Buscar en la diaria
Resultados
-
Educación: Orsi habló de la “improvisación” del gobierno y Delgado sostuvo que el FA pretende vivir en “asamblea permanente”
Durante el debate presidencial, en el bloque de educación e innovación, el candidato nacionalista Álvaro Delgado cuestionó lo realizado por el Frente Amplio (FA) durante sus períodos de gobierno y destacó la concreción de la reforma educativa. “‘Educación, educación, educación’, ¿se acuerdan de esa frase que decía el expresidente José Mujica?”, comenzó diciendo Delgado y luego sostuvo que el exmandataro afirmó que no pudo con los sindicatos de la educación.
-
Debate: en materia de salud, Orsi y Delgado coincidieron en que se debe construir un hospital en la costa de Canelones
A las 21.00 de este domingo comenzó el debate televisivo entre los candidatos Álvaro Delgado, del Partido Nacional (PN), y Yamandú Orsi, del Frente Amplio (FA), de cara al balotaje del 24 de noviembre. “Yo soy Yamandú Orsi, me crie en un barrio de una ciudad del interior, fui a la escuela pública de mi barrio, fui al liceo, me recibí de docente. En los últimos años tuve la responsabilidad de gobernar Canelones en dos períodos consecutivos”, fueron las primeras palabras de Orsi, que dio el puntapié inicial por sorteo. Orsi dijo que el próximo domingo habrá que elegir entre dos opciones: “La de un país estancado, la de las promesas incumplidas, o la de un cambio seguro”.
-
Este domingo, debate
Los movimientos políticos se proyectan hacia el 24 de noviembre, pero antes, este domingo, tendrá lugar el encuentro entre candidatos presidenciales al que, desde hace cinco años, obliga la ley. Es un evento singular: son pocos los que piensan que allí se decide algo, pero se esperan muchas cosas de él.
-
Propuestas educativas del FA y la Coalición Republicana tienen coincidencias temáticas, pero difieren en la forma de diseñar políticas
La campaña para las elecciones nacionales va llegando a su fin y, más allá de discusiones, cruces e intercambios acalorados en medios y redes sociales, las dos fórmulas que siguen en carrera para encabezar el gobierno a partir del 1º de marzo dejaron en claro cuáles son sus prioridades programáticas.
-
Mujica: Delgado en el gobierno “jamás llamó a nadie” de la oposición “para hablar”
En su chacra de Rincón del Cerro, en vísperas de su salida de campaña por Canelones, el expresidente José Mujica recibió al equipo de Ciclo, el periodístico de la diaria. “Tengo que hablar con unos paisanos de Canelones y tengo que ir yo, porque son blancos y colorados, pero no quieren a Delgado”, explicó. Y les respondió a los referentes del Partido Nacional (PN) que dicen que sale porque el Frente Amplio (FA) está en problemas: “Las pelotas”.
-
El Cuesta Duarte aclaró que se debate por la “utilización” que hacen los actores políticos de datos del INE y no por “su confiabilidad”
Esta semana se dio a conocer un informe del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT que concluye que la masa salarial creció en 2023, pero no superó los niveles prepandémicos de 2019, y dirigentes del oficialismo salieron al cruce del documento.
-
Defensa de Björgan alega que su cliente sufrió un “acto discriminatorio” y pide que “se suspendan los efectos de la rescisión del contrato”
El viernes 1º de noviembre, el nacionalista Víctor Björgan anunció su apoyo a la fórmula frenteamplista de Yamandú Orsi y Carolina Cosse, de cara al balotaje del 24 de noviembre. Ese mismo día, “dos horas después”, según indicó el propio Björgan en diálogo con Informativo Sarandí, recibió una llamada del director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado del Uruguay, Álvaro Garcé, en la que le manifestó estar “conmovido” y “molesto” por el anuncio del apoyo, y le dio dos opciones: que renunciara al cargo que Björgan tenía en dicha dependencia o que se le rescindiría el contrato.
-
La historia de los cinco debates más relevantes de la política uruguaya
Este domingo será el primer y único debate presidencial de estas elecciones: Yamandú Orsi (Frente Amplio, FA) y Álvaro Delgado (Partido Nacional, PN) debatirán sobre cinco ejes temáticos: desarrollo humano, seguridad, economía, conocimiento y trabajo.
-
Lacalle Pou dijo que espera que en el debate haya “contraposición de proyectos”
Este mediodía el presidente Luis Lacalle Pou participó en la inauguración de la cosecha del trigo en Dolores y allí fue consultado por la prensa sobre el debate de este domingo entre los candidatos para el balotaje, Yamandú Orsi y Álvaro Delgado.
-
Hasta el debate estadístico se politiza
Hoy es 15 de noviembre. Faltan nueve días para el balotaje.
-
Cámara de Industrias pidió a quien asuma el próximo gobierno que “insista” con el acuerdo Mercosur-Unión Europea
Este jueves se celebró un nuevo Día de la Industria, organizado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU). El presidente de la CIU, Fernando Pache, fue el principal orador de la noche. Durante más de 40 minutos, el dirigente repasó los dos años de su mandato, celebró algunas iniciativas llevadas a cabo durante su mandato e invitó al gobierno entrante, “sea del color político que sea”, a “promover la industria”.
-
Debate sobre la masa salarial: INE afirmó que la “comparación intertemporal” debe hacerse “con precaución, dados los cambios metodológicos”
Un estudio realizado por el Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT que concluyó que la masa salarial en 2023 en relación con el producto interno bruto no superó los niveles de 2019 reactivó la discusión sobre el manejo de los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), luego de su actualización metodológica, en 2021. La conclusión del informe y el hecho de que lo maneja el Frente Amplio como insumo para la campaña generó la respuesta de algunos dirigentes nacionalistas, como Laura Raffo, e incluso se manifestó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, quien cuestionó las “críticas” al INE.
-
Lacalle Pou defendió la inoculación aviar obligatoria “aunque algunos no estén de acuerdo”
El 28° Congreso Latinoamericano Avícola comenzó el martes 12 en el Centro de Convenciones de Punta del Este, con la participación de los principales productores de genética, laboratorios, fabricantes de alimentos, maquinaria y equipos, y asesores empresariales del sector en el continente.
-
Lacalle Pou sobre informe del Instituto Cuesta Duarte: “No nos parece serio que ahora se critique” al INE
Desde que se conoció el informe del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT que concluye que la masa salarial creció en 2023 pero no superó los niveles de 2019, dirigentes políticos salieron al cruce del documento.
-
Jorge Díaz afirmó que no integraría un gobierno de Delgado por la vinculación con Roberto Lafluf, que fue “protegido y amparado”
El exfiscal de Corte y actual asesor en materia de seguridad del Frente Amplio (FA), Jorge Díaz, se refirió nuevamente a la mención que hizo el senador electo por el Partido Colorado Pedro Bordaberry sobre él como alguien que puede aportar en un eventual gobierno de la Coalición Republicana en temas de lavado de activos.