Buscar en la diaria
Resultados
-
Barcelona ganó 2-0 y acaricia el título
En el comienzo de la 34ª fecha de la Liga Española, Barcelona le ganó a Alavés como visitante, 2-0, y está a un paso de volver a ser campeón y conseguir su 26º título local, el segundo consecutivo y el décimo en las últimas 15 temporadas. Para que eso ocurra, hoy el Atlético Madrid, que está a 12 puntos de los catalanes, tiene que perder como local con Valencia, hoy a las 14.30. Los goles para la victoria de Barcelona los marcaron Carles Aleñá y el salteño Luis Suárez, de penal a los 60 minutos de juego (el delantero de la selección jugó los 90). Con su gol, Suárez alcanzó los 131 y sigue extendiendo su récord como máximo anotador uruguayo en la Liga Española; además, igualó a Kubala en la tercera posición de goleo en la competición.
-
Aumenta la tensión en el gobierno brasileño entre el clan Bolsonaro y los militares
Después de casi cinco meses de gestión, el gobierno de Brasil, encabezado por Jair Bolsonaro, continúa sin poder llevar adelante sus iniciativas, y en las últimas semanas enfrenta, además, tensiones internas en el entorno presidencial. La confrontación ocurre entre el llamado “clan Bolsonaro” y los militares, cuyo principal referente es el vicepresidente del país, el general Hamilton Mourão.
-
Mover, integrar, sanar
El 19 de abril es la fecha que habitualmente se toma para recordar al creador de la biodanza, Rolando Mario Toro Araneda (1924-2010), quien concibió la disciplina mientras trabajaba con pacientes de un hospital psiquiátrico en Santiago de Chile. Pero, feriados mediante, la Semana de la Biodanza en Uruguay se extenderá hasta el 28 de abril, centrándose en la actividad prevista para el jueves en el hotel Esplendor. Desde 2010 se viene realizando este tipo de encuentros, que convocan a más de 200 personas, mientras cada facilitador va organizando distintas sesiones abiertas que se agregan al cronograma.
-
Liceales de Migues obtuvieron un premio en competencia de robótica internacional
“Permaneciendo en calma y en equipo cuando se rompió su robot, este grupo mostró el verdadero espíritu de FIRST; pudo competir con verdadero profesionalismo para ganar el premio Against All Odds. La mención del jurado va para el equipo nueve: Mig_Botics de Uruguay”, dijo el presentador, y una oleada de aplausos y gritos inundó el escenario donde se entregaban los premios de la 30ª edición de FIRST Lego League, en Houston, Estados Unidos. El equipo de liceales de Migues, Canelones, subió a recibir su reconocimiento luego de una semana de competencia, que compartieron con otros 110 grupos de más de 30 países.
-
Blancos y colorados buscan “mantener viva” la “herramienta” de la Concertación en las internas
Si bien blancos y colorados no han definido si quieren reeditar la alianza que implementaron en 2015 para acumular votos conjuntamente de cara a las próximas elecciones departamentales, ambos partidos son conscientes de que no realizar elecciones internas del Partido de la Concertación (PdlC) en junio implicaría la imposibilidad de utilizar juntos ese lema el año que viene, por lo cual han puesto sus estructuras en marcha para conservarlo.
-
Empate en el estadio Olímpico: Rampla Juniors 0 - 0 Danubio
Igualdad sin goles entre Rampla Juniors y Danubio. Empate con sabor a poco para ambos, aunque por diferentes motivos. Para los de la Curva de Maroñas, porque desperdiciaron una chance de seguir prendidos en la pelea de arriba; para los de Rosario Martínez, porque jugaron buena parte del partido con un hombre de más.
-
El idioma que late en uno: con el escritor Horacio Cavallo
Con una obra que se mueve con facilidad entre la poesía y la narrativa, entre los libros para niños y la literatura sin etiquetas, Horacio Cavallo (Montevideo, 1977) se ha instalado como una voz genuina e interesante en el ámbito de la literatura infantil y juvenil (LIJ), con un puñado de libros a veces difíciles de clasificar, distintos entre sí pero hermanados en la tenacidad de la búsqueda y del trabajo de orfebre con las palabras. Ese camino comenzó con Aventuras de Tercelius, que sólo fue publicado en formato digital y que el autor reconoce como “un acercamiento”, inicio que se concretó en papel con El jorobado de las alas enormes (Trilce, 2012). En los siete años transcurridos a continuación se sucedieron títulos diversos, siempre personales, siempre invadidos por una mirada poética: desde Clementina y Godofredo. Relato en verso con 37 animales (Topito, 2012; ilustrado por Daniela Beracochea) hasta la novela El diario ínfimo de Nicolás (Montena, 2017; ilustrada por Leo Silva); desde el bestiario maravilloso Figurichos, en coautoría con Sebastián Santana (Banda Oriental, 2014) hasta el bellísimo Hojas de otoño (Pez Tirolés, 2016), junto con Denisse Torena. Sus últimos títulos, El pequeño vecino del señor Trecho (Edelvives, 2018) y El marinero del canal de Suez (Pípala, 2018), que se publicaron en México y Argentina, respectivamente, fueron la excusa para conversar con Cavallo sobre su trabajo.
-
Como un jazmín del país
Yo me voy con Aparicio, / sé que otra divisa labran / tus manos, y llevarán / los varones de esta casa. / [...] / Ella lo miró a los ojos, / pero no le dijo nada, / y nada dijo después, / cuando cayó con Saravia. Washington Benavides, “Como un jazmín del país”.
-
Di Candia anunció semana Criolla “sin violencia ni maltrato” de animales
El sábado, en el marco de la Semana Criolla, murió otro caballo en la Rural del Prado, en esta oportunidad, en plena jineteada, lo que volvió a alentar la movilización de varias organizaciones animalistas, como la Coordinadora para la Abolición de las Jineteadas en Uruguay, que se manifestó ayer en las puertas de este evento.
-
Apertura: ganaron Defensor, Boston River y Progreso.
Defensor 4-1 Plaza Colonia
-
Vuelve la Liga Uruguaya de Básquetbol
La Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB), luego del primer partido semifinal que jugaron Malvín y Urunday Universitario la semana pasada, retoma la actividad esta noche. A las 21.15, en el Palacio Peñarol, se verán las caras por primera vez en las semifinales Aguada y Nacional. Esta llave debió empezar la semana pasada, pero el frustrado primer partido no pudo ni siquiera comenzar porque uno de los relojes que marcan los 24 segundos de posesión no funcionaba.
-
Gustavo Ferreyra: “La selección no puede ser un pasaje para aprender sólo cosas de fútbol, tiene que ser un pasaje para aprender cosas de la vida”
Su carrera juvenil fue corta. Cuando quiso acordar estaba jugando en Primera, en ese entorno de ganar, de los puntos del descenso, de la Liguilla o del campeonato. Pasó de la quinta a la primera de Central Español casi sin darse cuenta, y de ahí al poderoso Peñarol. Jugó en la selección juvenil y en la selección mayor. Formó parte del plantel de la Copa América de 1991, pero una lesión de esas que antes no tenían solución y que hasta el día de hoy siguen marcando un antes y un después en la vida del futbolista lo alejó de las canchas en su mejor momento. Romper los ligamentos cruzados sigue siendo como una pequeña muerte, lesionarse es dejar de existir un tiempo. Jugó hasta los 27 años, pero ya no era el mismo. Retomó un viejo sueño de ser arquitecto y se puso a laburar en la construcción, no sin antes hacer el curso de técnico, para no irse del todo del mundo esférico del fútbol. Entusiasta estudiante, se recibió de comunicador con casi 40 años. Dice que más que para ejercer, lo hizo para formarse. Gustavo Ferreyra fue mutando y transitando un camino que lo llevó a la selección uruguaya. Hoy es el técnico de la sub 20 que nos representará en el Mundial de Polonia.
-
Intenso y polémico empate entre Fénix y Nacional 4-4 en el Parque Capurro
Fue la primera vez de un grande en una de las canchas más lindas de Montevideo, y vaya que fue un partido emocionante. Se marcaron ocho goles, se generó mucho juego y la vibra estuvo a toda hora. Parecía que se quedaba para el local, porque lo había abrochado bien, pero el tricolor lo buscó hasta el final y tuvo su merecido premio con un gol agónico de Lavandina Gonzalo Bergessio, que metió un cocazo letal y luego se fue expulsado por gritarle el tanto a Juan Ramón Carrasco. El empate, peleadísimo, no le viene bien a ninguno, pero el que estuvo ahí no se lo olvida más. El mérito va para los tricolores por ir a buscarlo, en dos momentos, tras ir dos goles abajo.
-
Peñarol empató y se mantuvo primero
Con la tranquilidad de haber mantenido la primera ubicación en el Torneo Apertura, aun haciendo un partido flojo ante el último de la tabla, Peñarol cambiará el chip para subir la altura boliviana y ya piensa en San José de Oruro, al que se enfrentará el miércoles a las 21.30. Se prevé como un partido difícil por las condiciones de juego, más que por el poderío del rival. Cuando faltan dos fechas para cerrar la fase de grupos los bolivianos ya están eliminados, mientras que el carbonero, puntero junto con Flamengo, ambos con 9 puntos y sacándole cinco de ventaja a Liga de Quito, está cerca de pasar de fase. Aun perdiendo puede clasificarse Peñarol si Liga de Quito no les gana a los brasileños.
-
Fénix y Nacional empataron 4-4 en el Parque Capurro
Fue la primera vez de un grande en una de las canchas más lindas de Montevideo y vaya que fue un partido emocionante. Ocho goles se marcaron, se generó mucho juego y la vibra estuvo a toda hora. Parecía que se quedaba para el local, porque lo había abrochado bien, pero el tricolor lo buscó hasta el final y tuvo su merecido premio con un gol agónico de Lavandina Gonzalo Bergessio, que metió un cocazo letal y luego se fue expulsado por gritarle el tanto a Juan Ramón Carrasco. Será una tarde para el recuerdo, por la primera vez ahí y por un golazo que regaló Leonardo Fernández en el primer tiempo. A pura magia. El empate, peleadísimo, no le viene bien a ninguno, pero el que estuvo ahí, no se lo olvida más. El mérito va para los tricolores por ir a buscarlo, en dos momentos, tras ir dos goles abajo.