Durante la celebración por los 100 años del puerto de Colonia, que se celebró en la tarde de este jueves en el Centro Cultural AFE de Colonia del Sacramento, el empresario Juan Carlos López Mena, presidente de Buquebus, se refirió a la inminente llegada del barco China Zorrilla, el nuevo buque eléctrico con capacidad para 2.100 pasajeros que unirá esa terminal portuaria con Buenos Aires.
En diálogo con medios locales, López Mena dijo que este barco “lo hice y lo traje especialmente para Colonia”, para que esta ciudad “resurja nuevamente, porque la pandemia por covid-19 hizo estragos y aquí se sufrió mucho”. “Yo estoy muy arraigado a Colonia, por mi familia, por mi pasado y porque aquí nací como empresario”, manifestó López Mena.
“El crecimiento del puerto coloniense en todo este tiempo es mérito del Estado”, valoró el presidente de Buquebus, y añadió que “no se equivocaron en invertir aquí, porque con el barco que está llegando en 60, 90 días, se va a demostrar lo que es esta terminal”.
Consultado acerca del potencial mercado que podrá atraer con este nuevo buque, López Mena dijo que “el mercado nace cuando hay oferta”. “Nuestro objetivo es poder traer a muchos más turistas, gente que nunca vino a esta ciudad, para que pueda renacer Colonia del Sacramento”. “Con la presencia de este nuevo buque eléctrico estamos brindando un servicio para que el mercado lo utilice”, señaló.
Acerca de las obras en las terminales de Colonia y Buenos Aires para recibir al nuevo barco, López Mena comentó que “se hizo un acuerdo muy bueno con UTE y la empresa Edesur de Buenos Aires para la transformación de ambos puertos en materia energética”.
“Estamos haciendo una terminal de 90.000 metros cuadrados en Buenos Aires para atraer mucho público: somos optimistas”, expresó el empresario. Para los primeros meses de 2026 se estima que estará arribando el buque a aguas del Río de la Plata, aunque la fecha exacta aún no está confirmada, “dado que se está terminando en estos momentos y necesita realizar las pruebas de mar, pero como es el primer buque de estas características en el mundo, hay cosas que no sabemos”.
Consultado acerca de si la empresa contará con una tarifa turística para abaratar los pasajes, López Mena indicó que los pasajes son “teóricamente” una “combinación de la sociedad privada y el Estado”. “El Estado deberá hacer un esfuerzo para que haya más turistas”, dijo, y continuó: “Desde nuestra parte nos comprometemos a duplicar el transporte de personas y el traslado seguro de un lado a otro del Río de la Plata. El Estado debe comprometerse a hacer más accesibles algunas cuestiones, porque los impuestos son muy caros”.
“Este barco cuesta 200 millones de dólares, yo no sé si es el comienzo de un éxito o el fracaso mío como empresario”, expresó López Mena, y añadió que “lo cierto es que se debe hacer un esfuerzo para bajar las tasas de impuestos”. “Yo soy un empresario de alto riesgo, me quiero jugar por Uruguay y especialmente por Colonia”, sostuvo.