Buscar en la diaria
Resultados
-
Lacalle Pou asumió responsabilidad sobre obra de saneamiento de Juan Lacaze
En la tarde de este martes, el presidente Luis Lacalle Pou recibió en su despacho de Torre Ejecutiva a representantes del Centro Comercial e Industrial de Juan Lacaze y al alcalde de esa localidad, Arturo Bentancor (Frente Amplio), para abordar el impacto de las obras de saneamiento que se desarrollan en esa ciudad desde finales de 2022. Este encuentro había sido solicitado en dos oportunidades por parte de la gremial de comerciantes sabalera.
-
Debate entre Orsi y Delgado: la Corte Electoral definirá detalles con los comandos de campaña
La segunda vuelta está definida y una de las novedades que trae es la obligatoriedad de que los dos candidatos, Álvaro Delgado y Yamandú Orsi, debatan en vivo y en horario central por cadena de radio y televisión.
-
Los resultados de los balotajes en Uruguay desde su primera aplicación, en 1999
Tres años antes de las elecciones de 1999, el sistema electoral se reformó y, entre otras cosas, incluyó la segunda vuelta en los comicios, que implica que si ninguno de los dos partidos llega al 50%+1 de los votos en la primera vuelta, los dos candidatos más votados tienen que definirse en un balotaje. Esto es lo que sucederá en esta instancia electoral, a la luz de los resultados de este domingo 27, y el 24 de noviembre se medirán Yamandú Orsi (Frente Amplio) y Álvaro Delgado (Partido Nacional).
-
¿Cuáles fueron las listas más votadas en las elecciones nacionales en Montevideo?
Con 43,9% de los votos, el Frente Amplio (FA) fue la fuerza política más votada de las elecciones nacionales. En Montevideo, que es donde se puede analizar rápidamente la votación por sector, ya que a nivel departamental se realizan alianzas sectoriales, la lista más votada fue la del Movimiento de Participación Popular, con 229.095 votos, es decir, 49% de las adhesiones de la fuerza política en Montevideo.
-
¿Quiénes son los 30 senadores que fueron electos este domingo?
Según los resultados primarios de la Corte Electoral, con 99% de los circuitos escrutados, el Frente Amplio (FA) volverá a tener mayoría en la Cámara de Senadores en la próxima legislatura. El FA obtuvo 16 senadores en total, sin considerar la banca extra que obtendría por la vicepresidencia de la República en caso de que gane el balotaje del 24 de noviembre; esto le permitiría por lo menos tener la capacidad de bloquear leyes en el Parlamento.
-
Para Javier García, líder del sector más votado del Partido Nacional, la “mayoría popular” ratificó el rumbo del gobierno
La lista 40 del Partido Nacional (PN), encabezada por Javier García, Sebastián da Silva y Sergio Botana, resultó la más votada en el nacionalismo, incluso desbancando al sector Aire Fresco del presidente Luis Lacalle Pou.
-
El Frente Amplio fue el partido más votado en Rocha
La expectativa por las elecciones en Rocha estuvo marcada por el aumento significativo del padrón electoral, que tuvo 4.000 votantes, cinco circuitos y 40 listas más que en 2019. En total, según datos de la Corte Electoral, en el territorio hubo 94 hojas de votación, 66.139 personas habilitadas para votar y 182 circuitos.
-
Votó Lacalle Pou: “Hoy empieza a cambiar el gobierno”
Llegó a su centro de votación a las 11.15. Allí lo esperaba un grupo de simpatizantes con quienes se saludó y se sacó fotos. Finalmente, a las 11.40, sufragó.
-
Astesiano sobre Lacalle Pou: “Es el jefe de todas las fuerzas, tiene el derecho de saber y la obligación de pedirte lo que quiera”
Luego de estar en el centro de la agenda mediática durante varios meses y después de haber estado dos años privado de libertad, el exjefe de la custodia presidencial Alejandro Astesiano brindó una entrevista este viernes. “No hay que confundir las cosas, es el presidente de la República, es el jefe de todas las fuerzas, tiene el derecho de saber y la obligación de pedirte lo que quiera, y le tenés que informar”, dijo sobre Luis Lacalle Pou en el programa de streaming Crónicas del este, del canal Undertake Media.
-
Yamandú Orsi, Álvaro Delgado, Andrés Ojeda y Guido Manini Ríos: conocé a los candidatos a presidente
Quedan sólo dos días para que Uruguay se dirija a las urnas y decida entre las 11 fuerzas políticas presentadas en estas elecciones.
-
Lacalle Pou anunció que hoy y mañana no intervendrá en la campaña electoral porque hay veda
A las 00.00 de hoy comenzó la veda para publicidad electoral, una medida creada para que la ciudadanía disponga de un “período de reflexión” antes de ir a votar. Ayer de noche el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció oficialmente que luego de la medianoche ya no intervendría en la campaña electoral. “Ustedes me conocen. Saben que yo soy una persona profundamente respetuosa de la Constitución y las leyes. Y si la ley indica que yo puedo hacer campaña electoral en favor de mi partido solamente hasta las 23:59 del día jueves, entonces en ese mismo momento abandono cualquier actividad proselitista”, declaró el mandatario.
-
Ojeda cerró su campaña: “Nadie nos puede negar que es una posibilidad clara que el domingo pasemos a segunda vuelta”
“Como no podía ser de otra manera, vamos a hacer algo distinto para cerrar la campaña”, dijo el candidato del Partido Colorado, Andrés Ojeda, en la sede partidaria, este jueves de noche, a pocas horas de que empiece la veda de cara a la elección del domingo. Ojeda estuvo acompañado por el candidato a vicepresidente por el PC, Robert Silva –aunque no habló–, y el evento consistió en un mensaje a varios dirigentes del interior vía Zoom y la prensa.
-
Es falso que por primera vez en la historia se hayan reducido los asentamientos
El último martes, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, concurrió a un acto por la finalización del realojo del asentamiento Barrio Kennedy, que implicó el otorgamiento de viviendas a más de 500 familias, en el que dijo que es “la primera vez en la historia que decrece el número de asentamientos”. Sin embargo, desde la oposición salieron al cruce, reeditando una discusión que ya había ocurrido en otras instancias en el correr de esta campaña electoral.
-
Yamandú Orsi: “No me escondí jamás, después de que resuelvan la interna debato con quien sea”
A cuatro días de las elecciones nacionales del próximo domingo, Yamandú Orsi, el candidato del Frente Amplio (FA), pasó raya a la campaña electoral en el marco de una entrevista que se emitirá este jueves a las 20.00 en Ciclo, el periodístico audiovisual de la diaria que se transmite por Youtube, en la que también evaluó al gobierno y habló sobre la necesidad de generar acuerdos políticos y de largo plazo.
-
Gráfico de la semana | 25 años en 25 gráficos: mercado de trabajo
El proyecto