Buscar en la diaria
Resultados
-
“¿Habrá límites?”: Orsi sobre el operativo de Astesiano sobre el presidente del PIT-CNT y del que estaba al tanto Lacalle Pou
El precandidato del Frente Amplio (FA) Yamandú Orsi se refirió esta mañana a la publicación de la diaria que revela que el presidente Luis Lacalle Pou estaba al tanto de un operativo que orquestó su exjefe de seguridad Alejandro Astesiano para vincular al presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, con una boca de venta de droga.
-
Caso Astesiano: Lacalle Pou estuvo al tanto de operativo policial para vincular al presidente del PIT-CNT con una boca de venta de droga
En febrero de 2022, un juez de Faltas castigó al sindicalista Marcelo Abdala con 15 días de trabajo comunitario por un accidente que protagonizó alcoholizado en la zona de Punta Carretas. Mientras cumplía esa pena y durante las semanas siguientes, el presidente del PIT-CNT fue víctima de una intriga pergeñada desde la Torre Ejecutiva, con el entonces jefe de la seguridad presidencial, Alejandro Astesiano, como principal articulador.
-
El presidente sabía
Hoy es 6 de junio. Faltan 24 días para las elecciones internas y 143 para las nacionales.
-
¿Estaba solo Astesiano? El libro de Lucas Silva
Desde este jueves podrá encontrarse en las librerías El caso Astesiano: una trama de espionaje y corrupción en la Torre Ejecutiva, de nuestro compañero y exdirector de este medio Lucas Silva. Se trata de un proceso de investigación que quienes leen la diaria conocen en parte, desde que empezó a salir a la luz la red de hechos delictivos que rodea a quien fuera el jefe de seguridad del presidente Luis Lacalle Pou en los primeros tres años de su gestión.
-
Las bajas del gobierno de Luis Lacalle Pou
La renuncia del presidente del Directorio del Partido Nacional, Pablo Iturralde, tras la filtración de los audios intercambiados con Gustavo Penadés, es un escándalo más que se suma a otros que han tenido a figuras oficialistas como protagonistas, entre ellos, al propio Penadés, en prisión preventiva por delitos sexuales. El gobierno de Lacalle Pou tuvo varios jerarcas que se vieron obligados a renunciar a sus cargos, envueltos en escándalos de distinto tipo. Aquí sintetizamos los principales.
-
Ojeda tras las declaraciones de Lacalle Pou sobre los homicidios: “Por primera vez dice algo más contundente”
“Ley, orden y sanción”. Según el diputado colorado Gustavo Zubía, “esos son los mecanismos para lograr una modificación de la gestión” en seguridad pública. El exfiscal, que hace un mes y medio bajó su precandidatura para apoyar la postulación de Andrés Ojeda, advirtió que este cambio requiere “decisiones que tienen costos que hay que estar dispuestos a pagar”.
-
Orsi tras planteo de Lacalle Pou de no apelar a la inseguridad como tema de campaña: “Fue el primero en utilizar esa metodología”
En la presentación de la lista 76 (Progresistas), que adhiere a la precandidatura de Yamandú Orsi, este miércoles, el precandidato fue consultado en una rueda de prensa sobre las palabras del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, respecto de los homicidios. En una inauguración en Soriano, el mandatario dijo que el gobierno no ha podido “con el tema de los homicidios”, tras lo cual Orsi afirmó que “hay un dato de la realidad que rompe los ojos, que [es que] este quinquenio ya superó la cantidad de homicidios del anterior”, por lo que el hecho de que “el presidente reconozca que hay un problema es un avance”.
-
Lacalle Pou: “No podemos con los homicidios”
El presidente Luis Lacalle Pou se refirió este miércoles a los últimos hechos de violencia que marcaron la agenda, como el homicidio cuádruple en Maracaná, y reconoció que este gobierno no ha podido “con el tema de los homicidios”.
-
Manini Ríos dijo que es “muy triste” que los colorados pidan al presidente vetar artículo de Cabildo Abierto de la ley de medios
El senador y líder de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, sostuvo que le parece “muy triste” que el Partido Colorado (PC)le pida al presidente Luis Lacalle Pou que vete el artículo 72 del proyecto de ley de medios como una condición para aprobar la norma en la cámara baja. El desacuerdo sobre el aditivo propuesto por CA en el Senado llevó a que este martes las bancadas oficialistas acordaran aplazar la votación de la ley en el plenario de Diputados para después de las elecciones internas, para evitar el naufragio del proyecto.
-
Red Pro Cuidados aseguró que proyecto para modificar ley de violencia de género “favorece a quienes ejercen abusos desde la impunidad del poder”
El proyecto que envió al Parlamento el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para introducir modificaciones a la Ley 19.580 de violencia basada en género sigue acumulando rechazos por parte de organizaciones de la sociedad civil.
-
Ley de medios: colorados se debaten entre pedir a Lacalle Pou que vete artículo propuesto por Cabildo o directamente suicidarse
El oficialismo no logró ponerse de acuerdo sobre el aditivo propuesto por los cabildantes para la ley de medios, que le daba al Estado potestades para monitorear la línea editorial de los medios de comunicación. Finalmente, y ante la negativa de los colorados a votar el artículo a menos que el presidente Luis Lacalle Pou se comprometiera a vetarlo, el debate se pospuso para luego de las internas. Según explicó una fuente del Partido Colorado, “ahora en la interna nos estamos debatiendo entre seguir pidiéndole a Lacalle Pou que vete el artículo o directamente suicidarnos. Es un debate difícil, porque ambas opciones son igualmente terribles. La primera implica ponernos de rodillas ante un presidente herrerista para que nos salve de las acciones de un partido que tiene cinco años de vida pero que demostró tener muchísima más identidad y templanza que nosotros. Y la segunda… Bueno, ahora que lo pienso, la segunda es bastante menos terrible. Voy a ver si puedo convencer a mis compañeros”.
-
Lacalle Pou niega haber encabezado el Consejo de Ministros: “Solamente pasé a saludar”
Ayer se reunió el gabinete ministerial en la Torre Ejecutiva, por segunda vez en lo que va de 2024. Varios medios de comunicación informaron que el Consejo de Ministros estuvo encabezado por el presidente, Luis Lacalle Pou, pero él mismo se encargó de desmentir este dato. “No sé de dónde sacaron eso. Niego enfáticamente haber encabezado la reunión. Yo simplemente había terminado de trabajar y cuando salía de la oficina vi que estaba reunido el Consejo, así que pasé a saludar. Obviamente yo no me puedo hacer responsable por las decisiones que allí se tomaron simplemente porque me acerqué brevemente a los ministros como un gesto de cortesía”, relató el mandatario.
-
Un inusual paso al costado
Hoy es 5 de junio. Faltan 25 días para las elecciones internas y 144 para las nacionales.
-
Lacalle Pou reunió al Consejo de Ministros: pese a la “preocupación general” sobre la inseguridad, “lo central” fue “alinear la tropa”
Este martes por la tarde en la Torre Ejecutiva tuvo lugar el segundo Consejo de Ministros del año. El primero de 2024 había sido a principios de febrero, y esta vez fue una reunión ampliada, ya que también estuvieron presentes jerarcas de empresas públicas y entes autónomos, como el presidente del Banco de Seguros del Estado, José Amorín Batlle, y el titular de OSE, Raúl Montero. Entre subsecretarios y ministros, y encabezada por el presidente Luis Lacalle Pou, la reunión contó con más de 40 jerarcas.
-
Marcha del #NiUnaMenos en Montevideo: contra los femicidios, las desapariciones de mujeres y la violencia sexual
Los colectivos feministas uruguayos se unen a la movilización por #NiUnaMenos desde su primera edición, impulsada en Argentina el 3 de junio de 2015, y este año no fue una excepción. Así, en la tarde del lunes, decenas de activistas convocadas por organizaciones como la Coordinadora de Feminismos, ¿Dónde están nuestras gurisas? y Mujer y Salud en Uruguay (MYSU), entre otras, marcharon en Montevideo contra los femicidios y toda forma de violencia machista.