A comienzos de esta semana, autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) anunciaron el cese de la alerta roja por frío para personas y animales en situación de calle, y presentaron la evaluación de la medida, decretada por el gobierno el 23 de junio.

El anuncio estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, y el director del Sinae, Leonardo Palomeque. Por su parte, Palomeque destacó del plan la ampliación del horario de los refugios del Mides, que se extendieron a 24 horas, el incremento y traslado de las personas en situación de calle, la generación de nuevos centros de evacuación, la aplicación de logística integral de abrigo y la atención sanitaria para las personas y sus mascotas.

Durante la alerta roja hubo un total de 266.969 plazas ocupadas a nivel nacional, de las cuales 220.684 fueron en refugios del Mides y 46.285 en centros de evacuación del Sinae. El pico máximo de ocupación fue el día 21 de agosto, con un total de 3.007 personas.

El Ministerio del Interior, otro de los organismos implicados en la medida, realizó 19.802 traslados voluntarios, 22 internaciones compulsivas amparadas en la Ley 18.787 de prestación de asistencia obligatoria por parte del Estado y 99 evacuaciones forzosas habilitadas por la Ley 18.621.

En tanto, en el departamento de Colonia, a lo largo de ese período, “78 varones y 19 mujeres utilizaron los cuatro dispositivos de albergue disponibles”, según informó la dirección del Mides Colonia.

Maxi Olaverry, director de Mides Colonia, a través de un comunicado de prensa destacó el rol desempeñado por “todas las instituciones involucradas en el ámbito del Centro Coordinador de Emergencia Departamental (Ejército, Intendencia de Colonia, Municipios, Administración de Servicios de Salud del Estado, entre otros), y valoró especialmente “a la Policía y a todo el Ministerio del Interior por el trabajo en conjunto que hicimos, sin antecedentes, que sienta las bases de una nueva forma de trabajo”.