Tras los cuestionamientos realizados por legisladores del Partido Nacional (PN) al jefe de Policía de Colonia, Paulo Costa, el presidente de la República, Yamandú Orsi, dijo que comparte la preocupación que expresó el funcionario acerca del lavado de activos en una entrevista publicada por la diaria.
En el marco de una visita que realizó este martes a Colonia del Sacramento para participar en la inauguración de un tomógrafo en el hospital Samuel Bertón, Orsi fue consultado por medios locales acerca de la polémica que se originó con esas declaraciones de Costa a la diaria, y expresó: “Yo también estoy preocupado” por el lavado de activos y “por eso incluso planteamos algunos cambios” a la normativa vigente.
El presidente comentó que “cuando se liberó la posibilidad de realizar transacciones arriba de los 100.000 dólares en efectivo” mediante la aplicación de la ley de urgente consideración, “yo siempre consideré que era un error, que había que bajarlo. Y eso es lo que estamos pensando algunos, que es llevarlo no a los niveles que teníamos antes, que era demasiado restrictivo, pero sí achicar un poco”. Aclaró que el aumento de los mínimos para realizar transacciones en efecto “no resuelve el problema”, pero “le achicás un poco el espacio al crimen”.
Para Orsi, lo expresado al respecto por el jefe de Policía de Colonia “es una opinión muy clara, como de todo ciudadano”, y que el hecho de que “seas profesional del Ministerio del Interior no quiere decir que te conviertas en un mudo”. Costa no vertió “una opinión partidaria”, sino “un concepto”, y “bienvenidos los técnicos, la gente que sabe, que pueda decir: 'Por acá hay un problema'”.