Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Lacalle Pou plantea la “desregulación de la importación, distribución y comercialización de combustible, liberándola gradualmente a la competencia”

    “Hoy es un día muy especial. Venimos a presentar el primer contrato de un sector político de esta campaña”. Esas fueron las primeras palabras del precandidato Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, en Kibón Avanza, en la presentación de su programa de gobierno, atravesado por el término “shock”. Plantea “cinco shocks”, empezando por el “de austeridad”. Se afirma que los gobiernos del Frente Amplio “fueron los más ricos de la historia del país”, pero que “año tras año gastaron más de lo recaudado”, y así “fueron acumulando déficits que se convirtieron en deuda”. Lacalle plantea que “hay que equilibrar el barco, pero sin pasarles la cuenta a los ciudadanos”, ya que “si les pidiéramos, sólo agravaríamos los problemas”.

    9.4.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Civila asumió la secretaría general del PS: “Sabemos bien quiénes son los Lacalle y quién es Sanguinetti”

    Este domingo, las nuevas autoridades del Partido Socialista (PS) asumieron sus cargos en la Secretaría General, el Comité Central, la representación al Senado y las comisiones asesoras, en un acto frente a Casa del Pueblo. En la ocasión, la presidenta de la Comisión Electoral, Susana Quiruja, recordó los resultados de las elecciones del 24 de marzo, en las que el diputado Gonzalo Civila fue electo secretario general con 1.194 votos, mientras que su rival, el subsecretario de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Santiago Soto, obtuvo 991.

    8.4.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Mujica cuestionó a Lacalle Pou por decir que no aumentará el precio del combustible

    Más de una hora habló este sábado el ex presidente José Mujica en la celebración de los 30 años del Movimiento de Participación Popular (MPP) en el Parque Capurro. Además de Mujica, también dieron un discurso la precandidata del Frente Amplio (FA) Carolina Cosse y el diputado del MPP Alejandro Sánchez, quien explicó las 16 medidas “en defensa de la política” que el sector presentó en marzo. A los discursos políticos se sumaron espectáculos musicales de Ana Prada, Gerardo Nieto y León Gieco. Además, en el parque se podía comprar comida y remeras estampadas con la cara de Mujica. Sobre uno de los costados del escenario había un puesto de entretenimiento para los niños, a cargo de estudiantes de la tecnicatura en Recreación de la UTU.

    8.4.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Javier García cree que en la elección se definirá si la economía del país “la maneja Arbeleche u Olesker”

    Las banderas amarillas teñían la avenida Garzón, cerca del club Olimpia, en pleno Colón, mientras aguardaban un acto de la Lista 40, del Partido Nacional (PN), que apoya al precandidato Luis Lacalle Pou. Como el local de la agrupación es pequeño, el acto se hizo en la vereda, y demoró en empezar porque, desde que llegó al lugar, Lacalle Pou se tomó el tiempo de saludar y sacarse selfies con quienes lo requerían.

    8.4.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Mujica dijo que el MPP decidió apoyar a Cosse por su capacidad y porque es mujer

    Más de una hora habló este sábado el ex presidente José Mujica en la celebración de los 30 años del Movimiento de Participación Popular (MPP) en el Parque Capurro. Además de Mujica, hicieron uso de la palabra la precandidata del Frente Amplio (FA) Carolina Cosse y el diputado del MPP Alejandro Sánchez, quien explicó las 16 medidas “en defensa de la política” que el sector presentó en marzo. Además de los discursos políticos, hubo espectáculos musicales de Ana Prada , Gerardo Nieto y León Gieco. En el parque se podía comprar comida y remeras estampadas con la cara de Mujica, y se podían hacer serigrafías conmemorativas de manera gratuita. Sobre uno de los costados del lugar había un puesto para de entretenimiento para los niños a cargo de estudiantes de la tecnicatura en Recreación de la UTU.

    6.4.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Martínez considera “posible” que en un futuro gobierno del FA se acuerden políticas de Estado con “sectores” de la oposición, pero no con “partidos completos”

    El libro se llama Daniel Martínez, la carrera del ingeniero, y lo escribió el periodista Antonio Ladra, de amplia trayectoria en medios escritos (La Hora, La República, El Observador, Posdata, Latitud 3035, Plan B), radiales (El Espectador, AM Libre) y televisivos (Código País, Telemundo). Tiene casi 300 páginas, unos 15 capítulos y decenas de testimonios, incluyendo entrevistas a dirigentes de peso en el oficialismo (Tabaré Vázquez y José Mujica, por ejemplo) y centenares de artículos de prensa. Ladra grabó además ocho horas de conversación con el propio Martínez; muchas de esas declaraciones aparecen en todo el relato, y además se publica al final una entrevista completa, más focalizada en aspectos programáticos, ante la eventualidad de que le toque ser presidente en el período 2020-2025. El libro, de editorial Sudamericana, se pone a la venta este lunes y se presenta el 24 de abril en el hotel Regency.

    6.4.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Juan Sartori crece en el Partido Nacional, y los demás precandidatos buscan olvidar todo lo que saben de Uruguay para competir con él

    Según la última encuesta de Factum sobre la interna del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou con 44%, Jorge Larrañaga con 25% y Juan Sartori con 21% ocupan los tres primeros puestos en intención de voto. En comparación con la encuesta anterior, Lacalle Pou bajó 14%, mientras que Jorge Larrañaga aumentó 6% y Sartori, 8%. Un dirigente del PN consideró que estas tendencias “son la prueba de algo que todo el mundo sabe, pero a veces se olvida: es mucho mejor tener plata que no tener”. “A los nacionalistas debería servirnos para recordar por qué estamos siempre del lado de la oligarquía”, comentó.

    4.4.19 | HUMOR | El Faro del final del mundo
  • Opción Consultores: Martínez, Lacalle Pou y Sanguinetti siguen liderando sus internas

    imagen 1

    4.4.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Factum: Lacalle Pou continúa liderando la interna blanca, pero pierde ventaja ante Larrañaga y Sartori

    Una nueva encuesta de Factum sobre la interna blanca realizada el mes pasado -y dada a conocer hoy en Radio Uruguay- arroja como resultado que persiste el liderazgo del senador Luis Lacalle Pou, pero su intención de voto perdió 13 puntos porcentuales en relación a febrero.

    3.4.19 | | Noticia
  • Fernando Amado considera la posibilidad de volver a vivir a la casa de sus padres tras el fracaso de La Alternativa

    La decisión del Partido Independiente (PI) de abandonar La Alternativa generó un duro cruce entre el líder independiente Pablo Mieres y el principal referente de Navegantes, Esteban Valenti. Según este último, Mieres ya tiene un compromiso con el Partido Nacional para apoyarlo en la segunda vuelta a cambio de cargos en un posible gobierno blanco. Mieres negó enfáticamente la acusación, aunque reconoció: “Nosotros no nos casamos con nadie. Al contrario, siempre buscamos ubicarnos en el punto medio y desde allí funcionar como equilibrio. Concretamente, hoy por hoy siento que el PI puede ser una excelente alternativa a la polarización entre Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga. Estamos en un punto medio entre ambos: ni creemos en el fundamentalismo cajetilla montevideano de Lacalle Pou, ni en el estilo rústico del interior de Larrañaga”.

    2.4.19 | HUMOR | Noticia
  • Partidos, novedades y novelerías

    El sistema de partidos uruguayos es una rareza en la región, por la larga permanencia de las principales fuerzas políticas como tales. Desde la fundación en 1971 del Frente Amplio, los tres lemas mayores han tenido pocas fracturas significativas, y la mayoría de ellas se revirtieron luego parcialmente.

    2.4.19 | EDITORIAL | Opinión
  • Vázquez destituyó al comandante en jefe del Ejército y les pidió la renuncia al ministro y el subsecretario de Defensa

    Tras la difusión del contenido de las actas del Tribunal Especial de Honor para Oficiales Superiores Nº 1 del Ejército Nacional, que evaluó las conductas de los represores condenados José Nino Gavazzo, Jorge Pajarito Silveira y Luis Maurente, el presidente Tabaré Vázquez tomó ayer una medida sin precedentes. Destituyó al comandante en jefe del Ejército, general José González, y al jefe del Estado Mayor de la Defensa, general Alfredo Erramún, y dispuso que renunciaran el ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, y su subsecretario, Daniel Montiel. También solicitó al Senado su venia para el pase a retiro obligatorio de los generales Claudio Romano, Carlos Sequeira, Alejandro Salaberry y Gustavo Fajardo, quienes integraron el mencionado Tribunal de Honor, al igual que González.

    2.4.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Pablo Mieres negó tener un acuerdo con Luis Lacalle Pou

    El precandidato único del Partido Independiente (PI), Pablo Mieres, reiteró que la decisión de su partido de retirarse de la coalición La Alternativa fue porque Navegantes violó el acuerdo de no pronunciarse sobre a quién apoyarían en una segunda vuelta.

    1.4.19 | | Noticia
  • Lacalle Pou apostó a un discurso emotivo en el lanzamiento de su campaña

    El sábado, en el Parque Alfredo Víctor Viera, no predominó el blanco y negro de Wanderers, sino la combinación de blanco, azul y amarillo: Luis Lacalle Pou (Todos) lanzó oficialmente su campaña para las elecciones internas del Partido Nacional (PN). Según los organizadores, más de 15.000 personas asistieron a la cita; desde las 15.00, los simpatizantes de las distintas listas se fueron acomodando en tres de las tribunas y en la cancha. La Lista 40, con su distintivo color amarillo, ocupó las gradas de los visitantes; la 71 se ubicó en las del local, y tras uno de los arcos estuvieron los votantes del interior.

    1.4.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • El Partido Independiente anunció su retiro de la coalición La Alternativa, por pérdida de confianza en el sector Navegantes

    La Alternativa, la coalición socialdemócrata que el Partido Independiente (PI) construyó junto a Navegantes, Unir y Avanza País en noviembre de 2018, duró pocos meses en el escenario político. Un entredicho entre el senador y líder del PI, Pablo Mieres, y Selva Andreoli, dirigente de Navegantes, precipitó el fin de esa coalición y de la fórmula presidencial que ambos integraban, en ese orden, anunciada el 19 de marzo como la primera paritaria en la campaña para las elecciones de este año.

    1.4.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia