Buscar en la diaria
Resultados
-
Proyecto Neptuno: en la recta final del plazo acordado, gobierno y privados ultiman las negociaciones con varias opciones sobre la mesa
A menos de diez días de que finalice el plazo definido a fines de abril para renegociar, el gobierno se apresta a tomar una decisión sobre el proyecto Neptuno, una iniciativa que busca construir una planta potabilizadora de agua en Arazatí, en el departamento de San José. Tanto el Poder Ejecutivo como los privados que impulsan la obra auguran días de “intenso trabajo” para definir la salida.
-
Trump ahora mira para acá
Para prolongar la hegemonía de su país, el gobierno de Estados Unidos cuenta con armas literales –lo saben bien las poblaciones de Palestina, que las padecen a diario, y Ucrania, a quienes se las retacea intermitentemente– y también con el poder que le confiere su capacidad de compra. Por eso, desde hace meses el presidente Donald Trump inició una “guerra comercial” en la que, mediante la aplicación de tarifas a las importaciones, busca no sólo equilibrar cuentas, sino también generar relaciones de subordinación a nivel internacional.
-
Negociaciones entre la OPP y las intendencias por recursos: el gobierno quiere redistribuir sin aumentar el gasto
“El desarrollo nacional es equilibrado o no existe, no es desarrollo, es sólo el crecimiento de algunas zonas”, dijo este jueves a la prensa el presidente Yamandú Orsi, tras asistir al acto de asunción del intendente de Río Negro, Guillermo Levratto. La discusión sobre esos equilibrios y qué significan en términos de recursos va a estar sobre la mesa en los próximos días, ya que el artículo 214 de la Constitución de la República establece que 30 días antes de la presentación del presupuesto quinquenal –que debe remitirse al Parlamento antes del 31 de agosto– la comisión sectorial de descentralización que funciona en la órbita de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) deberá asesorar al Poder Ejecutivo sobre los recursos que corresponderán a los gobiernos departamentales. Por lo tanto, antes del 31 de julio deberá resolverse una negociación compleja entre el gobierno nacional y los 19 gobiernos departamentales, que, por otra parte, acaban de asumir sus funciones este jueves y viernes.
-
Ultraderecha, libertarios y falsos medios de información
Las ideas liberales, y aun las ultraliberales e incluso las libertarias, han yirado por el mapa desde hace décadas, pero el uso de discursos de odio y desinformación como modo de instalarlas masivamente es nuevo y tiene, apenas, un puñado de años. Quizás producto de su éxito electoral en otras partes del mundo, desde mediados de 2024, y especialmente a pocas semanas de las elecciones que llevarían a Yamandú Orsi a la presidencia, desembarcaron en el país dos actores extranjeros asociados a la ultraderecha iberoamericana que oficializaron el desembarco de lo que, desde Argentina y para el mundo de habla hispana, han bautizado como su batalla cultural.
-
Frente a Orsi y Lacalle Pou, Carlos Enciso pidió “generar equipos” entre gobierno nacional e intendencias para lograr “mayor equidad”
Es el tercer mandato de Carlos Enciso en Florida. Lo asumió teniendo en primera fila al presidente Yamandú Orsi, sentado junto a los expresidentes Luis Lacalle Pou y Luis Alberto Lacalle y las exvicepresidentas Lucía Topolansky y Beatriz Argimón. También estaban allí los diputados por el departamento Álvaro Rodríguez Hunter y Carlos Rodríguez Gálvez. Esa primera línea fue, en gran medida, receptora directa de su discurso este viernes.
-
Alejo Umpiérrez asumió por segunda vez en Rocha: “Queremos invitar a todos los rochenses a caminar juntos”
En la plaza Independencia de la ciudad de Rocha, sobre el mediodía de este viernes, el nacionalista Alejo Umpiérrez asumió por segunda vez el mando de la Intendencia de Rocha. A su ceremonia de asunción asistieron el expresidente Luis Lacalle Pou y los senadores Martín Lema (Partido Nacional) y Robert Silva (Partido Colorado), entre otros dirigentes políticos.
-
Besozzi asumió como intendente de Soriano por cuarta vez: “La política bien habida es la mejor herramienta para hacer por la gente”
Sin menciones directas a su situación judicial, Guillermo Besozzi asumió este viernes por cuarta vez como intendente de Soriano, en una ceremonia realizada en el Palacio Municipal de la comuna y ante la presencia de dirigentes del Partido Nacional, como los senadores Javier García y Carlos Camy y el exsenador Jorge Gandini.
-
Multilateralismo global, multipartidismo local
Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Christian Morel asumió en Cerro Largo con críticas a la gestión anterior y prometió “poner orden en el tránsito”
En la plaza Constitución de Melo, y con el expresidente Luis Lacalle Pou entre el público, Christian Morel asumió en la tarde de este jueves el mando de la Intendencia de Cerro Largo. Si bien el departamento seguirá siendo administrado, como desde la recuperación democrática, por el Partido Nacional (PN), el arribo de Morel al gobierno departamental supone un giro en la interna partidaria.
-
Albisu asumió en Salto tras diez años de gobierno frenteamplista: “Que ninguno se confunda, vamos a respetar la ley”
Al mediodía de este jueves, en la plaza Treinta y Tres, finalizó el ciclo frenteamplista de diez años en el gobierno departamental de Salto. En un evento que contó con la presencia del expresidente Luis Lacalle Pou, entre otros dirigentes políticos, e incluyó un cambio de imagen institucional, el otorrinolaringólogo Carlos Albisu asumió el mando de la Intendencia de Salto.
-
Diputados aprobó acuerdo que permite la ejecución de medidas de protección para víctimas de violencia de género entre países del Mercosur
Con 67 votos a favor y seis en contra, la Cámara de Diputados aprobó un acuerdo que, en términos generales, permite que las medidas de protección establecidas para una mujer víctima de violencia de género en su país de origen puedan trasladarse y ejecutarse si viaja a otro Estado parte del Mercosur o asociado. Se trata de un acuerdo que empezó a negociarse en 2020, durante la presidencia pro témpore de Uruguay, y fue firmado por los países del bloque en el marco de una reunión de ministros de Justicia que se realizó en Asunción, Paraguay, el 20 de julio de 2022.
-
Francisco Legnani asumió en Canelones y se comprometió a mejorar la movilidad, el saneamiento y promover obras: “Tenemos mucho para crecer”
El teatro Politeama de la ciudad de Canelones estaba abarrotado de gente este jueves de mañana cuando se llevó a cabo la ceremonia de asunción del intendente de Canelones, Francisco Legnani, electo el 11 de mayo con 49% de los votos. En la primera fila de la sala se encontraba el presidente de la República, Yamandú Orsi, quien como exintendente canario recordó que Legnani perteneció a su equipo de gobierno y consideró que “marca una línea de continuidad, pero también de mucha innovación”.
-
Gráfico de la semana | ¿Quiénes pagan la reforma de la Caja de Profesionales?
La semana pasada el Parlamento aprobó un proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de los Profesionales Universitarios (CJPPU), luego de un largo debate en el que estuvieron en discusión más de un proyecto alternativo.
-
Oposición rechaza a Mariana Mota porque podría imponer una hegemonía de izquierda en la búsqueda de desaparecidos
Ayer se llevó a cabo la primera votación para elegir al sucesor de Wilder Tyler en el Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría delPueblo. Tal como se esperaba, la candidatura de Mariana Mota, impulsada por el oficialismo, no contó con el respaldo de la oposición. Un diputado del Partido Nacional justificó la negativa con el argumento de que “la postulación de Mota es un nuevo intento de la izquierda por imponer su hegemonía. Quieren imponer su perspectiva en la Universidad de la República, en la academia, en los medios, en la cultura y ahora en la búsqueda de desaparecidos”. El legislador opinó que “con Mota en el Consejo Directivo de la institución se corre el riesgo de que la búsqueda de desaparecidos se transforme en un intento por encontrar a los desaparecidos, es decir, imponer una visión claramente de izquierda y aplicar la cultura de la cancelación contra quienes propongan enfoques diferentes o alternativos del tema”.
-
Versiones encontradas entre blancos y el gobierno sobre reestructura en ASSE: citan de urgencia al directorio al Parlamento
Este miércoles, el Partido Nacional (PN) puso la mira en el directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y denunció la creación de varios cargos y aumentos de sueldo en la gerencia del organismo. Los diputados del PN Amin Niffouri y José Luis Satdjian fueron los encargados de hacerlo público, en una conferencia de prensa en el Palacio Legislativo.