Buscar en la diaria
Resultados
-
Ojeda apela a Argentina como “una caja de resonancia” para su campaña porque “tiene más tendencia al show”, según colorados
Al igual que los candidatos Yamandú Orsi (Frente Amplio) y Álvaro Delgado (Partido Nacional), este lunes el presidenciable por el Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda, viajó a Buenos Aires, Argentina. Pero a diferencia de los dos primeros, que lo hicieron para hablar ante empresarios argentinos en un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, Ojeda viajó para desplegar un raid por varios programas de radio y televisión argentinos.
-
Ediles del Frente Amplio por Colonia votarán a favor de la compra del predio de ex Sudamtex para destinar a la Udelar
La semana pasada, el intendente de Colonia, Carlos Moreira (Partido Nacional), confirmó que la comuna coloniense firmará un compromiso de compraventa, con una inversión cercana a los 700.000 dólares, de un área que comprende unos 6.000 metros cuadrados del predio en el que funcionó la textil Sudamtex en Colonia del Sacramento, para el desarrollo del Centro Regional Suroeste de la Universidad de la República (Udelar).
-
Luis Calabria: “No le concedo al FA el relato de que ahora estamos peor en el combate al narcotráfico”
Para muchos frenteamplistas, el nacionalista Luis Calabria era un “hombre de diálogo” que últimamente endureció demasiado su discurso contra la izquierda. El exdirector de Secretaría del Ministerio del Interior (MI) reconoce que las diferencias con el Frente Amplio (FA) son “enormes”, pero dice haber aprendido de Jorge Larrañaga que las cosas “se dicen de frente”, pero asumiendo que hay “una mañana siguiente”. El referente de Álvaro Delgado en seguridad no sabe si será ministro del Interior en un eventual gobierno blanco, pero está claro que es su principal vocero en las propuestas programáticas: medidas “más radicales” en el combate al narcotráfico, revisar normativas para endurecer las políticas antilavado y cambios institucionales para mejorar el flujo de información en la inteligencia financiera.
-
Laura Raffo: si bien “demoró”, la gente ya “empezó a tener la cabeza en la elección”
En un balcón de un edificio en Luis B Cavia y Libertad, en pleno Pocitos, hay una bandera de Argentina. Un hombre se asomó al balcón y a viva voz gritó “si pudiera votar, te votaría”. Abajo, en la vereda de enfrente, estaba la exprecandidata del Partido Nacional (PN) Laura Raffo, en el marco de la actividad “el timbrazo”, que este domingo llevó adelante Alianza País en varios puntos de Montevideo y Canelones, como contrapartida del “puerta a puerta” del Frente Amplio. Algunos dirigentes del sector y varios militantes salieron de las respectivas sedes de Alianza País y fueron recorriendo, tocando timbres y atentos a quienes se cruzaban por la calle o salían al balcón para darles una lista -el señor argentino le comentó a Raffo que estaba tramitando la ciudadanía uruguaya-.
-
Mieres y Manini por caminos distintos
Hoy es 14 de octubre. Faltan 13 días para las elecciones nacionales.
-
El PIT-CNT prepara acto final por el plebiscito: en búsqueda de los indecisos y contra “la campaña del miedo”
A dos domingos de que se lleve a cabo el plebiscito de la seguridad social, la comisión nacional “Afirmá tus derechos” ya definió cómo cerrará su campaña a favor del Sí en la consulta popular para bajar la edad jubilatoria, subir las jubilaciones mínimas y eliminar las AFAP. Este sábado hubo un evento en La Teja, el miércoles 16 el tema estará presente en la movilización convocada por el PIT-CNT y el jueves 24 será el acto de cierre, en principio, en avenida Libertador, en Montevideo.
-
Se preestrenó El facilitador, documental de la diaria sobre los casos Astesiano y Marset
No es común la hilaridad ante casos de corrupción en el sistema político; sí existe, por lo general, una mueca irónica, seguida de la clásica frase “reír para no llorar”. Sin embargo, cuando en la pantalla de la sala de Cinemateca aparecía el presidente, Luis Lacalle Pou, en conferencia de prensa, mostrándose sorprendido por la detención del jefe de su custodia personal, Alejandro Astesiano, y posteriormente el tape de MVD Noticias en el que detallan las más de 20 indagatorias que tenía el excustodio, la reacción del público parecía indicar que se trataba de una escena de humor.
-
Llega El facilitador, el documental de la diaria sobre los casos Astesiano y Marset
Este sábado en Cinemateca y el domingo en la sala Zitarrosa se exhibirá en carácter de preestreno El facilitador, un documental que existe gracias al financiamiento de 2.441 integrantes de Comunidad la diaria, quienes además podrán verlo en la web de este medio a partir del sábado a las 20.00. El estreno será, finalmente, el miércoles 16 de octubre en el canal de Youtube de la diaria, con acceso libre y gratuito. También se prevén funciones en varios puntos del país.
-
Todos contra uno
A dos semanas de las elecciones, la campaña tiende a centrarse en el Frente Amplio (FA), para proponer que se reactive la confianza en él o para socavarla. Esto revela debilidades del actual oficialismo y contribuye a la pobreza del debate.
-
“Personalista” y “extremadamente atípica”: lecturas de la campaña en la recta final
La “frialdad” de la campaña tiene que ver con que “hay ambiente de continuidad” y la continuidad “no se milita, es una adhesión”, razonó el candidato nacionalista, Álvaro Delgado, en la noche del jueves, durante la cena anual del Centro de Estudios para el Desarrollo. Delgado, que se presenta como el candidato de la continuidad, también analizó que, si se compara con la de 2019, esta es una “campaña diferente”, con “menos debates de ideas”, algo que atribuyó a la “imposibilidad” de contar con los candidatos en instancias de debates, en una clara alusión a la decisión del candidato frenteamplista, Yamandú Orsi, de no participar en debates en los que haya mayoría de candidatos de la coalición.
-
Lacalle Pou destaca que su gobierno no tiró un solo peso, sino que invirtió todo el dinero en obras, gasto social y clientelismo
El presidente Luis Lacalle Pou se refirió nuevamente al gasto público durante los gobiernos del Frente Amplio. En un acto por la inauguración de las obras en la ruta 30, el mandatario aseguró que su gobierno “va a terminar sin un peso tirado en el río”. “Con el Frente Amplio se dilapidaba dinero de todos los uruguayos en aventuras que terminaban fracasando estrepitosamente. Nuestro gobierno no desperdició dinero, sino que lo invirtió en obras de infraestructura, en salud, en educación y en clientelismo. Y recalco que no estoy hablando de gastos, sino de inversiones. Porque en el caso del clientelismo, por ejemplo, todo el dinero que uno gasta en pagarles sueldos a los militantes que hizo entrar en el Estado le vuelve en forma de apoyos electorales. Así que eso no es un gasto, sino una inversión. Es una mentalidad completamente diferente de la del Frente Amplio. La nuestra es una mentalidad productiva, no parasitaria”.
-
La gestión ferroviaria, la nada y el camino por recorrer
Cuando se transita la recta final del período de gobierno de la coalición multicolor (2020-2024), es momento de evaluar su gestión y analizar la distancia entre lo prometido (lo propuesto en 2019) y lo realmente cumplido.
-
Presos de la calle
Luis pasa las horas en las tinieblas. Es un barco encallado en sus recuerdos. Vive en ese espacio circular llamado Cubo del Sur, sobre la rambla, con vista al Río de la Plata. Sin embargo, no puede ver el horizonte. Bajo una carpa improvisada, guarda sus dolores, pero esta mañana los sacó al sol.
-
Delgado atribuyó la “frialdad” de la campaña a que “hay ambiente de continuidad”
En el marco de la cena anual del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), donde participaron los candidatos de la coalición de gobierno, el presidenciable nacionalista, Álvaro Delgado, destacó que la “frialdad” de la campaña tiene que ver con que “hay ambiente de continuidad” y la continuidad “no se milita, es una adhesión”. “Estoy convencido de que Uruguay va a ratificar este rumbo, por razones obvias me siento el candidato de la continuidad; no es más de lo mismo, es mejor de lo mismo”, subrayó ante la mirada del presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
-
Lacalle Pou concederá una reunión a comerciantes y al alcalde de Juan Lacaze para abordar perjuicios ocasionados por tendido de saneamiento
En las primeras horas de la tarde del jueves, el presidente Luis Lacalle Pou concurrió a la ceremonia de apertura de la feria forestal Uruforest que se desarrolla en Juan Lacaze.