Este jueves, en el Centro Cultural AFE de Colonia del Sacramento, se llevó a cabo una celebración en el marco del aniversario por los 100 años del puerto de Colonia. Este acto contó con las intervenciones de los ministros de Transporte y Obras Públicas y de Turismo, Lucía Etcheverry y Pablo Menoni, respectivamente, así como del presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, y el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez.

La ceremonia contó con una nutrida presencia de autoridades nacionales, legisladores, directores de distintos organismos, entre otros actores. La apertura estuvo a cargo del Coro Municipal de la Intendencia de Colonia, que entonó las estrofas del himno nacional. Posteriormente, llegó la hora de los discursos, y el primero en tener la palabra fue el intendente Rodríguez, para quien “hablar del puerto de Colonia es hablar de la historia misma de la ciudad”, “de aquel inicio del siglo XX, en donde tanta gente iba y venía, y empezaba a cruzar el Río de la Plata”.

Rodríguez recordó que el departamento de Colonia posee 6.000 kilómetros cuadrados de superficie, y que “contar con 170 kilómetros de costa con dos de los ríos [Uruguay y de la Plata] más importantes” del país, que albergan a “los puertos de Nueva Palmira y Colonia del Sacramento”, algo que “es relevante y que debemos valorar”.

“Hay que seguir apostando a esto y también a los emprendimientos privados que se van a desarrollar en el departamento”, expresó Rodríguez. “la terminal portuaria de Colonia está al nivel de las mejores terminales del mundo”, y “sólo por eso debemos agradecerles por el trabajo que han desarrollado y decirles que el gobierno departamental siempre estará con las puertas abiertas para ayudar y dar una mano”, destacó. Rodríguez valoró la labor desarrollada por las empresas Buquebus y Colonia Express, “por lo que han hecho en este puerto para que funcione”.

Por su parte, el ministro Menoni resaltó “el esfuerzo público-público que estamos demostrando” entre el gobierno nacional y el departamental, pero fundamentalmente destacó “la sinergia público-privado que en Colonia se manifiesta de forma muy profesional”. En ese sentido, el ministro valoró el trabajo de la Asociación Turística de Colonia, “un ecosistema que es ejemplo y que tratamos de que se replique en otros lugares del país”.

En tanto, la ministra Etcheverry valoró el trabajo de las empresas navieras Buquebus y Colonia Express, que “siguen apostando al país” y que “hacen posible que este servicio que brindan sea tan importante como entrada de turistas al país”.

Además, agregó que en los últimos días han existido reuniones entre los organismos “involucrados en la terminal, previendo la temporada en medio de muchas obras que se vienen desarrollando en el puerto”.

Inversiones por diez millones de dólares durante 2025

En tanto, Genta valoró “el proceso fundacional del puerto coloniense”, destacando que esa terminal en principio “iba a ser un puerto de carga y de integración entre Argentina, Uruguay y Brasil; en definitiva, terminó siendo de integración, pero de pasajeros”, añadió Genta.

El jerarca recordó los trabajos desarrollados por la ANP en los últimos diez años, durante los que concretó “obras de ampliación que incluyen pasarelas, mangas, defensa, y extensión de muelles por un total de 55 millones de dólares”.

Genta explicó que la terminal de Colonia “es la principal terminal de pasajeros del Uruguay, con un promedio anual de dos millones de pasajeros y el tránsito de 180.000 vehículos”. En ese contexto, “este puerto sigue siendo una infraestructura estratégica capaz de impulsar el desarrollo departamental y nacional”.

En ese marco, actualmente “se trabaja para una demanda esperada de cuatro a cinco millones de pasajeros hacia 2030”, indicó Genta. Además, agregó que a lo largo de 2025 la ANP “invirtió diez millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque de la terminal de pasajeros, que pasará de 2.000 a 3.000 metros cuadrados, en la continuación de nuevas pasarelas y en la construcción de 273 plazas de estacionamientos para el sector preembarque”. “Estimamos que estas obras finalizarán entre marzo y abril del año que viene”, indicó el funcionario.