Saltar a contenido
Paso Severino (archivo, julio de 2022). · Foto: Ernesto Ryan
Comunidad científica

Gestión del agua potable en Uruguay: impulsores, frenos y oportunidades para un cambio impostergable (parte II)

Las crisis en el suministro de agua potable pueden ser ventanas de oportunidad para mejorar la gestión. Tras analizar los capitales y capacidades, aquí se abordan las restantes dos dimensiones claves de los ciclos de cambios de sistema socio-ecológico: conectividad y resiliencia.
Foto principal del artículo 'Menos soledad, pero más preocupaciones: impactos de la internet por fibra óptica en el bienestar de jóvenes y adolescentes' · Foto: Gianni Schiaffarino
Investigación científica

Menos soledad, pero más preocupaciones: impactos de la internet por fibra óptica en el bienestar de jóvenes y adolescentes

Investigación que observó cómo entre 2013 y 2018 el despliegue de la fibra óptica impactó en la salud mental de adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años muestra que, si bien alivió la sensación de soledad en cinco puntos porcentuales, aumentó la preocupación en la misma magnitud.
Tortuga verde afectada por plásticos en muestreo de la ONG Karumbé, La Coronilla. · Foto: Leo Lagos
Investigación científica

Uruguay registró cantidades récord de plástico en tortugas verdes del Atlántico Suroccidental

Investigación revela que las aguas uruguayas son un “epicentro de ingesta de plástico” para las tortugas verdes en la región, situación que podría comprometer la viabilidad de la subpoblación de esta especie en el Atlántico Sur.
Lecho del río Santa Lucía, en Paso Severino, Florida (archivo, julio de 2023). · Foto: Alessandro Maradei
Comunidad científica

Gestión del agua potable en Uruguay: impulsores, frenos y oportunidades para un cambio impostergable (parte I)

Las crisis en el suministro de agua que hemos sufrido en Uruguay en las últimas décadas están vinculadas tanto a factores climáticos como a la administración del recurso. Como todas las crisis, pueden ser ventanas de oportunidad para mejorar la gestión.
Bernardo Zabaleta muestreando en gran tajamar de la cuenca del Santa Lucía. Foto: gentileza IECA.
Investigación científica

Ojo con el Plan de Riego: reportan que tajamares y embalses son la fuente de cianobacterias que afectan a OSE en Aguas Corrientes

Investigación que buscó el origen de las floraciones de cianobacterias que llegan a Aguas Corrientes, de donde OSE toma agua para potabilizar, señala que se producen en los tajamares agrícolas y ganaderos de la cuenca del Santa Lucía, desde donde se “exportan” al río tras lluvias intensas
La araña cazadora _Macrinus aisembergae_ y detalles de su genitalia. Imagen: Cristina Rheims.
Comunidad científica

Descubren una nueva especie de araña cazadora americana y la nombran en homenaje a una científica uruguaya

El hallazgo y descripción de Macrinus aisenbergae, una nueva araña nombrada en honor a la bióloga Anita Aisenberg, forma parte de una edición especial del Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay que busca visibilizar la contribución a la ciencia de las zoólogas latinoamericanas.
Archivo, enero de 2020. · Foto: Ernesto Ryan
Investigación científica

Tatuajes: mientras en el mundo parecen suscitar cada vez menos interés, en Uruguay y Latinoamérica pasa lo contrario

Reportan que los países latinoamericanos ocupan 16 de los primeros 20 puestos de mayor interés por los tatuajes —Uruguay está en el top 5— mientras que en Europa y Estados Unidos no sólo parece haber caído, sino que hay un aumento en el interés por removerlos.
Vórtices horizontales del tornado de Dolores de 2016. Imagen Mauricio Olivera et al. 2025
Investigación científica

Conocer el pasado para prepararse para el futuro: hacen “pericia forense” de los fatídicos tornados de Dolores de 2016 y 2012

Primer trabajo científico sobre tornados del país analiza las características y condiciones detrás de los dos que afectaron Dolores y desnuda falencias de Uruguay en “vigilar la atmósfera para protección de la población” ante tornados y tormentas fuertes al no contar con radares meteorológicos.
Churrinche en setiembre de 2023 en Rocha. · Foto: Leo Lagos
Investigación científica

La otra vida del churrinche: investigación revela el viaje anual de una de las aves más llamativas de Uruguay

Trabajo con aportes de miles de observadores de aves, entre ellos muchos de Uruguay, rastrea los patrones migratorios del churrinche y revela cómo se mueve a lo largo del año en América del Sur.
Colonia del Sacramento. · Foto: Ignacio Dotti
Investigación científica

¿Cuáles son las principales causas de muerte de turistas que vienen a Uruguay?

Trabajo internacional que analiza la causa de muerte de turistas en siete países de Sudamérica muestra particularidades para Uruguay, donde el 86% se podrían haber evitado, al tiempo que desnuda fallas y omisiones de nuestro país al relevar datos relacionados a las causas de los decesos.
Almacén en el barrio Punta de Rieles. · Foto: Gianni Schiaffarino
Investigación científica

¿Hay “desiertos de alimentos” en los barrios carenciados de Montevideo? Estudio encuentra algo aún más preocupante

Estudio del entorno alimentario en Bella Italia y Punta de Rieles muestra que si bien una gran red de pequeños almacenes ofrece alimentos saludables, el mayor escollo para acceder a ellos es su costo y poca variedad, por lo que allí más que “desierto alimentario” hay una “jungla de injusticia alimentaria”