Buscar en la diaria
Resultados
-
Bordaberry se reunió con Delgado y hablaron de crear un equipo para hacer campaña por el plebiscito de los allanamientos nocturnos
El exsenador del Partido Colorado (PC), Pedro Bordaberry, empezó su ronda de encuentros con dirigentes políticos de la coalición, luego de anunciar oficialmente su vuelta a la política partidaria para ser candidato al Senado. Este lunes, visitó al candidato a la presidencia por el Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, en la sede de campaña del nacionalista.
-
Obras de construcción de la nueva zona franca de servicios de Colonia comenzarán antes de fin de año
Antes de que finalice el 2024 comenzaría las obras de construcción de una zona franca privada de servicios en Colonia del Sacramento. La inversión total rondará los 22 millones de dólares y estará finalizado en 15 meses, según expresó el director de Zona Franca del Plata, Francisco Ravecca, quien encabeza el proyecto que se instalaría en la rambla coloniense, en la zona del Real de San Carlos.
-
La Convención Nacional del PN confirmó a Ripoll como candidata a vicepresidenta: “Porque lo merecemos, vamos a volver a ser gobierno”
Un viejo ómnibus pintado de celeste azulado hasta las ventanas, de la Lista 71 y con la frase “Experiencia para gobernar”, estaba estacionado a pocos metros del Club Atenas: ya avisaba que, allí, este sábado de mañana se iba a reunir la Convención Nacional del Partido Nacional (PN). “Don Luis Alberto de Herrera, / servidor de mil batallas, / desde el diario a la tribuna / y de la pluma a la lanza” fue una de las tantas canciones blancas que sonaron por los parlantes ubicados en la cancha de básquetbol, mientras los militantes, dirigentes y convencionales terminaban de llegar. En la calle eran recibidos por puestos con banderas y hasta souvenirs de cada sector blanco.
-
Nueva ley de medios: el veto no consuela
Luis Lacalle Pou decidió, poco después de asumir la presidencia, satisfacer las demandas planteadas desde las grandes emisoras privadas de radio y televisión. Se propuso derogar normas de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual aprobada en 2014, que crearon organismos para defender derechos del público e impusieron criterios de transparencia en la adjudicación de frecuencias, así como el pago de un canon por el uso de ese bien público con fines de lucro, cuya recaudación estaba destinada a promover la producción nacional del sector.
-
Según expertos, hay una “sistemática predisposición” del gobierno “a favorecer a determinados grupos empresariales de medios”
Desde 2020, el gobierno uruguayo liderado por Luis Lacalle Pou ha implementado una estrategia que favorece a algunos medios de comunicación. Esto ha sido reforzado por la reciente aprobación de la Ley de Medios, que permite una mayor concentración, favoreciendo a grandes grupos empresariales y limitando la pluralidad de voces y la libertad de expresión, advirtieron expertos consultados por la diaria.
-
¿Elecciones reñidas? Reflexiones sobre la teoría del voto económico y el resultado final de la elección presidencial
En los debates sobre la elección presidencial uruguaya surge con frecuencia un argumento centrado en el voto económico y su impacto sobre el resultado final. Quienes ofrecen este razonamiento destacan que la carrera por la presidencia está tensionada por dos fenómenos. Por un lado, el Frente Amplio presenta una intención de voto superior al 40%; por otro, el gobierno cuenta con fortalezas que favorecen un buen desempeño electoral de los partidos que lo integran. Estas dos fuerzas contrapuestas determinan una conclusión muy clara: la elección será muy competitiva entre los dos bloques y habrá incertidumbre sobre su resolución. El texto que sigue fundamenta que los supuestos de este razonamiento son débiles y que tal vez la elección presidencial no sea tan competitiva como algunos esperan.
-
Lacalle Pou y Guido Manini Ríos comenzarán una terapia de pareja
A pocas horas de la aprobación de la ley de medios, el presidente de la República vetó un aditivo que había propuesto Cabildo Abierto, que le daba al Estado la potestad de fiscalizar la “imparcialidad” de los medios. Los cortocircuitos entre Luis Lacalle Pou y Guido Manini Ríos han sido una constante durante este período de gobierno, por lo que el primero le propuso al segundo realizar una terapia de pareja. Fuentes cercanas a Lacalle Pou explicaron que el mandatario “sabe que ante un posible nuevo gobierno de la coalición va a ser necesario mejorar la relación entre él y Manini Ríos, y ni que hablar en caso de que vuelva a la presidencia en 2030”. Desde Cabildo Abierto explicaron que Manini Ríos aceptó asistir a la terapia de pareja porque se dio cuenta de que los frecuentes choques con Lacalle Pou “estaban causando daño al resto de los socios de la coalición, porque obviamente no es bueno que estén expuestos a esos niveles de violencia”.
-
MSP solicitó al Parlamento que se le otorgue al Casmu acceso al fondo de garantía antes de que se termine de analizar la reestructuración
La Comisión de Salud del Senado integrada con Hacienda sesionó este jueves por segunda vez para tratar el tema Casmu y definir cómo se procederá ante el proyecto de ley que el presidente Luis Lacalle Pou remitió al Parlamento para otorgarle a la empresa, “por única vez y en forma provisoria”, el acceso al Fondo de Garantía de las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva.
-
Frente Amplio rechazó aprobación de ley de medios: “Supone un retroceso en la democratización del sistema de medios”
El Frente Amplio (FA) publicó este jueves una declaración en la que expresa su rechazo a la aprobación de la nueva ley de medios en la Cámara de Diputados en la madrugada de este jueves.
-
Ley de medios: Lacalle Pou vetó artículo sobre “imparcialidad” de Cabildo Abierto por ser “incompatible con la libertad de expresión”
Aunque la Constitución le daba un plazo de diez días, el presidente Luis Lacalle Pou no esperó ni 24 horas para vetar el artículo 72 de la nueva ley de medios que, a propuesta de Cabildo Abierto (CA), consagraba el derecho de los ciudadanos a recibir “una comunicación política de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada”. El artículo, aprobado de manera definitiva este miércoles en el Parlamento, también imponía a los medios de comunicación la obligación de dar información “imparcial” y “equilibrada” en “todos los programas y espacios que emitan análisis, opiniones, comentarios, valoraciones e información de carácter político en el sentido más amplio del término”.
-
71% de los uruguayos cree que hubo fraude en las elecciones de Venezuela, según la Usina
En la madrugada del 29 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano informó los resultados de las elecciones presidenciales y proclamó a Nicolás Maduro como ganador frente al candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, de la coalición Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Los números informados por el CNE fueron rápidamente cuestionados, y los países de la región y el mundo aún exigen la publicación de las actas electorales para esclarecer, con información legítima, a quién eligió el pueblo venezolano para gobernar hasta 2031.
-
Nueva ley de medios eliminó los términos “monopolio” y “oligopolio” y no consagra a texto expreso el derecho a la libertad editorial
Más de cuatro años después de que el Poder Ejecutivo, con la firma del presidente Luis Lacalle Pou, presentara un proyecto de ley para derogar la “hiperreglamentarista” normativa vigente, este miércoles, al cierre de esta edición, el Parlamento discutía y se disponía a sancionar –únicamente con los votos de la coalición de gobierno– una nueva ley de medios.
-
Extrabajadores de la estiba que reclaman compensación desde 1992 vuelven a pedir ser recibidos por Lacalle Pou
Exestibadores de los puertos de Montevideo, Fray Bentos y Nueva Palmira que vienen reclamando desde hace 31 años al Estado una compensación económica que nunca cobraron por el cierre de la bolsa de trabajo gestionada por la desaparecida Administración Nacional de Servicios de Estiba (ANSE), entregaron meses atrás una carta meses dirigida al secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, para solicitar ser recibidos por el presidente Luis Lacalle Pou.
-
El Partido Nacional presentó una nueva alianza que agrupa a Espacio 40, Alianza Nacional y Mejor País
En la sede del candidato del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, pero sin Delgado, se presentó oficialmente este miércoles el grupo “Alianza País”, un paraguas electoral que durante los próximos tres -o cuatro- meses agrupará a los sectores Espacio 40, Alianza Nacional, Mejor País y Plan País, así como a sus principales dirigentes, como los senadores Javier García, Carlos Camy y Sergio Botana, y los intendentes Enrique Antía (Maldonado), José Yurramendi (Cerro Largo) y Guillermo Besozzi (Soriano), entre otros.
-
Rivera Elgue renunció al Ministerio de Defensa y será jefe de campaña de Manini Ríos
Este miércoles Rivera Elgue renunció a su cargo como subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional y será jefe de campaña del candidato a la presidencia por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, según confirmó a la diaria. El dirigente cabildante ya se había desempeñado como jefe de campaña en las elecciones nacionales de 2019.