Buscar en la diaria
Resultados
-
El cerrajero
En entrevista con la diaria, el candidato a la presidencia y primer titular al Senado por el Partido Independiente (PI), Pablo Mieres, habló sobre las expectativas de su sector de conseguir una representación parlamentaria que resulte decisiva en el equilibrio entre el Frente Amplio (FA) y los partidos Nacional y Colorado. Además, explicó sus propuestas sobre educación, seguridad y salud, y su postura contraria a votar la creación de la Universidad de Educación, y opinó que los nuevos adherentes al PI son votantes del FA “decepcionados”.
-
Por arte de magia
Pese a que en 2009 la llamada “ley de cuotas” fue aprobada por 75 de 78 diputados, los partidos políticos con representación parlamentaria generaron varias estrategias para eludir la norma en las pasadas elecciones internas. Según indican los resultados preliminares de un estudio del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales expuesto ayer en el VII Seminario Académico de Género y Diversidad Sexual, todos los partidos presentan “lo mínimo indispensable” para el cumplimiento formal de la norma.
-
Blanqueando posiciones
Carlos Díaz fue destituido de su cargo de comandante en jefe del Ejército en 2006, tras una reunión que mantuvo con dirigentes de la oposición sin autorización del entonces presidente Tabaré Vázquez. Hoy integra la lista al Senado que respalda al candidato nacionalista Luis Lacalle Pou (Todos hacia Adelante), a partir de su vínculo con el senador Jorge Saravia, según confirmaron Díaz y Saravia a la diaria. Ernesto Carreras fue cesado en su cargo de subjefe de Policía de Soriano tras convocar a derrocar al presidente José Mujica. Hoy integra la agrupación Dignidad Policial, que apoya a Lacalle Pou, y evalúa positivamente las propuestas del programa blanco para asignar tareas de seguridad a policías retirados.
-
Que vuelvan los de antes
El senador nacionalista Juan Chiruchi dio la nota la semana pasada cuando anunció su apoyo a una lista que alía a su dirigencia con la de Jorge Larrañaga. La 222014 presentará como candidato a representante por San José a uno de los hombres más cercanos a Jorge Larrañaga, Carlos Camy, y estará secundada por el actual diputado Alberto Casas, que si bien cuenta con su propia agrupación, es cercano al ex intendente maragato.
-
Por un lugar
Dos dirigentes sindicales, Rafael Fernández y Andrea Revuelta, conforman la fórmula presidencial del Partido de los Trabajadores (PT). En entrevista con la diaria contaron cuáles son las expectativas que tienen de la participación de la lista 1917 en las próximas elecciones, después de que fracasara un intento para presentarse junto con Unidad Popular, cuál es su postura sobre el PIT-CNT y por qué entienden que la crisis mundial del capitalismo llevará a que el próximo gobierno, independientemente del partido que gane, va a realizar un “ajustazo”.
-
Algo en mente
Sus dos experiencias electorales han sido exitosas: tanto en las departamentales de 2005 como en las elecciones de 2009, Pedro Bordaberry votó por encima de lo esperado y revitalizó a un partido que venía jaqueado por la debacle colorada de 2004. Sin embargo, 2014 lo enfrenta a un nuevo desafío: mientras el nacionalismo crece en las encuestas de la mano del candidato Luis Lacalle Pou, el Partido Colorado (PC) está estancado y no logra despegar. En entrevista con la diaria, el presidenciable colorado explica cuáles cree que son las causas del aumento de los delitos violentos, evalúa que tal vez se equivocó cuando promovió la renuncia de los directores de su sector a los entes autónomos y empresas públicas, y afirma que es una “pena” que Graciela Muslera no siga siendo la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
-
Con las botas puestas
En entrevista con la diaria, el candidato a la presidencia por el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), César Vega, habló de sus concepciones sobre educación, seguridad y sobre la llamada “nueva agenda de derechos”. Dijo que si estuviera en el Frente Amplio (FA) integraría el sector que apoya a Constanza Moreira. Pese a que muchos lo comparan con José Mujica por su estilo de vida y por la forma de hacer política, se manifestó decepcionado con su gestión. También criticó el rol que juega el PIT-CNT, porque entiende que la central sindical actualmente funciona como “una secretaría más de gobierno”.
-
Desde la ribera
La calle Behring, en el barrio Lavalleja de Montevideo, fue cortada para llevar a cabo la presentación del proyecto Ribera del Miguelete. La actividad que se desarrolló ayer congregó a vecinos que viven en distintos asentamientos de la zona. La mayoría eran mujeres. Los niños también eran numerosos. Éstos no dudaban en posar frente a cuanta cámara de televisión se prendía, y cuando no eran enfocados se reubicaban detrás de las autoridades entrevistadas. Entre otros se encontraban la intendenta de Montevideo, Ana Olivera; el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame, y el coordinador del Programa de Mejoramiento de Barrios (ex PIAI), Fernando Cabezudo.
-
Marcando la cancha
“Hacemos política desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Y no sólo nosotros, las cámaras empresariales también hacen política”, resume Fernando Pereira, uno de los coordinadores del PIT-CNT. El paro general parcial que aprobó la Mesa Representativa de la central recibió críticas internas, de la oposición y del oficialismo.
-
Bombos y platillos
El Espacio Celeste presentó ayer su lista, la 906, que llevará como candidatos a diputados al ex futbolista y ex presidente de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales Enrique Saravia y al director de la murga La Reina de la Teja, José Morgade. Al Senado apoyarán a los candidatos del Espacio 609. El acto se realizó en el Hotel del Prado y en él participó la senadora del Movimiento de Participación Popular Lucía Topolansky.
-
Diagnósticos
“Nace un gobierno de equipos”: así se titula el programa 2015-2020 del Partido Nacional (PN), aunque, según dijo ayer la diputada Ana Lía Piñeyrúa, una de las presentadoras del documento ayer de noche en el complejo Kibón, se trata de una “agenda de gobierno”. “A algunos no les gusta que se llame agenda y dicen que si se llama agenda no es programa, pero a nosotros, como nos gusta el nombre agenda y no le ponemos los nombres que dicen los demás, le llamamos agenda de gobierno”.
-
Más vale tarde
A 41 días de las elecciones nacionales, el Partido Nacional (PN) presentará hoy a las 19.00 en Kibón su programa de gobierno, luego de un largo proceso de elaboración.
-
La alianza por la ventana
La tensión entre los partidos tradicionales llegó a un punto nunca antes alcanzado en la campaña, cuando integrantes del Partido Nacional (PN) y del Partido Colorado (PC) intercambiaron acusaciones ayer, en una historia que tuvo como protagonistas a los máximos referentes de cada partido.
-
El dilema del desafiante
Luis Lacalle Pou, candidato presidencial del Partido Nacional (PN), está en una encrucijada. Las últimas encuestas sobre intención de voto sugieren una variación de las tendencias registradas por sondeos anteriores, en las que el Frente Amplio (FA) decrecía mientras los blancos iban en sostenido ascenso, y ese fenómeno parece vincularse con cambios en la dinámica de la campaña. Tabaré Vázquez y Raúl Sendic priorizan el anuncio de propuestas de gobierno; las críticas frenteamplistas al desafiante vienen de otros dirigentes y militantes, políticos o sociales, con creciente presencia pública; y a ellas se ha sumado, con artillería gruesa, el candidato colorado Pedro Bordaberry, poco resignado a tolerar en silencio una polarización entre Lacalle y Vázquez que le quita espacio y votos.
-
El equilibrista
El matemático Roberto Markarian asumió como rector de la Universidad de la República (Udelar) hace una semana y hasta el momento los constantes pedidos de entrevista lo tienen absorbido. Se ha reunido con diversos actores universitarios, medios de prensa, y hasta con Tabaré Vázquez y Luis Lacalle Pou. Además, ayer viajó a Porto Alegre con José Mujica, invitado por el mandatario. De todas formas, en los primeros días de gestión se ha encargado de culminar el traspaso de información de la gestión anterior y de empezar a pensar cómo implementar las propuestas de su plataforma. Dice estar preocupado por la forma en que el sistema político está considerando el concepto de autonomía universitaria, y no le gusta hablar de “consignas” sino de ideas concretas, tanto para hablar de la Segunda Reforma Universitaria como del Plan Bologna.