Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Para disfrutar en la ciudad

    Trabajo en el Cerro

    7.5.19 | AGENDA | Noticia
  • Aguada finalista de la Liga Uruguaya de Básquetbol

    En partido agónico y cerrado, Aguada le ganó 83-80 a Nacional y se metió en las finales de la Liga Uruguaya de Básquetbol. La clave de la victoria estuvo en la defensa. En ataque se destacaron varios, pero lo fundamental fueron dos triples de Federico Bavosi. Es el tercer año consecutivo que el aguatero clasifica a la definición y se repite la final de la liga pasada.

    6.5.19 | BÁSQUETBOL | Noticia
  • Las elecciones regionales son el próximo objetivo de la extrema derecha de Europa

    Del 23 al 26 de mayo se elegirán los integrantes del Parlamento Europeo, con sede en la ciudad francesa de Estrasburgo, el único órgano de la Unión Europea (UE) que es elegido directamente por los votantes. En el total de los 28 estados miembro de la UE, cerca de 400 millones de ciudadanos podrán elegir a los 751 integrantes del próximo parlamento regional.

    6.5.19 | POLÍTICA INTERNACIONAL | Noticia
  • Cerro Largó bajó a Fénix en Melo

    En el cierre de la 11a fecha del Torneo Apertura, Cerro Largo dejó sin invicto a Fénix. Ganó el arachán, 2-0, y quedó como único tercero detrás del albivioleta y Peñarol. Sebastián Sosa y Jonathan dos Santos fueron los autores de los goles. Gran campaña de Cerro Largo.

    5.5.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Peñarol le ganó a River y sigue como líder del Apertura

    El miércoles será el día señalado para Peñarol. A las 21.30 en el estadio Campeón de Siglo recibirá a Flamengo en el último partido por el grupo D de la Copa Libertadores. Si gana, estará en los octavos de final y cumplirá con el objetivo; otro resultado generará que los ojos y los oídos estén en Quito, porque ahí jugarán Liga Deportiva Universitaria y San José de Oruro, también a las 21.30. Los locatarios tendrán que ganar por una diferencia de dos goles para meterse en la próxima fase. Teniendo en cuenta el equipo que jugó con River Plate y mantuvo la punta del Apertura, Diego López hará cambios. Se puede esperar que vuelvan a la titularidad Lucas Hernández en el lateral izquierdo, Walter Gargano –ya recuperado de su lesión– en la contención, Brian Rodríguez en la banda derecha de la mitad de la cancha y Lucas Viatri en el ataque, luego de cumplir la suspensión por cinco amarillas en el Campeonato Uruguayo.

    5.5.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Nacional y Aguada por un lugar en la final

    Por primera vez en la temporada de la Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB) el torneo se muda al Antel Arena, escenario de lujo para la ocasión. Nacional y Aguada llegan 2-2 y el que gana va a la final, donde ya está clasificado el actual campeón, Malvín. Jugarán a partir de las 21.15 a estadio repleto.

    5.5.19 | BÁSQUETBOL | Noticia
  • Stefanos Tsitsipas campeón en el ATP de Estoril

    Pablo Cuevas no pudo con el griego Stefanos Tsitsipas y perdió en el partido decisivo del ATP de Estoril. Fue 6-3 y 7-6 en menos de dos horas de partido.

    5.5.19 | TENIS | Noticia
  • Goleada de Nacional: venció 4-0 a Progreso

    Nacional se entusiasma. Si bien está lejos de la punta en el Torneo Apertura, el fin de semana ganó y escaló posiciones, dos datos no menores teniendo en cuenta que el domingo jugará el clásico con Peñarol y tiene la chance de descontar puntos directamente. Además, ganar y golear siempre sirve para reforzar la moral. En el medio del campeonato local el tricolor mañana atenderá el otro frente: la Copa Libertadores de América. Con la clasificación a la segunda fase ya obtenida, los de Álvaro Gutiérrez mañana recibirán a Cerro Porteño. Si el bolso les gana a los paraguayos obtendrá el primer lugar del grupo E; si empata o pierde, será Cerro Porteño el primero.

    4.5.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Volver a casa sin Lili Marleen

    Los alrededores del Festival Internacional de Cine de Berlín fueron la excusa para el reencuentro de Agustín Acevedo, crítico, escritor y psicoanalista, con una ciudad mutante que sigue despertando asociaciones.

    4.5.19 | ENSAYO | Lento
  • Resurrección permanente: “Black Summer” busca renovar el subgénero zombi a pura velocidad

    ¿Otra de zombis? Sí, otra de zombis. Y no, no tiene nada a lo que podamos decirle “fresco” –juego de palabras aparte–, como una ambientación original (al estilo de la maravillosa serie coreana Kingdom, también en Netflix) o una ejecución adrenalínica (como la también coreana Train to Busan), aunque ritmo no le falta. Black Summer se propone como una serie de zombis más, pero su realización –su concepto, si se quiere– la destaca.

    4.5.19 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Versión local de “Rabbit Hole” en Teatro Alianza

    Para concebir Rabbit Hole, David Lindsay-Abaire (Boston, 1969) se inspiró en una frase que le dijo una profesora en la academia Julliard: “Escribí sobre lo que te dé más miedo”. Ese consejo resonaba sin sentido cuando se enfrentaba a la página en blanco; hasta que fue padre. Por ese drama, sobre cómo se recompone una familia, obtuvo el prestigioso Pulitzer en 2007, además de varias nominaciones a los Tony.

    4.5.19 | TEATRO Y DANZA | Noticia
  • Regreso pesado: Elefante presenta su nuevo disco en la sala Zitarrosa

    “Volvimos a fines de 2014. Hicimos una serie de shows, cosas que venían muy bien, pero no queríamos seguir exprimiendo el revival; entonces, el paso lógico, si funcionamos como banda, era sacar un disco nuevo. Ya era tiempo, porque el último disco de Elefante es de 2001. Pasó una vida”. Así habla el guitarrista Maneco Urquhart sobre el proceso que llevó al grupo Elefante a lanzar su flamante álbum, Detrás de los muros, en diciembre de 2018, 17 años después de Bazar, que era su último disco de estudio hasta el momento.

    4.5.19 | MÚSICA | Noticia
  • Para los más chicos esta semana

    Canciones peregrinas

    4.5.19 | INFANTILES | Noticia
  • Lo tradicional y lo prohibido: tras un siglo sin corridas, Colonia del Sacramento recuperará la Plaza de Toros

    En el siglo XIX y principios del XX en Uruguay las corridas de toros eran fiestas populares, como ocurre actualmente con el fútbol. Esa tradición española fue perdiendo pie, una vez que los tormentos que padecían los protagonistas de esas lides fueron denunciados por grupos protectores de animales y figuras políticas relevantes. La prohibición de esas prácticas fue impuesta durante la segunda presidencia de José Batlle y Ordóñez (1911-1915), lo que provocó la caída de la monumental Plaza de Toros de Colonia del Sacramento, un edificio que está en proceso de restauración.

    4.5.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Tras más de 40 años de búsqueda, Carlos Solsona encontró a su hija, la nieta 129 recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo

    [Esta es una de las notas más leídas de 2019]

    4.5.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia