cosas. La mayéutica socrática exponía con lógica implacable la búsqueda de la verdad y la virtud.
-
La alternativa es clara: Martínez o el partido multicolor
En la década de 1960, en la publicidad electoral de un sector del Partido Nacional se planteaba: “La alternativa es clara. O gana la UBD [Unión Blanca Democrática] o todo sigue como está”. Hoy esa frase –quizá ninguna mejor– define una situación electoral inminente, decisiva para nuestro futuro como nación. La alternativa es clara.
-
Apuntes de campaña del 18 de octubre: Los cuidadosos y los estridentes
(Hoy es 18 de octubre. Faltan nueve días para las elecciones nacionales)
-
Dirigentes frenteamplistas atacan a Luis Lacalle Pou por sus dichos sobre la Caja Militar
Los dichos del candidato presidencial nacionalista, Luis Lacalle Pou, sobre la Caja Militar no pasaron desapercibidos en el Frente Amplio. “¡Vamos a terminar de hablar de la caja!”, respondió el miércoles el candidato durante un almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), cuando fue consultado acerca de la situación fiscal del Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas. Lacalle Pou argumentó que no se trata de un “ente separado”. “No me hablen de déficit de la Caja Militar porque no es cierto, es mentir”, agregó, al interpretar que para analizar el tema se debe tener en cuenta el “presupuesto que Uruguay les asigna a las Fuerzas Armadas y de ahí surgen salarios, equipamientos, funcionamiento, y aparte los retiros de militares”.
-
Sector de Juan Sartori confía en que no será excluido de la coalición de gobierno
Declaraciones recientes de Luis Lacalle Pou no cayeron bien en el sector Todo por el Pueblo, de Juan Sartori. Cuando en una entrevista en Radio Carve le preguntaron si pensaba incorporar a algún integrante del sector de Sartori, el candidato nacionalista contestó: “La respuesta formal es que no lo tengo pensado”.